¿Qué es el stripping dental? ¿En qué casos se debe hacer?

En algunas ocasiones, cuando decimos a nuestros pacientes que necesitamos recurrir al stripping para poder alinear sus dientes, percibimos cierta preocupación. Por ello, en este punto, hacemos saber a los pacientes dos cosas fundamentales sobre el stripping dental.
En primer lugar, el stripping es una técnica muy utilizada en ortodoncia, por lo que se realiza con éxito en millones de pacientes. En segundo lugar, tener que recurrir a este procedimiento es una buena noticia, ya que es la técnica para ganar espacio más conservadora de todas las que existen.
Por si esto no resulta lo suficientemente tranquilizador, en el artículo de hoy vamos a resolver otras de las dudas más frecuentes del stripping dental: cómo se hace, cuántos milímetros reduce el esmalte y en qué casos es necesario recurrir a esta técnica.
¿Qué es el stripping dental?
El stripping dental -también llamado reducción interproximal del esmalte– es una técnica que sirve para disminuir, ligeramente, el ancho de los dientes. De esta manera, se ganan unos milímetros de espacio, los cuales permiten enderezar los dientes que están apiñados debido a la falta de sitio en la arcada.
El stripping se puede utilizar en cualquier tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets (metálicos, estéticos o linguales) o con alineadores transparentes. Además, es una técnica que se practica tanto en la arcada superior como en la inferior.
¿Cuándo hacer stripping en ortodoncia?
El stripping dental permite reducir el ancho de los dientes entre 0,2 y 0,5 milímetros. Por ello, está indicado en los pacientes que tienen un grado de apiñamiento leve o moderado.
En casos más severos de apiñamiento es necesario recurrir a otras técnicas de ganancia de espacio, como las extracciones dentales. De hecho, las extracciones permiten ganar entre ocho y diez milímetros.
Y es que, cuando existe un grado severo de apiñamiento no resulta conveniente hacer stripping, ya que habría que “limar” demasiados dientes.
El stripping dental no duele, ya que se realiza en el esmalte, una capa superficial que no contiene terminaciones nerviosas.
¿Cómo se hace el stripping en ortodoncia?
Existen diferentes formas de hacer stripping dental, ya que el procedimiento se puede llevar a cabo tanto de manera manual como mecánica. La elección entre una opción u otra dependerá de la cantidad de esmalte que sea necesario eliminar.
- Tiras de pulido: las tiras de pulir sirven para hacer el stripping de forma manual. En consecuencia, están pensadas para reducir una menor cantidad de esmalte.
- Fresas de pulido: las fresas de pulir se utilizan para realizar el procedimiento de forma mecánica. Por ello, permiten desgastar una mayor cantidad de esmalte.
Una vez que se haya realizado el stripping, es muy probable que el paciente sienta que hay “demasiado” espacio entre sus dientes. Sin embargo, esto no tiene por qué ser preocupante, ya que esos pequeños huecos se cierran a medida que los dientes se van alineando.
Eso sí, si durante todo el tratamiento de ortodoncia hay que ser cuidadosos con la higiene, esto se vuelve aún más importante cuando los mencionados espacios entre los dientes son especialmente visibles.
En caso contrario, los restos de comida se quedarán retenidos entre los dientes, aumentando las probabilidades de desarrollar caries o enfermedades en las encías (como una gingivitis). Para evitarlo, además de cepillarse los dientes después de cada comida es muy recomendable usar hilo dental, cepillos interproximales o un irrigador.
¿El stripping dental duele?
El stripping dental no duele. Esto se debe a que se realiza en el esmalte, que es la capa más superficial del diente y la que está exenta de terminaciones nerviosas.
La principal prueba de que el procedimiento es indoloro es que no requiere anestesia local. Eso sí, como cualquier otro tratamiento que se realiza en la boca, el stripping dental puede resultar algo incómodo o molesto.
Por ejemplo, durante el procedimiento, es normal que el paciente sienta un ligero tirón, vibraciones o el ruido provocado por el instrumental de pulido.
Dicho todo lo anterior, es fundamental destacar que el stripping dental, realizado de manera adecuada, es una técnica inocua, mínimamente invasiva y que no presenta desventajas para el paciente.
Por ello, es estrictamente necesario que el stripping sea llevado a cabo por un ortodoncista experimentado que haya planificado, milimétricamente, cuánto espacio necesita ganar para alinear los dientes de manera óptima.
De esta forma, el profesional reducirá solo la cantidad de esmalte necesaria. Es decir, aquella que es imprescindible retirar para el buen funcionamiento del tratamiento de ortodoncia, pero sin comprometer la estética de la sonrisa.
Bibliografía
- Sada-Garralda, Vicente, & Caffesse, Raúl G.. (2004). Enfoque ortodóncico en el tratamiento multidisciplinario de pacientes adultos: El «stripping» y sus efectos sobre el diente y el periodonto. RCOE, 9(2), 179-189.
- Lapenaite, E., & Lopatiene, K. (2014). Interproximal enamel reduction as a part of orthodontic treatment. Stomatologija, 16(1), 19–24.