7 tratamientos para corregir la sonrisa gingival

La sonrisa gingival es uno de los rasgos más embarazosos que afectan a la boca. Y, por ello, es motivo de complejo para muchas personas. Dada nuestra profesión, atendemos a numerosos pacientes que desean eliminar este rasgo tan característico de su cara.
Cuando llegan a nuestra consulta, una de sus preguntas es: ¿cómo puedo corregir la sonrisa gingival? Por ello, hoy hemos elaborado un artículo en el que repasamos las causas de la sonrisa gingival y, sobre todo, recopilamos los mejores tratamientos para solucionarla.
¿Qué es la sonrisa gingival?
La sonrisa gingival es una alteración que se da cuando una persona muestra un exceso de encía superior al sonreír. En estos casos, las encías tienen demasiado protagonismo en la boca, en detrimento de los dientes, que se ven pequeños y cortos.
Como consecuencia, la persona luce una sonrisa desproporcionada y poco armónica ante los ojos de los demás.
Grados de sonrisa gingival
Como sucede con cualquier otra alteración, la sonrisa gingival también entiende de grados. Por ello, podemos distinguir entre leve, moderada y severa.
Sonrisa gingival leve
Se produce cuando la persona muestra entre dos y cuatro milímetros de encía superior al sonreír.
Sonrisa gingival moderada
Tiene lugar cuando la persona muestra entre cuatro y seis milímetros de encía al sonreír.
Sonrisa gingival severa
Se da cuando la persona muestra más de seis milímetros de encía superior.
¿Cuál es la causa de la sonrisa gingival?
La sonrisa gingival puede deberse a causas tan diversas como las siguientes:
1- Posición dentaria baja
La posición dentaria baja se da cuando existe una sobreerupción de los incisivos superiores. Es decir, ocurre cuando estos dientes no encuentran el contacto con los inferiores y tienden a crecer en sentido vertical.
2- Erupción pasiva alterada (EPA)
La erupción pasiva alterada es una anomalía que se produce durante el desarrollo de los dientes. En estos casos, el margen de la encía no retrocede (hacia la raíz dental) y el diente, al estar cubierto por la encía, parece muy corto.
La erupción pasiva alterada y la posición dentaria baja son las dos causas más frecuentes de sonrisa gingival.
3- Crecimiento desproporcionado del maxilar superior
Esta causa tiene su origen en el desarrollo dental, que ocurre durante la infancia. Hay niños que presentan anomalías en el crecimiento de sus huesos faciales. Una de ellas es el sobrecrecimiento del maxilar superior en sentido vertical.
Es decir, el hueso maxilar adquiere mucha altura y, con ello, la encía también.t
4- Elevación del labio
Otra de las causas de la sonrisa gingival se encuentra en el músculo elevador del labio superior -situado entre la encía y el mismo labio-. Cuando dicho músculo está demasiado desarrollado, ejerce mucha fuerza y provoca que el labio superior suba en exceso, dejando al descubierto una gran cantidad de encía.
¿Cómo corregir la sonrisa gingival?
El tratamiento más adecuado para corregir la sonrisa gingival dependerá de la causa que haya originado la alteración, así como de su severidad. Es decir, de cuántos milímetros de encía superior muestre la persona al sonreír.
A continuación, te contamos cuáles son los principales tratamientos para corregir la sonrisa gingival. En algunas ocasiones, es necesario recurrir a más de uno para eliminar el problema por completo.
1- Gingivoplastia
La gingivoplastia es, posiblemente, el tratamiento más conocido para corregir la sonrisa gingival. Consiste en una pequeña cirugía que sirve para remodelar el contorno de la encía y retirar el exceso de tejido gingival (de encía). Esta intervención se realiza con un bisturí eléctrico o con láser y bajo anestesia local.
Por lo general, la gingivoplastia es la solución más indicada en los casos en los que la sonrisa gingival está causada por erupción pasiva alterada.
2- Ortodoncia
La ortodoncia está indicada en los casos de sonrisa gingival leve. Esto se debe a que el tratamiento ortodóncico permite actuar sobre la posición de los dientes y determinados problemas de oclusión (mordida) que pueden acentuar la sonrisa gingival.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que el movimiento de los dientes permite dos cosas: darles más visibilidad y ejercer un efecto en la posición de los tejidos blandos (encías).
3- Cirugía ortognática
Por su parte, la cirugía ortognática es un tratamiento indicado para pacientes que presentan una sonrisa gingival severa. Generalmente, esta circunstancia tiene lugar cuando la persona cuenta con un maxilar superior muy largo.
La cirugía ortognática, que es una intervención de relativa envergadura, permite mover y acortar el hueso maxilar, para llevarlo hacia arriba. Esto disminuye su altura y hace que se muestre menos cantidad de encía.
4- Alargamiento de corona
Este tratamiento está indicado cuando los dientes de la persona no han erupcionado por completo. Y, por ello, parte de ellos están cubiertos por la encía.
Por tanto, el alargamiento de corona sirve para eliminar tejido gingival y exponer más el diente.
5- Miotomía
La miotomía es una cirugía menor que sirve para debilitar el músculo elevador del labio superior. De esta manera, el músculo ejercerá menos fuerza y no conseguirá elevar tanto el labio.
Esta intervención tiene una duración aproximada de 30 minutos y se realiza bajo anestesia local.
6- Infiltraciones de botox
Las inyecciones de botox también son muy eficaces cuando existe mucha movilidad en el labio superior. La toxina botulínica ejerce un efecto inmovilizador, lo que evita que el labio suba.
El botox sirve para disimular la sonrisa gingival, pero no la corrige por completo. Esto se debe a que es necesario repetir la aplicación de botox con el paso de los meses. De lo contrario, el labio recuperará su movilidad habitual y volverá a subir en exceso.
7- Carillas o coronas dentales
Por último, hay que tener en cuenta que algunos de los tratamientos anteriores se pueden combinar con carillas y coronas. Ambas están indicadas para las personas que, habiendo recurrido a alguna de las soluciones anteriores, continúan presentando unos dientes demasiado pequeños o cortos.
Como puedes comprobar, la sonrisa gingival tiene solución a través de distintos tratamientos. Si quieres saber cuál sería el más adecuado para tu caso, te animamos a acudir a una primera visita sin compromiso a cualquiera de nuestras clínicas dentales.
Bibliografía
- Balda García, Ignacio, Herrera Ureña, José ignacio, Frías López, María Cruz, & Carasol Campillo, Miguel. (2006). Erupción pasiva alterada: Implicaciones estéticas y alternativas terapéuticas. RCOE, 11(5-6), 563-571.
- Fernández-González, Ricardo, Arias-Romero, Juan, & Simonneau-Errando, Gustavo. (2005). Erupción pasiva alterada: Repercusiones en la estética dentofacial. RCOE, 10(3), 289-302.
- Chacón Martínez, H., Castro Govea, Y., Pérez Porras, S., Vázquez Costilla, O., González Cárdenas, H.R., & Mendoza Adam, G.. (2011). Simplificando el tratamiento quirúrgico de la sonrisa gingival. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 37(1), 43-49.