Ránula: ¿qué es y cómo se trata?

Ránula: ¿qué es y cómo se trata?
Índice 1.- Causas de la ránula2.- Tratamiento de la ránula

A pesar de que no es uno de los problemas bucodentales más importantes ni conocidos, la ránula es un mucocele que se forma por debajo de la lengua. Esta acumulación de mucina puede tener diferentes causas que veremos más adelante, pero una visita al dentista puede impedir problemas graves y es siempre recomendable.

Causas de la ránula

La ránula puede tener lugar en caso de que uno o varios conductos de las glándulas salivares se rompan. Esto no suele ocurrir por sí solo, sino que se debe a un traumatismo.

Igualmente, este problema bucal puede suceder si los conductos de la glándula sublingual o la glándula submandibular llegan a obstruirse.

Uno de los problemas más habituales de la ránula es que es difícil de detectar, ya que no se desarrollan síntomas y se necesita de la revisión de un odontólogo para descubrir que hay mucocele acumulado bajo la lengua. Del mismo modo, la ausencia de dolor es uno de los elementos comunes en la mayoría de pacientes, y solo en casos muy contados se llega a formar una tumoración que, entonces, sí funciona como señal de alarma.

De ahí que visitar al dentista con regularidad es más importante de lo que se puede llegar a imaginar. La prevención es la mejor manera de evitar enfermedades graves, ya que al ser detectadas en un estadio inicial se pueden tomar las medidas pertinentes para atajar las primeras complicaciones y evitar que vaya a más.

La investigación clínica define la ránula como la consecuencia de una inflamación de carácter crónico en la glándula salival. Es necesario el trabajo especializado de un odontólogo en caso de que se desarrolle un pequeño quiste en la zona sublingual.

Tratamiento de la ránula

Una vez se identifica el problema, se suele comenzar por la ingesta de sialogogos para estimular la salivación, ya que así se puede desintegrar el tapón que está bloqueando el correcto funcionamiento del conducto salival. En caso de que dos semanas después del inicio del tratamiento este no sea efectivo, se optará por un procedimiento de cirugía.

La primera intervención quirúrgica propuesta, aunque en ocasiones descarta por su baja tasa de éxito, es el drenaje. La extirpación es el método más efectivo, aunque se requiere la labor de un cirujano experto para evitar posibles complicaciones derivadas de la intervención. Por lo general, basta con una anestesia local y no requiere pasar la noche en el hospital, salvo en caso más graves en los que la ránula ha ido avanzando hacia el cuello.

En definitiva, la ránula es una complicación que requiere de odontólogos profesionales que sepan velar por la salud bucodental del paciente. Si tienes más preguntas al respecto, no dudes en consultarnos y te proporcionaremos todas la información sobre la ránula y cómo solucionar el problema.

Bibliografía de interés

  • https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A1nula
Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.