Tipos de oclusión dental: ¿cómo es la posición de los dientes ideal?

Tipos de oclusión dental: ¿cómo es la posición de los dientes ideal?
Índice 1.- ¿Qué es la oclusión dental?2.- ¿Cómo debe ser la oclusión dental ideal?3.- ¿Cuáles son los tipos de oclusión?3.1.- Oclusión ideal3.2.- Maloclusión4.- Causas de la maloclusión dental5.- Tratamientos para corregir la oclusión dental5.1.- Ortodoncia5.2.- Carillas dentales6.- Bibliografía

Todos queremos tener una sonrisa perfecta, y, aunque la estética es algo importante, muchas veces no nos percatamos de que la oclusión dental va mucho más allá de unos dientes bien o mal colocados, y que de ella depende en gran parte nuestra salud bucodental.

¿Qué es la oclusión dental?

La oclusión dental es la relación que existe entre los principales elementos de nuestra boca: los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) y los dientes.

Y es que, la manera en la que los dientes interaccionan y contactan entre ellos determina, en gran medida, algunas de las funciones más importantes de nuestro día a día. Por ejemplo, comer, respirar o hablar. Esto hace que una oclusión dental correcta sea fundamental a la hora de prevenir numerosos problemas y enfermedades orales.

¿Cómo debe ser la oclusión dental ideal?

A medida que el individuo crece, sus estructuras faciales crecen también. Los huesos craneofaciales, los dientes y los tejidos de la boca se van desarrollando en función de determinadas circunstancias (genética, hábitos…). Ahora bien, ¿cómo es la oclusión dental correcta?

  • Existe un contacto simultáneo entre la arcada superior y la inferior.
  • Los dientes de la arcada superior cubren ligeramente los de la arcada inferior.
  • Cada diente tiene un contacto proximal con las piezas dentales vecinas, a excepción del último molar. Es decir, no debe haber espacios que impidan el contacto.
  • Cada diente ocluye con su pieza dental antagonista. Es decir, con la pieza dental que realiza su misma función y está en su misma posición, pero en la arcada opuesta.
  • Hay una correcta distribución de las fuerzas, ya que las cargas de la masticación están bien repartidas. Como los dientes están correctamente colocados, no hay ninguno que sufra más que otro cuando el paciente mastica.
  • Las líneas medias de las arcadas superior e inferior coinciden entre sí. En otras palabras, podemos decir que la sonrisa está centrada en la cara.

¿Cuáles son los tipos de oclusión?

Cuando hablamos del tipo de mordida, podemos distinguir dos tipos de oclusión: una oclusión dental correcta y una mala oclusión dental.

Oclusión ideal

En el caso de la oclusión ideal, los dientes presentan una posición determinada. Además, las piezas dentales inferiores y las superiores deben coincidir.

En una oclusión dental correcta, los incisivos superiores deben tapar hasta un tercio de los inferiores. Lo mismo ocurrirá con los caninos superiores, que tendrán que cubrir un tercio de sus antagonistas.

Por su parte, los molares siguen el patrón de los anteriores y deben encajar con sus homónimos. Por lo demás, en la oclusión ideal los dientes se ven bien alineados, sin espacios entre ellos y sin apiñamiento.

Maloclusión

Hablamos de una mala oclusión dental cuando existe cualquier tipo de irregularidad que impide una buena oclusión. En estos casos se requiere un tratamiento para corregir los daños que la maloclusión pueda causar en nuestra salud bucodental.

Una maloclusión no solo es un problema estético, sino que implica complicaciones como una mayor tendencia al desarrollo de caries, gingivitis y periodontitis. Además, una oclusión incorrecta también hace más propensa a la persona de padecer dolores recurrentes en mandíbula, oído, cuello o espalda.

Causas de la maloclusión dental

Una oclusión dental defectuosa puede estar causada por varios motivos:

  • Genética: con mucha frecuencia, el factor hereditario es determinante en una mala oclusión. Por ejemplo, puede estar relacionado con un tamaño más pequeño de la mandíbula, lo que puede causar apiñamiento (ya que los dientes no caben).
  • Defectos congénitos: el labio leporino y el paladar hendido también pueden ser la causa de una oclusión dental incorrecta.
  • Malos hábitos infantiles: chuparse el dedo más allá de los tres años, abusar del chupete, presionar los dientes contra la lengua o respirar por la boca suelen derivar en malformaciones en los huesos maxilares.
  • Pérdida prematura de dientes de leche: la ausencia de un diente deja un espacio vacío que el resto de piezas dentales tratan de ocupar. Esto, como no podía ser de otra manera, provoca alteraciones en el alineamiento. Además, la pérdida temprana de los dientes temporales provoca trastornos en la erupción de los definitivos.

Tratamientos para corregir la oclusión dental

Para poder lograr una buena oclusión existen varios tratamientos, que se aplicarán en función del tipo de maloclusión que presente el paciente. Las principales soluciones son las siguientes:

Ortodoncia

La ortodoncia busca principalmente alinear las piezas dentales mediante una serie de micromovimientos en las mismas. Para ello, existen varias opciones a las que se puede recurrir, de acuerdo a las necesidades y las preferencias de cada uno: ortodoncia invisible, ortodoncia lingual, brackets metálicos, brackets de zafiro, etc.

La ortodoncia es la solución más común y la más recomendada en la mayoría de los casos. Eso sí, para maloclusiones de carácter muy leve se puede valorar otra opción: las carillas.

Carillas dentales

Las carillas dentales son unas finas láminas de porcelana o composite. Permiten corregir pequeños defectos relacionados con la posición, la longitud y la forma de los dientes.

Aunque no están indicadas en todos los casos, las carillas pueden ser una buena solución cuando el paciente presenta alguna pieza dental ligeramente torcida o que sobresale levemente.

La importancia de una buena oclusión dental va, pues, mucho más allá de una preocupación estética, como ya se ha mencionado anteriormente. Un tratamiento para consegur una mordida correcta facilitará la higiene bucodental (lo que reducirá el riesgo de padecer distintas enfermedades orales) e, incluso, evitará dolores cotidianos de los que desconocíamos el origen.

Bibliografía

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona