Flemón dental: ¿por qué sale? ¿Cómo se cura?

Flemón dental: ¿por qué sale? ¿Cómo se cura?
Índice 1.- ¿Qué es un flemón dental?2.- ¿Por qué sale un flemón?2.1.- 1- Caries2.2.- 2- Traumatismos2.3.- 3- Periodontitis3.- Síntomas del flemón4.- Tratamiento: ¿cómo se cura un flemón dental?5.- ¿Cuántos días dura un flemón?6.- Remedios caseros para bajar un flemón dental7.- ¿Los flemones dentales son graves?8.- Bibliografía

El flemón dental es una lesión relativamente frecuente que se origina en los dientes y las encías. Puede obedecer a causas muy variadas y, el hecho de que sea común, no significa que no debamos darle importancia.

Con un diagnóstico y un tratamiento temprano, el flemón se cura sin complicaciones. Sin embargo, si no se trata, puede provocar graves riesgos para la salud de nuestra boca.

¿Qué es un flemón dental?

Un flemón -también llamado absceso dental– es un tipo de infección provocada por la presencia de bacterias en la boca. Como consecuencia de dichas bacterias, la persona que tiene el flemón presentará dolor, inflamación y pus en la zona afectada.

Si el flemón no se trata, los síntomas del paciente irán aumentando en intensidad hasta convertirse, en muchos casos, en insoportables e incompatibles con la rutina habitual.

¿Por qué sale un flemón?

El flemón dental se origina en los dientes y las encías. Las principales causas por las que aparece son las caries, los traumatismos y la periodontitis.

1- Caries

El flemón dental puede estar causado por una caries no tratada. Al no recibir tratamiento (un empaste o una endodoncia), las bacterias que han provocado la caries avanzan hasta llegar al tejido blando que rodea el diente (encía).

2- Traumatismos

Los traumatismos en la boca también propician la aparición de flemones. Un golpe puede provocar una fisura o una fractura en un diente, lo que abre la puerta a que los microorganismos externos accedan a su interior. Como consecuencia, provocan una infección.

3- Periodontitis

Los flemones también pueden estar causados por una enfermedad periodontal (periodontitis). La periodontitis -también llamada piorrea- es una patología que se produce a consecuencia de bacterias alrededor de los dientes y las encías.

Si la piorrea no se cura (entre otras cosas, mediante un curetaje dental), las bacterias avanzarán hasta introducirse debajo de la línea de las encías. Además de otras complicaciones, este hecho puede desencadenar en la aparición de flemones.

flemón dental

Síntomas del flemón

En la mayoría de las ocasiones, los síntomas del flemón se manifiestan, únicamente, en la zona de la boca donde ha aparecido:

  • Dolor intenso, que se presenta tanto de forma espontánea como al masticar
  • Fuerte inflamación: en muchas ocasiones, la cara también se ve hinchada
  • Acumulación de pus
  • Mal aliento o halitosis
  • Sensibilidad dental al consumir bebidas y alimentos muy fríos o calientes
  • Fiebre: es un síntoma menos común, pero puede aparecer a consecuencia de la infección

Tratamiento: ¿cómo se cura un flemón dental?

Para curar un flemón dental es imprescindible acudir a la consulta del dentista. Por lo general, el tratamiento a seguir es el siguiente:

  • Exploración: el odontólogo revisa la boca del paciente y realiza una serie de radiografías para conocer el alcance del flemón.
  • Antibióticos: de acuerdo a esa exploración, el dentista prescribe el tratamiento antibiótico al paciente. En función de hasta dónde haya llegado la infección, pautará la dosis y los días que se debe tomar el antibiótico. Además, podrá recetar medicación analgésica y antiinflamatoria para aliviar el dolor y la hinchazón.
  • Tratamiento odontológico: una vez que la infección haya desaparecido, el paciente tendrá que acudir de nuevo a la clínica dental para que el odontólogo realice el tratamiento necesario. Por ejemplo, un empaste o endodoncia (en caso de que el flemón fuera a consecuencia de una caries) o la extracción del diente (si este ha sufrido un daño tan grande que no puede permanecer en la boca).

¿Cuántos días dura un flemón?

El tiempo que dura un flemón dental depende de la gravedad de la infección. Lo normal es que el paciente comience a experimentar una mejoría a las 48 horas de haber empezado a tomar el antibiótico. Sin embargo, el flemón suele tardar entre cuatro y siete días en desaparecer completamente.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que la persona -una vez termine la medicación- deberá acudir de nuevo al dentista para que trate la causa que originó el flemón.

Remedios caseros para bajar un flemón dental

En este punto, nos gustaría recordar que, cuando se padece un flemón dental, es necesario recibir tratamiento odontológico. Esto se debe a que la infección no se puede eliminar sin antibiótico y a que es necesario acabar, de raíz, con la causa que provocó el flemón.

Sin embargo, hay una serie de remedios caseros que el paciente puede seguir hasta que acude a la clínica dental. Esto es muy útil, por ejemplo, cuando la necesidad de ir al dentista aparece en un momento en el que el centro está cerrado.

Los principales remedios caseros que te recomendamos hasta que acudes al odontólogo son los siguientes:

  • Enjuagues con agua tibia y sal: repetidos varias veces al día, ayudan a desinfectar la herida y a aliviar la inflamación.
  • Aplicación de hielo: el frío contribuye a desinflamar y calmar el dolor. Eso sí, el hielo no se debe aplicar de manera directa, ya que puede quemar. Hay que envolverlo antes con un paño o toalla.

¿Los flemones dentales son graves?

Al igual que ocurre con cualquier otra infección, si el flemón dental no se trata, progresa. Y, en consecuencia, se va haciendo cada vez más grave. Eso quiere decir que cada vez requerirá un tratamiento más extenso y ocasionará mayores complicaciones (dolor, fiebre…). En última instancia, puede provocar la caída de la pieza dental afectada.

Por todo ello, resulta imprescindible prevenir la aparición de flemones mediante una buena higiene dental que evite el desarrollo de caries y enfermedades periodontales. Asimismo, es necesario acudir al dentista si se recibe un golpe relativamente fuerte en la boca. Pero, además, se debe tener en cuenta que, si no hemos podido evitarlo, al menos debemos tratar el flemón nada más tener constancia de su presencia.

Bibliografía

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.