Elevación de seno maxilar: ¿Qué es y en qué consiste?

La elevación de seno maxilar es un tratamiento que se lleva a cabo, únicamente, en pacientes que no tienen suficiente cantidad de hueso para colocar implantes dentales.
En el presente artículo, detallaremos qué es la elevación de seno, en qué casos se recurre a ella para injertar hueso y cómo se realiza.
¿Qué es la elevación de seno?
La elevación de seno es una técnica quirúrgica que se utiliza para colocar implantes dentales a pacientes que no disponen de suficiente cantidad de hueso en el maxilar superior.
Esta técnica permite, por tanto, aumentar la cantidad de hueso para poder anclar a él los implantes. Y que, como consecuencia, estos se sujeten mejor.
En caso de no tener suficiente base ósea, los implantes no se sujetarían correctamente y, con el paso del tiempo, el tratamiento tendría altas posibilidades de fracasar.
¿Qué es el seno maxilar?
Los senos maxilares son dos cavidades que se encuentran en la cara, concretamente en la zona del maxilar superior.
Los senos maxilares se localizan uno a cada lado de las fosas nasales, debajo de los ojos y por encima de la raíz de los dientes superiores.
Cuando una persona pierde un diente en la arcada superior, el seno maxilar comienza a disminuir con el paso del tiempo.
Y, con ello, se va perdiendo el soporte para colocar los implantes.
¿Cómo se hace una elevación de seno?
La cirugía de elevación de seno se lleva a cabo en la zona posterior del maxilar superior, concretamente en los molares y premolares.
En términos generales, podemos decir que existen dos protocolos para injertar hueso mediante una elevación de seno:
- Elevación de hueso abierta: es la que se realiza en la mayoría de ocasiones y está basada en la técnica Cadwell-Luc.
- Elevación de seno cerrada o atraumática: se lleva a cabo en un menor número de casos porque requiere que el paciente cuente con, al menos, cinco milímetros de hueso natural.
En las clínicas dentales Abaden nuestros implantólogos están cualificados para realizar ambas técnicas. Sin embargo, debido a las necesidades de los pacientes, la mayoría de las veces recurren al protocolo Cadwell-Luc.
Por ello, en el presente artículo, nos vamos a centrar en cómo se hace una elevación de seno abierta mediante la técnica Cadwell-Luc.
Estudio del caso y planificación
En primer lugar, se debe realizar un estudio completo del caso del paciente.
Este estudio incluye una exploración, fotografías intraorales y extraorales y una serie de pruebas radiográficas.
Por lo general, estas pruebas incluyen una radiografía panorámica y un escáner intraoral en tres dimensiones.
Con ellas, el implantólogo puede analizar en detalle la situación del hueso, cuáles son sus medidas y en qué zona exacta va a realizar la intervención.
Intervención
Los principales pasos para llevar a cabo una elevación de seno abierta mediante la técnica Cadwell-Luc son los siguientes:
- Anestesia local: el dentista aplica anestesia local para insensibilizar la zona que va a tratar y que el paciente no experimente dolor ni molestias. En el caso de que la persona sienta, además, nervios o ansiedad ante la intervención, en las clínicas Abaden también podemos aplicar sedación consciente.
- Incisión en la encía: el cirujano realiza una pequeña incisión en la encía para poder tener acceso al seno maxilar.
- Elevación de la membrana del seno: el implantólogo sube la membrana de Schneider, que recubre el hueso del seno maxilar. De esta manera, consigue crear el espacio necesario para añadir el hueso artificial.
- Relleno de la cavidad: el cirujano rellena el espacio con un hueso artificial, creado a partir de hidroxiapatita de calcio. Este material sintético se mezcla con el propio hueso del paciente para que, con el paso de los meses, dicha mezcla se transforme de manera natural en hueso.
- Cierre de la encía: el dentista cierra la incisión y da puntos de sutura al paciente.
Colocación de implantes
Por lo general, el paciente debe esperar alrededor de 7 meses hasta que la citada mezcla se transforme en hueso.
Sin embargo, hay ocasiones en las que los implantes se pueden colocar justo después de la elevación de seno.
Esto dependerá, fundamentalmente, de la altura del hueso natural. La colocación inmediata de los implantes solo se puede llevar a cabo cuando el hueso del paciente presenta, al menos, cuatro milímetros de altura.
¿La elevación de seno duele?
La elevación de seno no se caracteriza por ser un procedimiento especialmente doloroso, ni durante la cirugía ni en el postoperatorio.
Esto se debe a que, durante la cirugía, el implantólogo aplica anestesia local para que el paciente no experimente dolor ni molestias.
Y, una vez que pase el efecto de la anestesia, el dentista pautará al paciente medicación analgésica para evitar el dolor.
Postoperatorio y tiempo de recuperación
Aunque el postoperatorio de la elevación de seno no tiene por qué ser doloroso, sí es frecuente presentar inflamación o hematoma en la zona intervenida.
Esta inflamación tiende a alcanzar su pico más alto 48 horas después de la cirugía. Sin embargo, la inmensa mayoría de los síntomas desaparecen entre los siete y los diez días después de la intervención.
Para que se cumplan estos plazos y el postoperatorio se desarrolle favorablemente, es importante seguir las siguientes pautas:
- Tras la operación, aplica hielo en la zona intervenida durante dos horas
- No te cepilles los dientes hasta 24 horas después de la cirugía. Una vez que empieces a hacerlo, evita la zona intervenida
- Sigue una dieta blanda y fría los días siguientes a la cirugía
- No bebas alcohol mientras estés tomando la medicación recetada por el dentista
- Respeta la dosis de medicación pautada por tu implantólogo
- Si fumas, reduce al máximo el consumo de tabaco
Una vez dicho esto, recuerda que estas indicaciones son generales. Los consejos más eficaces para tu caso te los podrá ofrecer el odontólogo el día de la intervención.
¿Existe alguna alternativa a la elevación de seno?
En el caso de que un paciente no disponga de suficiente hueso, será imprescindible llevar a cabo una elevación de seno.
En caso contrario, no se podrá colocar ningún tipo de implante dental.
Por tanto, todas las opciones pasarán por utilizar una dentadura postiza. Sin embargo, este es un tratamiento menos cómodo y duradero que los implantes dentales.
Conclusiones
Como acabamos de explicar, la elevación de seno es un tratamiento que no cuenta con alternativas. Por ello, si no dispones de suficiente cantidad de hueso, nuestro consejo es que recurras al injerto.
Al igual que sucede con la cirugía de implantes, la elevación de seno maxilar se caracteriza por ofrecer resultados a largo plazo y contar con una alta tasa de éxito.
Aun así, puede que pensar en dicha cirugía te genere nervios o ansiedad. Si este es tu caso, te recomendamos recurrir a la sedación consciente.
Hoy en día, la Odontología pone a nuestra disposición numerosas técnicas como esta, que hacen más cómodos y llevaderos los tratamientos dentales más “temidos”.