¿Qué puedo hacer para quitar la sensibilidad dental? ¿Cuánto tiempo puede durar?

Por lo general, la sensibilidad dental no es un problema grave. Sin embargo, es muy molesta y puede originar distintos inconvenientes en la vida diaria. Y, además, afecta a un gran número de personas.
Por ello, en este artículo te vamos a ofrecer una serie de consejos tanto para prevenir la hipersensibilidad como para combatir las molestias que ocasiona.
¿Qué se entiende por sensibilidad dental?
La sensibilidad dental se define como un dolor agudo que aparece como consecuencia del contacto del diente con determinados estímulos, bebidas o alimentos (muy fríos, dulces o ácidos).
Dicha sensibilidad tiene lugar cuando la dentina (capa más interna del diente) queda expuesta y entra en contacto con el elemento que provoca la reacción. Esto se debe a que la dentina es la zona en la que se encuentran las terminaciones nerviosas.
Causas de la sensibilidad dental
Por lo general, el hecho de que la dentina entre en contacto con un elemento que provoca sensibilidad se debe a que el diente ha sufrido un desgaste. Es decir, en situaciones normales, la dentina está protegida por el esmalte.
El esmalte es la capa externa del diente, es mucho más gruesa que la dentina y no contiene terminaciones nerviosas.
Cuando la dentina pierde esta capa protectora, el diente quedará expuesto a los elementos externos que provocan hipersensibilidad.
Dicho esto, las principales causas de los dientes sensibles son las siguientes:
1- Bebidas y alimentos ácidos
Una dieta con un alto consumo de ácidos (limón, naranja, pomelo, lima, kiwi, refrescos de cola…) favorece la sensibilidad dental.
Esto se debe a que los ácidos desgastan paulatinamente el esmalte dental. Lo mismo ocurre con el azúcar, que también desmineraliza y erosiona el esmalte.
Si es imprescindible cepillarse los dientes después de cada comida, lo es mucho más cuando ingerimos ácidos y azúcares.
2- Hábitos de higiene incorrectos
Estamos acostumbrados a escuchar que los problemas bucodentales se originan por una mala higiene. Sin embargo, en el caso de la sensibilidad dental, esta puede deberse a unos hábitos incorrectos.
Como dentistas, recomendamos a nuestros pacientes cepillarse los dientes, aproximadamente, 30 minutos después de cada comida. Esto se debe a que la comida altera el pH de la boca, volviéndolo más ácido.
Si nos cepillamos los dientes nada más terminar de comer, potenciamos el efecto de esos ácidos sobre nuestro esmalte. Por ello, estaremos contribuyendo a erosionarlo.
3- Cepillado agresivo
Un cepillado agresivo también causa sensibilidad dental. El motivo es que las personas que ejercen demasiada fuerza al cepillarse acaban presentando retracción de encías.
Dicho esto, es necesario explicar que la raíz del diente cuenta con dos capas protectoras: el cemento (que tiene un papel similar al esmalte) y la encía. Sin embargo, una persona que ejerce excesiva fuerza al cepillarse acaba eliminando estas dos capas que protegen la raíz dental.
4- Bruxismo
El bruxismo es un hábito involuntario que consiste en apretar o rechinar los dientes, especialmente por la noche (al dormir).
Este apretamiento ejercido por los dientes durante tantas horas al día acaba acortando las piezas dentales en sentido vertical. Y, en los casos más severos, el bruxismo puede provocar fracturas.
En ambas situaciones (el desgaste y las fracturas), la dentina queda expuesta y aparece la sensibilidad.
5- Tratamientos dentales
Por último, también es necesario mencionar que hay determinados tratamientos odontológicos que provocan dientes sensibles. Sin embargo, este tipo de hipersensibilidad poco tiene que ver con el resto, ya que es pasajera.
Por ejemplo, puede tener lugar tras realizar una obturación (empaste) o un blanqueamiento dental. Sin embargo, estas molestias desaparecen tras unos días.
Además, la sensibilidad dental puede estar causada por otros problemas orales, como una caries dental, un empaste desgastado o una periodontitis (piorrea).
La sensibilidad dental puede durar desde unos pocos días hasta varios meses. Para eliminarla, hay que actuar contra la causa que la ha originado.
¿Qué puedo hacer para quitar la sensibilidad de los dientes?
Si te notas los dientes sensibles, te recomendamos acudir al dentista para que identifique las causas de las molestias. Y para que, además, pueda decirte qué es lo que puedes hacer para eliminar la sensibilidad:
- Dieta: si consumes muchos ácidos o azúcares, será necesario que restrinjas estas sustancias para experimentar una mejora de los síntomas.
- Cepillo dental especial: existen cepillos específicos contra la sensibilidad que cuentan con unas cerdas extrasuaves.
- Pasta dentífrica y colutorio desensibilizantes: ambos productos se pueden comprar en farmacias y pueden ayudarte, después de varios días de aplicación, a disminuir la hipersensibilidad.
- Fluoración: la fluoración es un procedimiento que se lleva a cabo en la clínica dental y consiste en la aplicación de flúor. Sirve para remineralizar y fortalecer el esmalte.
- Injerto de encía: si la sensibilidad está provocada por la pérdida de tejido gingival, el dentista puede realizar una pequeña cirugía para reponer dicho tejido perdido. Y, con ello, volver a cubrir la raíz dental.
- Férula de descarga: la férula de descarga se utiliza en los pacientes bruxistas para evitar el apretamiento de los dientes al dormir. Y, por tanto, para frenar el desgaste de los dientes.
¿Cuánto tiempo puede durar la sensibilidad en los dientes?
El tiempo que dura la sensibilidad dental depende de cuál sea la causa que la ha originado. Es decir, puede durar desde unos pocos días hasta varios meses.
Para que la sensibilidad en los dientes dure lo menos posible, será necesario acudir al dentista en cuanto percibamos los primeros síntomas.
Bibliografía
- Clark D, Levin L. Non-surgical management of tooth hypersensitivity. Int Dent J. 2016 Oct;66(5):249-56. doi: 10.1111/idj.12247. Epub 2016 Jun 15. PMID: 27301300.
- Imber JC, Kasaj A. Treatment of Gingival Recession: When and How? Int Dent J. 2021 Jun;71(3):178-187. doi: 10.1111/idj.12617. Epub 2021 Jan 29. PMID: 34024328.
- Beddis H, Pemberton M, Davies S. Sleep bruxism: an overview for clinicians. Br Dent J. 2018 Sep 28;225(6):497-501. doi: 10.1038/sj.bdj.2018.757. Epub 2018 Sep 21. PMID: 30237554.