Puente dental fijo: qué es y cuáles son sus principales ventajas

Puente dental fijo: qué es y cuáles son sus principales ventajas
Índice 1.- ¿Qué es un puente dental fijo?2.- Colocación de un puente dental fijo2.1.- Planificación2.2.- Colocación del puente provisional2.3.- Colocación del puente definitivo3.- Ventajas de los puentes dentales fijos3.1.- Salud3.2.- Resistencia3.3.- Durabilidad3.4.- Precio3.5.- Estética4.- Desventajas de los puentes dentales fijos4.1.- Tallado5.- ¿Cuántos años dura un puente dental fijo?6.- ¿Cómo limpiar los puentes dentales fijos?7.- ¿Se puede quitar un puente dental fijo?8.- Conclusiones

El puente dental fijo es una de las principales soluciones a las que se recurre ante la pérdida de uno o varios dientes.

Es, por tanto, una alternativa similar a los implantes dentales.

A lo largo de este artículo detallaremos qué es exactamente un puente dental fijo, para qué sirve y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes.

¿Qué es un puente dental fijo?

Un puente dental fijo es un tipo de prótesis que sirve para reponer uno o varios dientes faltantes. Para ello, se coloca sobre las piezas dentales sanas que el paciente aún conserva en su boca.

En definitiva, el puente dental fijo sirve para recuperar la estética y la masticación perdidas tras la caída de un diente.

Los puentes dentales fijos se pueden fabricar en diferentes materiales. Sin embargo, los más comunes son los siguientes:

  • Metal
  • Cerámica
  • Resina

En el siguiente apartado vamos a detallar el proceso de colocación de un puente dental fijo.

Colocación de un puente dental fijo

En líneas generales, podemos dividir el proceso de colocación del puente dental fijo en tres fases.

Planificación

Antes de colocar un puente dental fijo es necesario llevar a cabo el estudio y diagnóstico del caso.

En las clínicas dentales Abaden realizamos un completo estudio de la boca del paciente.

De esta manera, nuestros implantólogos llevan a cabo una exploración visual, toman modelos y medidas de la boca y realizan una serie de pruebas radiográficas.

Con todo ello, el implantólogo determinará si el puente dental fijo es la opción de tratamiento más adecuada para el paciente y podrá planificar el proceso de colocación.

Colocación del puente provisional

Antes de la colocación, el dentista debe tallar los dos dientes adyacentes a la pieza dental perdida. De esta manera, reduce su volumen y crea el espacio para colocar el puente.

Estos dientes tallados reciben el nombre de “pilares”, ya que son los que soportan la carga del propio puente.

Por su parte, la pieza que se coloca sobre el hueco dejado por el diente perdido recibe el nombre de “póntico”.

Una vez que las piezas dentales han sido talladas, el dentista colocará al paciente una prótesis provisional.

De esta manera, la persona conservará la estética y funcionalidad de la boca hasta que se fabrique el puente dental definitivo.

Colocación del puente definitivo

Unos días después, cuando el puente haya sido confeccionado, el paciente volverá a la consulta para que el odontólogo lo coloque.

Tras esto, la persona podrá hacer una vida normal con su prótesis y solamente necesitará acudir a revisión una vez al año.

Ventajas de los puentes dentales fijos

La colocación de un puente dental fijo presenta numerosas ventajas. Entre ellas, distinguimos las siguientes:

Salud

Un diente perdido que no es repuesto, ocasiona diversos riesgos y problemas en la salud oral del paciente.

Por ejemplo, el hecho de que exista un espacio hace que los dientes vecinos comiencen a moverse para ocupar el hueco vacío.

Esto, con el tiempo, provoca el desgaste y el posterior riesgo de rotura de determinadas piezas dentales, así como problemas de mordida u oclusión.

Es decir, los movimientos producidos en los dientes hacen que estos, durante la masticación, comiencen a soportar cargas para las que no estaban preparados.

Resistencia

El puente dental fijo está fabricado con un material altamente resistente. Por ello, permite al paciente llevar una vida normal y masticar con naturalidad cualquier alimento que desee.

Durabilidad

Este tipo de prótesis es una solución a largo plazo. Para ello, el paciente debe seguir las instrucciones relativas a revisiones e higiene pautadas por su dentista.

Precio

Los puentes dentales fijos son más baratos que los implantes dentales. Aunque los puentes son una buena solución, los implantes presentan mayores ventajas en cuanto a resistencia y durabilidad.

Ventajas y desventajas del puente dental fijo

Estética

Este tipo de prótesis consigue que el paciente recupere la estética de su boca.

Los puentes dentales se fabrican teniendo en cuenta la forma y el color del resto de dientes del paciente. Por lo tanto, ofrecen un resultado muy natural.

La falta de dientes, además, envejece la sonrisa. Por eso, la reposición de las piezas dentales hace que la persona luzca un rostro rejuvenecido.

Desventajas de los puentes dentales fijos

La colocación de un puente dental fijo presenta más beneficios que inconvenientes.

Sin embargo, vamos a repasar su desventaja fundamental.

Tallado

El puente dental fijo requiere el tallado de los dientes sanos adyacentes. Por su parte, la colocación de un implante no requiere tallar ninguna pieza dental.

¿Cuántos años dura un puente dental fijo?

El puente dental fijo es una solución pensada para durar a largo plazo.

Aunque la duración depende de cada caso concreto, se puede decir que, de media, el puente dental fijo dura entre 10 y 15 años.

Eso sí, para que el puente tenga una larga vida útil, es imprescindible que el paciente acuda a las

revisiones pautadas por su dentista.

Y que, además, mantenga una rutina de higiene exhaustiva.

¿Cómo limpiar los puentes dentales fijos?

Los puentes dentales fijos deben ser limpiados igual que el resto de dientes naturales del paciente.

Esto implica cepillar los dientes después de cada comida y usar tanto el hilo dental como el enjuague una vez al día, preferiblemente antes de dormir.

Adicionalmente, es muy recomendable que el paciente use un irrigador bucal. Este es un buen complemento al cepillado, ya que expulsa agua a presión y permite eliminar con mayor eficacia los restos de comida.

¿Se puede quitar un puente dental fijo?

Tal y como su propio nombre indica, esta prótesis es una solución permanente y fija. Esto se debe a que va

cementada o atornillada a la boca del paciente.

Por tanto, para retirar un puente dental fijo es necesario acudir a una clínica dental. De esta manera, será el dentista quien, con ayuda de su instrumental, realice dicha tarea.

Conclusiones

Dicho todo lo anterior, se puede afirmar que el puente fijo es una buena alternativa al implante dental.

Y, es posiblemente, la opción más adecuada para las personas que desean una prótesis fija pero prefieren ceñirse a un presupuesto ajustado.

En general, podríamos decir que el puente fijo es la alternativa intermedia entre el implante y la prótesis removible (dentadura postiza).

Y es que, esta última es, en casi todos los aspectos, una opción peor que el puente.

Por ejemplo, la dentadura postiza no es fija, se mueve y puede causar rozaduras. Y esto, por supuesto, es algo que no sucede con el puente dental fijo.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona