¿Qué es un cálculo dental?

El término cálculo dental también denominado sarro, tártaro dental u odontolito, hace referencia al cúmulo de sales de calcio y fósforo en los dientes, debido a la mineralización de la placa bacteriana: saliva, restos de alimentos, bacterias que se han ido quedando entre los dientes o por debajo de las encías y se han endurecido allí. El sarro se forma de dos partes, una orgánica y otra compuesta por calcio y fósforo que es inorgánica.
Además, según dónde está ubicado, se diferencian dos tipos de sarro, si está sobre la línea de la encía se llama supragingival y si se halla por debajo de la línea de la encía se denomina subgingival.
Es importante evitar o tratar la aparición del sarro o cálculo dental, ya que además del evidente problema estético puede originar problemas de salud bucodental graves.
¿Cómo se origina el cálculo dental?
Como hemos dicho la placa bacteriana se presenta como una película transparente muy fina, no podemos evitar que se forme pero si eliminarla para que no se solidifique sobre nuestros dientes o encías y pase a convertirse en cálculo dental, más rugoso que la placa y mucho más difícil de eliminar que ésta.
Cuando aparece, el sarro dental es de un color amarillo y si se agrava puede acabar siendo de color marrón.
¿Qué consecuencias puede tener si no se trata a tiempo?
Es muy importante eliminar el cálculo dental porque si no es así acaba implicando la aparición de otras enfermedades bucodentales o periodontales. Estas últimas pueden dividirse en gingivitis y periodontitis.
La gingivitis es una enfermedad que afecta sobre todo a la encía, de modo que está acaba inflamandose pero la periodontitis además de inflamación, también surge el sangrado de las encías y se puede llegar a perder el hueso que aguanta el diente y, por tanto, existe también el riesgo de perder la propia pieza.
Otros riesgos que implica no eliminar el cálculo dental es la aparición de caries. Esta es una enfermedad que por culpa del sarro daña el esmalte dental en su estado inicial, pero si a su vez la caries no es tratada puede incluso afectar al nervio y en casos muy severos se podría llegar a perder la pieza.
La halitosis, es decir, el mal aliento es otra de las consecuencias que pueden implicar el no eliminar el sarro de nuestra boca.
Tratamiento para el cálculo dental
Es importante destacar la importancia de la higiene dental, cuya finalidad es acabar con la placa bacteriana para que no se convierta en sarro. La placa dental se elimina gracias al cepillado, el cálculo dental tan sólo puede ser eliminado mediante una higiene profesional.
Debemos realizarnos una profilaxis anual para eliminar el sarro que se forma con los restos que quedan de placa tras el cepillado. Es importante matizar que por muy bien que realicemos las limpiezas diarias de nuestros dientes o bocas siempre queda algo de placa y se forma cálculo dental, aunque sea de modo moderado, por ello es necesario hacerse una profilaxis en el higienista dental una vez al año.
Bibliografía
- Herrera D, Bergstrom J, Legido B, Sanz M. Detección de periodontopatógenos en periodontitis del adulto y respuesta clínica al raspado y alisado radicular. Periodoncia 1995; 5(4): 263-74.
- González F; Sognnaes RF Electron microscopy of dental calculus. Science 1960; 131: 156-63.
- Chimenos E, Martínez A. Antecedentes prehistóricos de la enfermedad pe~iodontal. Avances en Periodoncia 1990; 2: 149-54.