¿Qué tipos de puentes dentales existen? 

¿Qué tipos de puentes dentales existen? 
Índice 1.- Tipos de puentes dentales1.1.- Tipos de puentes dentales según su fijación1.2.- Tipos de puentes dentales según su material2.- Ventajas de los puentes dentales3.- Conclusiones

Los puentes dentales son un tipo de prótesis que sirve para sustituir uno o varios dientes que se han perdido. Generalmente, los puentes consisten en una estructura que se fija sobre dos piezas dentales que el paciente conserva en su boca. Y, a su vez, esta estructura cubre el espacio de los dientes que se han perdido. 

Dado que cada paciente puede tener unas determinadas necesidades, existen distintos tipos de puentes dentales. Por ello, en este artículo te vamos a explicar cuáles son las diferentes opciones disponibles para reponer los dientes perdidos mediante puentes.

Tipos de puentes dentales

Los puentes se pueden clasificar de varias maneras diferentes. Por ello, en este artículo vamos a clasificar los tipos de puentes dentales en función de su fijación y del material con el que están fabricados.

Tipos de puentes dentales según su fijación

Dentro de estos implantes, podemos distinguir dos tipos: puente dental sobre dientes y puente dental sobre implantes.

1. Puente dental sobre dientes

Son los puentes que se apoyan sobre las piezas dentales que el paciente aún conserva en su boca. Antes de colocarlos, el dentista debe tallar los dientes naturales del paciente. De esta manera, se generará el espacio suficiente para colocar los puentes encima.

2. Puente dental sobre implantes

Son los puentes que se colocan tras haber realizado previamente una cirugía de implantes dentales. Sin embargo, en vez de colocar una corona después, se pondrá un puente. De esa forma, los implantes hacen de pilar del puente.

Tipos de puentes dentales según su material

En función del material con el que se fabrican, podemos encontrar tres tipos de puentes dentales:

1. Puente dental acrílico

Es un tipo de puente que está fabricado a base de resina acrílica. Por ello, también suele ser llamado puente dental de resina. Su principal ventaja es que la resina es un material bastante económico. 

Sin embargo, también cuenta con la desventaja de que es menos resistente que otros. Y, por tanto, tiene poca vida útil. Eso hace que suela ser usado como puente provisional.

2. Puente dental de cerámica

A diferencia del caso anterior, el puente dental de cerámica ofrece una gran calidad, resistencia y durabilidad. Por ello, su precio también es superior. 

Los puentes de cerámica pueden estar completamente fabricados con este material o contar con un núcleo metálico. La elección entre una opción u otra depende del tipo de pieza dental en el que tenga que ir colocado. 

Por ejemplo, los puentes que se ubican en la zona posterior de la boca suelen llevar este núcleo metálico. Esto se debe a que el componente de metal sirve para reforzar la estructura. Sin embargo, cuando el puente se coloca en unos dientes que son visibles al sonreír, se suele optar por un tipo de puente 100% cerámico.

3. Puente dental de zirconio

Este tipo de puente dental está confeccionado íntegramente con zirconio, por lo que no contiene ningún elemento metálico.

El zirconio es el material más estético de todos los que existen actualmente, por lo que suele escogerse para los dientes que se encuentran en la zona anterior de la boca. Es decir, los que son más visibles al sonreír.

Ventajas de los puentes dentales

Aunque, por lo general, los implantes dentales se consideren una opción mejor que los puentes, lo cierto es que estos últimos cuentan con tres importantes ventajas:

    Precio: uno de los principales beneficios de los puentes es su precio, ya que resultan mucho más económicos que un tratamiento completo de implantes dentales (cirugía + implantes + coronas).

    Menores contraindicaciones: la cirugía de implantes está contraindicada en determinados pacientes. Por ejemplo, en aquellos que tienen alteraciones en la coagulación, que padecen una diabetes sin controlar o que están inmunodeprimidos (con VIH, sometidos a quimioterapia o radioterapia, etc.). En cambio, la colocación de puentes dentales es mucho más sencilla y apenas tiene contraindicaciones.

    Recuperación: el tratamiento con puentes es mucho más sencillo y rápido. Por tanto, no requiere un periodo de recuperación, como los implantes.

Conclusiones

Como ocurre con todos los tratamientos odontológicos, existen distintos tipos de puentes dentales. Y, por ello, la opción más adecuada dependerá del caso de cada paciente. Es decir, del estado de los dientes que mantenga en la boca, del número de piezas a reponer o del lugar en el que se ubiquen dichos dientes.

Por tanto, si crees que eres susceptible a un tratamiento con puentes dentales, te invitamos a acudir a cualquiera de las clínicas Abaden para que nuestros doctores valoren tu caso.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona