Bolsas periodontales: ¿Qué son, cómo se forman y por qué debo preocuparme?

Las bolsas periodontales son uno de los principales síntomas que presentan los pacientes que padecen una periodontitis avanzada.
En general, dichas bolsas -o sacos periodontales– aparecen mucho tiempo después de que la persona haya experimentado las primeras señales preocupantes.
Estas primeras señales preocupantes suelen manifestarse con unas encías inflamadas, enrojecidas o que sangran con el cepillado. Pero, si estos síntomas no son tenidos en cuenta o tratados a tiempo, derivan en problemas más complejos, como las bolsas periodontales.
Para que puedas evitar que te pase esto, en el artículo de hoy vamos contarte qué es, exactamente, una bolsa periodontal, cómo se forma y cuál es la manera más efectiva de eliminarla.
¿Qué son las bolsas periodontales?
Una bolsa periodontal es una especie de “saco” o depósito que se forma en la encía como consecuencia de la acumulación de bacterias en la boca.
Es decir, las bolsas periodontales aparecen debido a una periodontitis avanzada, que es una enfermedad causada por una higiene oral insuficiente.
Y es que, si una persona no se cepilla los dientes tanto como debería, su boca comienza a ser un lugar propicio para el desarrollo de bacterias. Con el tiempo, esta placa bacteriana da lugar a dos enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis -también llamada piorrea-.
La gingivitis corresponde a la fase inicial y leve de la enfermedad. Por su parte, la periodontitis es la patología más grave y la que, si no se trata, da lugar a los sacos periodontales.
Tipos de bolsas periodontales
Las bolsas periodontales pueden ser de mayor o menor tamaño, en función de cuánto haya avanzado la enfermedad. Dicho esto, podemos diferenciar dos tipos:
- Bolsa gingival relativa o falsa: se manifiesta, a simple vista, con un aumento del volumen de la encía. Sin embargo, la bolsa no es lo suficientemente profunda como para dañar el hueso del diente.
- Bolsa periodontal absoluta o verdadera: en este caso, el volumen de la encía presenta un aumento significativo, lo que significa que el daño es mayor. Esto se debe a que las bolsas periodontales son más profundas y albergan una mayor cantidad de bacterias. A su vez, eso quiere decir que la placa bacteriana ha llegado a dañar el hueso que actúa de soporte de los dientes.
¿Cómo se forman las bolsas periodontales?
Tal y como hemos avanzado, las bolsas periodontales se forman debido a la acumulación de bacterias en la zona de las encías. Estas, a su vez, aparecen como consecuencia de una periodontitis.
Y es que, a medida que la piorrea progresa, va dañando los tejidos que se encuentran alrededor del diente: encía, ligamento periodontal y hueso.
Con ello, la encía se retrae, se separa ligeramente del diente y comienzan a aparecer unos surcos entre la encía y la pieza dental, los cuales sirven para albergar las bacterias.
Cuanto más agresiva sea la periodontitis que padezca el paciente, más profundas serán las bolsas periodontales, ya que tendrán que albergar una cantidad superior de bacterias.
¿Cómo se eliminan las bolsas periodontales?
Para eliminar las bolsas periodontales es necesario someterse a un tratamiento profesional. Es decir, ni estos sacos ni la propia periodontitis podrán ser eliminados sin la ayuda de un dentista.
Con el objetivo de curar la enfermedad, el odontólogo llevará a cabo un tratamiento periodontal. Dicho procedimiento consiste, en primer lugar, en un análisis de las bacterias que tiene el paciente, con el fin de recetar el antibiótico más adecuado para eliminarlas.
Una vez se haya hecho esto, el dentista realizará un raspado y alisado radicular, conocido comúnmente como curetaje.
Dado que la boca está dividida en cuatro cuadrantes, lo más habitual es que dichos curetajes se lleven a cabo en dos sesiones. De esta manera, se realizan dos cuadrantes en cada sesión, lo que resulta más cómodo para el paciente.
En el caso de que el paciente padezca una periodontitis muy avanzada o agresiva, puedes ser necesario llevar a cabo, además del curetaje, una cirugía periodontal.
Sin embargo, será el dentista el que, tras realizar el diagnóstico del paciente, pautará el tratamiento más indicado para su caso.
¿Cómo prevenir las bolsas periodontales?
Como hemos resaltado en varias ocasiones a lo largo del artículo, la causa de las bolsas periodontales es la acumulación de bacterias provocadas por una falta de higiene.
A continuación, te vamos a ofrecer unos consejos muy sencillos para mejorar la higiene. Y, con ello, reducir las posibilidades de que las enfermedades periodontales hagan acto de presencia en tu boca:
- Cepíllate los dientes después de cada comida durante, al menos, dos minutos.
- Utiliza el hilo dental después de cepillarte. O, al menos, en el último cepillado del día: antes de acostarte.
- Usa un enjuague o colutorio con flúor en el último cepillado del día.
Conclusiones
Como has visto, algo tan sencillo como mantener una buena higiene evita que surjan enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.
Las bolsas periodontales, además, son un claro indicador de que el paciente padece una periodontitis avanzada. Por tanto, te recomendamos que, si adviertes en tu boca signos como unas encías rojas, inflamadas o que sangran, acudas al dentista.
Estos síntomas indican la existencia de una gingivitis, que es la más leve de las enfermedades periodontales. Pero, si no se trata, dará lugar a una periodontitis y a la posible aparición de bolsas.
Así es que, ten presente que, cuanto antes se establezcan las medidas y el tratamiento oportuno para un problema bucodental, más sencillo, rápido y económico será solucionarlo.