¿Qué es un barniz dental?

La caries es en la actualidad la patología infecciosa más habitual en la salud bucodental infantil, y mantener nuestra boca sana es algo muy relevante en cualquier etapa de la vida. El flúor es un elemento químico, del grupo de los halógenos (F).
En la naturaleza lo encontramos en mares, océanos y otros embalses de agua. Aunque es importante destacar que el flúor puro es una sustancia tóxica y peligrosa que puede ocasionar lesiones como quemaduras.
Barnices dentarios
Fue a principios del siglo XX cuando se estableció la relación entre el uso del flúor y la menor incidencia de padecer caries, esto ocurre porque el flúor protege el esmalte dental, ayudando a que este mismo se remineralice.
Es por ello que los odontólogos llevan décadas recomendando su uso diario en pastas fluoradas y enjuagues que contengan este elemento.
¿Qué es el barniz de flúor?
Hablamos de barniz de flúor para referirnos a un tratamiento profesional de odontología pediátrica y que por lo tanto debe realizarse en la clínica por un dentista pediátrico.
El procedimiento consiste en aplicar en las piezas dentales de los niños fluoruro por la parte superior y los laterales, con el fin de que queden bien protegidos y se reduzca significativamente las posibilidades de que aparezcan caries. Este tratamiento ha demostrado una gran eficacia para mantener dientes y encías sanos.
Se realiza usando una herramienta similar a un pincel de tamaño reducido, y el barniz tiene una consistencia pegajosa que al minuto de entrar en contacto con la saliva se endurece. Se trata de un proceso muy simple que en ningún caso debe resultar doloroso o molesto para los pequeños pacientes.
Este tratamiento puede realizarse entre dos y cuatro veces al año y el odontopediatra valorará quien lo necesita pero está particularmente indicado para aquellos niños que por determinadas causas son más sensibles de padecer caries, como puede ser el caso de:
- Niños que llevan ortodoncia fija como brackets
- Niños inmunodeprimidos que no pueden desarrollar infecciones
- Niños con malformaciones bucales y que por tanto pueden padecer más caries de lo normal.
- Aquellos que tienen problemas de corazón, hemofilia, etc. y para los que cualquier infección supone un riesgo grave. como la caries es una enfermedad infecciosa tienen un alto riesgo.
- Aquellos que padecen un retraso mental o motor y que por ello no pueda asegurarse una correcta higiene bucal
Otras formas de aplicar flúor
Como hemos comentado el flúor, además de usarse como un tratamiento de clínica en forma de barniz también debe estar presente en las pastas y colutorios que usemos a diario tanto niños como mayores.
¿Es seguro el barniz de flúor?
El tratamiento del barniz de flúor que utilizan los odontopediatras profesional es totalmente seguro y para un mayor efecto y protección es importante que los niños tengan buenos hábitos de higiene dental, como el uso de hilo dental, cepillado tres veces al día diario y una alimentación equilibrada. Además deberán visitar regularmente a su dentista pediátrico.
Otros datos de bibliografía similar
- https://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2013/2/art-12/