¿Qué es el sondaje periodontal? ¿Cómo se hace?

Es posible que el término sondaje periodontal aún no te resulte familiar. Sin embargo, es uno de los procedimientos que realizamos con mayor frecuencia en las clínicas dentales.
Esto se debe a que se lleva a cabo cuando el dentista sospecha que el paciente padece periodontitis. La periodontitis -conocida coloquialmente como piorrea- es una enfermedad muy común entre la población adulta y que se produce por la falta de higiene dental.
¿Qué es un sondaje periodontal?
El sondaje periodontal es un procedimiento que tiene como objetivo evaluar los tejidos periodontales (encías y hueso) y detectar la existencia de bolsas periodontales, así como medir su profundidad.
Las bolsas periodontales son unos pequeños depósitos que se forman entre las encías y el hueso. Aparecen como consecuencia de una enfermedad periodontal y son el resultado de la acumulación de bacterias patógenas.
Estas bacterias van colonizando la superficie dental y, a medida que se extienden, provocan la destrucción de los tejidos que actúan de soporte del diente (encías y hueso).
La profundidad de la bolsa periodontal determina, en gran medida, el alcance de los daños que han sufrido las encías y el hueso. Cuanto más grande sea, más bacterias y sarro albergará.
¿Cómo se hace el sondaje periodontal?
El sondaje periodontal es un procedimiento relativamente sencillo, pero que tiene que llevarse a cabo por un dentista experimentado.
Se realiza con un instrumento conocido como sonda. Dicha sonda se inserta con suavidad entre la encía y cada uno de los dientes para determinar aspectos como los siguientes:
- Si existe placa bacteriana o sarro. A mayor cantidad, más profundas serán las bolsas periodontales.
- La profundidad del sondaje. Una profundidad inferior a los tres milímetros revela que las encías del paciente están sanas. En cambio, si supera los cuatro milímetros se considerará que el paciente padece periodontitis.
- Si existe sangrado al realizar el sondaje. El sangrado a la presión es uno de los principales síntomas de la enfermedad periodontal.
Una vez obtenida la información anterior, se introducen las mediciones de cada diente en un periodontograma. Este es un gráfico de gran utilidad para registrar el estado y la evolución de los pacientes que sufren periodontitis.
Además, el sondaje periodontal se apoyará en otras dos técnicas de diagnóstico: una exploración visual y la realización de radiografías.
- Exploración visual: el odontólogo podrá observar si el paciente presenta otros signos que pueden advertir de la existencia de una periodontitis. Por ejemplo, si el paciente tiene las encías retraídas o inflamadas.
- Radiografías: las radiografías permiten al dentista visualizar con detalle determinados aspectos que no podría examinar de otra manera. Por ejemplo, las radiografías son el método más adecuado para valorar la pérdida de hueso que puede provocar la periodontitis.
Con todas estas pruebas, el odontólogo podrá determinar si el paciente padece periodontitis.
¿El sondaje periodontal duele?
El sondaje periodontal no duele ni resulta molesto. Por ello, es un procedimiento que no requiere anestesia.
El sondaje periodontal es una técnica de diagnóstico que, como hemos comentado, es relativamente sencilla. Es fundamental para diagnosticar correctamente la periodontitis y para planificar el tratamiento más adecuado para acabar con la enfermedad. Y es que, en este punto, no se debe olvidar que esta patología de las encías puede tener, como última consecuencia, la caída de los dientes.
Bibliografía
- Aguilera, Eva & Moreno, Federico & Tortosa, Francisco & Guerrero, Adrían. (2020). Periodontitis, estadio I: diagnóstico y tratamiento. Presentación de un caso clínico con evolución a siete años.
- Bullon, Pedro. (2004). Diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades periodontales y periimplantarias: Diagnóstico de la periodontitis. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. 16. 10.4321/S1699-65852004000100004.
- Donos N. (2018). The periodontal pocket. Periodontology 2000, 76(1), 7–15. https://doi.org/10.1111/prd.12203.