Tratamiento para la mandíbula desencajada o dislocada

Cuando el maxilar bajo se separa de la articulación temporomandibular es cuando nos encontramos ante una dislocación de la mandíbula. El maxilar no vuelve a su posición original y, por tanto, esta nueva situación en la boca produce un fuerte dolor y molestias intensas.
En el post de hoy de Abaden Dentistas vamos a descubrirte cuál es el tratamiento para la mandíbula desencajada o dislocada para que, así, conozcas los consejos que los profesionales recomendamos para paliar esta condición. También analizaremos las causas que te permitirán conocer mejor el origen de tu dolencia.
Causas de la mandíbula desencajada o dislocada
La articulación que existe entre la mandíbula y el hueso temporal del cráneo se conoce con el nombre de «articulación temporomandibular» y es la que causa que la mandíbula se disloque y que suframos fuertes dolores en la zona. La zona está cubierta por ligamentos, tendones y músculos que se encargan de proteger y sostener la articulación y, gracias a todo este engranaje, podemos mover la mandíbula de forma natural.
Sin embargo, esta articulación puede dislocarse, es decir, salirse de sitio y no regresar a su posición natural. Esta condición puede darse porque haya habido un exceso de movilidad en la articulación debido a que los ligamentos estén más débiles o que haya una laxitud en la zona. Cuando esto ocurre, el cóndilo cambia de posición y se sitúa en la zona anterior del disco produciendo una fuerte molestia en el paciente.
Una de las características más comunes de esta condición es que el paciente no tiene la capacidad de cerrar la boca debido a que la articulación se ha movido de sitio. Las causas de que esto ocurra pueden ser distintas:
- Abrir la boca de forma excesiva: si un día bostezas mucho, gritas mucho o masticas fuertemente, puede ser que la mandíbula se disloque, sobre todo, si tienes la zona debilitada o tienes laxitud.
- Traumatismos o golpes en la articulación
- Sufrir un traumatismo teniendo la boca abierta
- A causa de una anestesia general que relaje sobremanera la zona
Cómo tratar la mandíbula desencajada o dislocada
Vamos a entrar ya en materia para conocer el tratamiento para la mandíbula desencajada o dislocada. Lo más común es que un profesional de la salud médica se encargue de realizar una técnica manual que se conoce con el nombre de «maniobras de Nelaton» o «maniobras de Dupuis»; la elección de uno de los métodos dependerá de si la luxación afecta a las dos articulaciones o solamente a un lado. Con esta técnica manual lo que se consigue es elevar el mentón para que el cóndilo regrese a su zona habitual y que, así, la articulación vuelva a su posición originaria.
Sin embargo, si la dislocación es aguda o es de tipo crónica, el tratamiento para la mandíbula desencajada o dislocada debe ser uno más conciso: una intervención quirúrgica. Si el paciente experimenta de forma recurrente esta condición, se le recomienda una infiltración con botulínica que ayudará a fortalecer la zona y a evitar que exista tanta movilidad en esta parte del cuerpo.
Fuentes bibliográficas complementarias
- https://www.nartclinicadental.com/mandibula-desencajada-posibles-causas-y-tratamiento/
- https://estudidentalbarcelona.com/mandibula-desencajada-o-dislocada-causas-y-tratamiento/