¿Qué es el trismus y cómo se cura? ¿Cuánto puede durar?

¿Qué es el trismus y cómo se cura? ¿Cuánto puede durar?
Índice 1.- ¿Qué es el trismus dental?2.- Tipos de trismus3.- Síntomas del trismus4.- Causas del trismus5.- ¿Cuánto dura el trismus?6.- ¿Cómo tratar el trismus?

¿Sabías que, normalmente, deberías poder abrir la boca entre 40 y 55 milímetros? Si te resulta difícil abrirla por completo, quizá estés ante un trismus dental. En la mayoría de los casos, el trismus no es una patología grave. Sin embargo, puede ocasionar distintos inconvenientes en el día a día.

¿Qué es el trismus dental?

El trismus dental o trismo mandibular, como también se conoce, se da cuando una persona experimenta dificultades para abrir por completo su boca. El trismus se produce como resultado de una contracción de los músculos masticatorios y suele afectar a la hora de comer o hablar.

Aunque, por lo general, aparece de forma paulatina, también es posible que se presente de manera repentina.

Para saber si padeces un trismus, existe una sencilla prueba que puedes realizar ahora mismo. Tan solo hay que introducir tres dedos en horizontal en la boca, entre los incisivos inferiores y los incisivos superiores.

Si has podido hacerlo, la funcionalidad bucodental es la adecuada. Si, por el contrario, no te caben los dedos, lo más seguro es que estemos ante un trismus dental.
En cualquier caso, la mejor manera de obtener un diagnóstico fiable es acudir a la consulta del dentista para que este evalúe el caso y determine si estamos ante esta u otra patología.

En función de si el trismus es leve, moderado o severo, el paciente puede presentar una serie de incomodidades que afecten a su día a día en mayor o menor medida.

Tipos de trismus

Al hablar de trismus, podemos distinguir tres tipos, en función de la gravedad de la afección:

  • Trismus leve: el paciente puede abrir la boca entre 30 y 40 milímetros.
  • Trismus moderado: la apertura bucal es de entre 15 y 30 milímetros.
  • Trismus agudo: en este caso el paciente solo puede abrir la boca un máximo de 15 milímetros. Es el trismus dental más grave.

Síntomas del trismus

Existen varios síntomas que pueden delatar la aparición de un trismus mandibular, aparte de la dificultad para abrir de manera correcta la boca:

  • Rigidez en la mandíbula: se da sobre todo en los casos más severos.
  • Constantes molestias y dolores musculares: dichos síntomas pueden ir acompañados de inflamación.
  • Complicaciones a la hora ingerir alimentos: en cualquier tipo de trismus (ya sea leve, moderado o severo), el no poder abrir la boca por completo dificulta el proceso de masticación y deglución de la comida.
  • Limitaciones a la hora de realizar una correcta higiene dental.
  • Imposibilidad de hablar con fluidez (en los casos más graves).
  • Sonidos al abrir o cerrar la boca: los chasquidos podrían ser también un síntoma claro de trismus.

Causas del trismus

Son varias las causas que favorecen la aparición de un trismus dental. Por lo general, esta afección se asocia con alguna alteración en la articulación temporomandibular (ATM). Sin embargo, el trismus puede estar causado por varios motivos:

  • Bruxismo: el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes provoca un desgaste en la dentadura, pero también pueden favorecer la aparición del trismus.
  • Infecciones: procesos infecciosos como por ejemplo la otitis o el tétanos pueden causar contracciones en los músculos faciales.
  • Extracción de las muelas del juicio: o de cualquier otra pieza dental. Es habitual que tras la operación los músculos de la mandíbula sufran una inflamación e hinchazón.
  • Tratamientos dentales: u operaciones que hayan requerido que el paciente pase largos periodos con la boca abierta. Por ejemplo, la colocación de implantes.
  • Intervenciones quirúrgicas: si se han realizado en zonas cercanas, como el cuello o la mandíbula, también pueden desembocar en un trismus.
  • Enfermedades neurológicas (como por ejemplo el Parkinson).
  • Enfermedades autoinmunes (como la artritis).
  • Traumatismos: un golpe en la mandíbula puede causar daños en los músculos de la zona.
  • Tratamientos: algunos tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia o la radioterapia pueden causar trismus mandibular.
  • Tumor: si se da en la zona de la mandíbula es probable que se desarrolle también trismus.
  • Hemorragias en las zonas cercanas: también pueden dañar los músculos.

¿Cuánto dura el trismus?

No hay una duración definida de lo que tarda en solucionarse un trismus mandibular, puesto que generalmente depende de las causas que lo hayan provocado. Así, puede durar desde unos días hasta meses.

En caso de que estés experimentando molestias y dificultad para abrir la boca tras una operación, lo habitual es que vuelva a la normalidad una vez pasen unos días o unas semanas.

Sin embargo, si el trismus dental se produce como consecuencia de algún tratamiento radiológico, las secuelas durarán algo más. Y, si el paciente sufre un trismus agudo el tiempo de recuperación podría alargarse todavía más tiempo.

¿Cómo tratar el trismus?

Al igual que la duración, el tratamiento del trismus está estrechamente ligado a las causas de la afección.

En sí, el trismus no supone un problema grave de salud, pero sí una molestia para el paciente que puede durar más o menos tiempo. Por ello, uno de los tratamientos más comunes es recurrir a fisioterapia facial. Se trata de ejercicios de apertura y cierre de la boca que buscan conseguir recuperar la movilidad por completo.

En el caso de un trismus infeccioso, lo habitual es que se aplique un tratamiento con antibióticos. El objetivo es detener la infección lo antes posible.

Sin embargo, si se produce por un cáncer oral suele ser necesaria una intervención quirúrgica previa que elimine el tumor.

Por otro lado, si estamos ante un trismus agudo, lo más probable es que se paute algún relajante muscular para el trismus, con el objetivo de aliviar las molestias.

Por todo ello, es importante que si experimentamos uno o varios de los síntomas mencionados acudamos lo antes posible a la clínica dental, para que un especialista determine cuál es nuestro caso y cuál es la mejor manera de abordarlo.

Una visita al dentista no solo ayudará a eliminar las molestias que podamos estar sufriendo, sino que también nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida, de modo que podamos volver a realizar con normalidad acciones cotidianas como lavarnos los dientes o comer. Además, la visita a tiempo al odontólogo es de gran ayuda para prevenir otra serie de complicaciones que puedan darse derivadas del trismus.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.