Recomendaciones y cuidados tras una exodoncia

En una exodoncia se realizará una cirugía por la cual se logra la extracción de una pieza dental.
Dependiendo de cómo se encuentre el diente del paciente, puede que haya que hacer previamente un seccionado en partes para la extracción del mismo junto con una limpieza de la zona para finalizar con la suturación.
También existen casos en donde se puede extraer el diente que no haya salido de la encía para lo que hará falta hacer una incisión en la encía con el fin de sacarlo sin inconvenientes.
Por qué realizarse una exodoncia
Los motivos de por qué realizarse una exodoncia son muy variados, aunque la gran mayoría se trata porque existe una infección que afecta al diente, para lo cual hace falta utilizar un antibiótico antes y después. De esa forma se reducen las bacterias orales y se previene la aparición de nuevas bacterias en la zona.
Por supuesto que también existen otros motivos específicos de por qué realizar una exodoncia pero será el profesional odontólogo el que determine si la exodoncia es el mejor tratamiento o se puede utilizar alguna otra alternativa en la que no haga falta extraer el diente.
Qué cuidados hay que tener tras la exodoncia
Como toda cirugía necesita de unos cuidados mínimos tras su realización con el fin de que la recuperación sea la adecuada. Algunas de las recomendaciones generales son:
- No escupir. Si hay saliva acumulada, lo mejor es tragar o se puede colocar una gasa en la boca.
- Morder una gasa durante 30 minutos en la zona. Si se sigue sangrando, agregar una nueva gasa.
- Consumir los antiinflamatorios indicados
- Aplicar hielo varias veces al día
- Tener una alimentación blanda
- Masticar en el lado opuesto a la exodoncia
- No tomar ni comer cosas calientes.
- Hacer reposo.
- No fumar
- No cepillar la zona de la exodoncia en las primeras 24 horas
Lo más complejo son las primeras 24 horas tras la realización de la exodoncia en donde se ven las consecuencias más notorias. Una vez superado este plazo, poco a poco se puede ir comiendo con normalidad. Seguramente el dolor y la infección se mantenga durante un plazo mayor, pero es importante que si se ve algo grave o se tiene dolor por más tiempo del estipulado se consulte de inmediato con el profesional odontólogo para comprobar que la cicatrización se está haciendo adecuadamente y que no existe ninguna consecuencia negativa.