¿Se deben sacar las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los últimos de los molares en la parte posterior de la boca. Por lo general, emergen de las encías entre los 17 y 24 años de edad. No obstante, algunas personas nunca desarrollan muelas del juicio, pero se puede llegar a tener hasta cuatro: una en cada esquina de la boca. Al aparecer tarde, muchos pacientes se preguntan si deben extraerse.
Para responder a la pregunta de si es conveniente sacar las muelas de juicio debemos analizar los tres escenarios posibles:
- Tienen el espacio suficiente para salir y funcionar con normalidad.
- El espacio es insuficiente, por lo que solamente salen parcialmente.
- El espacio es insuficiente y ni siquiera llegan a salir. En estos casos, las muelas del juicio pueden impactar con el diente adyacente y causar problemas.
En el primer caso, al tener espacio y funcionar con normalidad, pueden mantenerse.
En el segundo supuesto, la superficie está cubierta por la encía, por lo que es muy posible que se forme una espacio entre el diente y la encía (denominado bolsa periodontal) en el que se puede meter comida y se acabe produciendo una infección, ya que no es posible limpiar bien la zona.
Además se puede dar perioconaritis, que es una inflamación y/o infección de la encía que recubre la muela, lo que puede producir dolor, mal aliento, mal sabor de boca y, en casos más avanzados, fiebre. Por todos esos motivos, cuando se produce ese escenario, aconsejamos su extracción.
En el tercer caso, las muelas de juicio pueden estar impactadas con los dientes adyacentes, causando caries, y afectando a un diente que está sano. Es por ello que se recomienda quitar la pieza.
Es conveniente diagnosticar tempranamente un posible problema en las muelas del juicio, ya que su extracción resulta más sencilla y con menos complicaciones postoperatorias.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.