¿Cómo curar la queilitis angular? ¿Cuánto tiempo dura?

¿Cómo curar la queilitis angular? ¿Cuánto tiempo dura?
Índice 1.- ¿Qué es la queilitis angular?2.- Causas de la queilitis angular3.- ¿Cómo se cura la queilitis angular?3.1.- Tratamiento médico o farmacológico3.2.- Tratamiento casero4.- ¿Cuánto tiempo dura la queilitis angular?5.- ¿Cómo prevenir la queilitis angular?6.- Bibliografía

Todos tenemos en mente acudir a un dentista cuando nos duelen los dientes, nos falta alguno o empezamos a experimentar cualquier clase de molestia en la boca. Sin embargo, hay algunas otras afecciones que pueden no ser tan evidentes y ante las cuales un especialista puede ser de gran ayuda. Una de ellas es la queilitis angular.

¿Qué es la queilitis angular?

La queilitis angular, también conocida como boquera o perleche, es una herida bucal que aparece en la comisura de los labios. La inflamación se manifiesta como una zona de la piel roja y seca, que puede fisurarse o agrietarse. Y, en los casos más severos, llega a sangrar y formar úlceras y costras.

Esto provoca molestias y dolor a la hora de realizar actividades básicas como comer, beber o hablar. Puede darse tanto en un lado de la boca (unilateral) como en los dos (bilateral) y es fruto de una enfermedad de la piel, la dermatosis.

Dadas las causas que detallaremos a continuación, la queilitis angular es una dolencia que afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes y ancianos.

Causas de la queilitis angular

El principal motivo que causa la queilitis angular es el exceso de saliva acumulada, en este caso en las comisuras labiales. Estas después se secan y se produce la herida. Los principales motivos que provocan esta situación son:

  • Envejecimiento: con el paso de los años, la piel se vuelve más flácida y se acumula en los cantos de la boca, facilitando la acumulación de saliva
  • Ortodoncia y prótesis dentales: el uso de brackets que rozan o de prótesis dentales mal ajustadas pueden generar heridas y exceso de salivación.
  • Malnutrición: como puede ser padecer anemia ferropénica (hierro bajo), el déficit de ácido fólico o la falta de vitamina B.
  • Excesivo consumo de azúcares: esto favorece la aparición del hongo Candida.
  • Enfermedades y sistema inmune debilitado: esto puede incluir a aquellas personas que padecen VIH, cáncer, neutropenia, diabetes mellitus, anorexia o que han recibido un trasplante de órganos.
  • Infecciones con hongos: padecer candidiasis oral.
  • Mala higiene bucal: cepillarse los dientes menos de lo recomendable también es una causa de queilitis angular, ya que provoca la proliferación de bacterias.
  • Enfermedades dermatológicas: por ejemplo, la psoriasis, la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica.
  • Reacciones alérgicas: en algunos casos la queilitis se da por alergias a productos como el dentífrico.
  • Labios secos: favorecen la aparición de heridas. Las heridas abiertas permiten la entrada de mayor cantidad de gérmenes en la boca.
  • Sequedad bucal: puede estar producida por el consumo de determinados fármacos, como los antidepresivos.
  • Mascarillas: el uso de mascarillas provoca un roce continuado y no permite la transpiración del aire, por lo que los labios terminan por agrietarse e irritarse ante el ambiente de humedad y calor.
  • Patologías genéticas: el síndrome de Down o el síndrome de Sjögren también hacen a las personas más propensas a sufrir queilitis angular.
  • Climatología y cambios bruscos de temperatura: también pueden ser una causa de la queilitis angular.

¿Cómo se cura la queilitis angular?

Dependiendo de la causa que haya originado la queilitis angular, su tratamiento será uno u otro. En la mayoría de los casos, las heridas provocadas no son de gravedad y pueden curarse sin necesidad de acudir a un profesional de la salud, aunque es recomendable hacerlo.

Tratamiento médico o farmacológico

Si la lesión ha sido causada por candidiasis, la solución pasa por aplicar una crema esteroidea o pomadas antibióticas en la zona afectada durante varios días, como ocurre con cualquier otra infección producida por hongos.

En casos de déficit nutricional, el especialista podría introducir cambios en la dieta del paciente.

Si, por el contrario, la queilitis ha sido provocada por una prótesis dental o una dentadura mal ajustada bastará con solucionar eso. En estos casos también es importante mantener una buena limpieza diaria de dichos aparatos.

Tratamiento casero

Las boqueras son una afección que suele desaparecer al cabo de unos días, pero también existen remedios caseros para acelerar su desaparición.

Una de las soluciones más efectivas es emplear aloe vera, debido a las características cicatrizantes de esta planta. En este caso, se recomienda aplicar la pulpa sobre la herida tres veces al día y no exponerse al sol.

Un buen sustituto del aloe vera es el aceite de rosa mosqueta, que también se puede adquirir en farmacias. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias e hidratantes, aplicar tres gotas sobre la lesión varias veces al día facilitará su cicatrización.

Si la sequedad es la causa de la boquera, otro remedio eficaz será aplicar vaselina. Aplicar una rodaja de limón también puede ayudar, debido a las propiedades antibacterianas del alimento.

Remedios caseros para la queilitis angular

También se puede optar, sencillamente, por exponerse a la luz solar directa, ya que los hongos y las bacterias no toleran bien la luz del sol. Eso sí, si se opta por esta opción, es necesario utilizar protección solar. Otra opción es recurrir a enjuagues de agua con sal.

Además, la mejor manera de curar la queilitis angular pasa por no tocarse la herida y evitar productos abrasivos como el maquillaje o la crema de afeitar. Asimismo, es bueno no abrir la boca excesivamente para evitar tirar de la piel y prescindir de alimentos picantes, ácidos o muy calientes, que puedan retrasar e impedir la buena cicatrización de la zona.

En algunos casos, la queilitis angular puede ser contagiosa (en función de cuál sea su origen). Por ello, hay que evitar el contacto bucal directo con otras personas, así como compartir vasos, productos cosméticos o cubiertos.

¿Cuánto tiempo dura la queilitis angular?

Por norma general, la queilitis angular desaparece y se cura una vez han pasado una o dos semanas, dependiendo de la gravedad de la lesión y el tratamiento que se esté empleando.

Si, pasado ese tiempo, las boqueras no han remitido, lo más aconsejable es acudir al dentista.

¿Cómo prevenir la queilitis angular?

Los principales consejos para prevenir la queilitis angular son los siguientes:

  • Mantener una buena hidratación de la boca: dado que una de las causas que favorecen la aparición de la queilitis angular es la sequedad de la boca, es recomendable mantener una buena hidratación de la misma, tanto aplicando bálsamos labiales como bebiendo 1,5 litros de agua al día.
  • Seguir una dieta saludable y equilibrada: de esa manera, se evita la falta de vitaminas y el exceso de azúcares. Es importante ingerir alimentos verdes y otros ricos en minerales como hierro y fósforo.
  • Impedir la acumulación de saliva: se debe mantener la zona de las comisuras de los labios lo más seca posible.
  • Evitar la exposición a temperaturas extremas: tanto el frío excesivo como el fuerte calor favorecen la aparición de queilitis angular.
  • Mantener una buena rutina dental: además de cepillarse los dientes después de cada comida, es imprescindible cuidar la higiene de la zona. Por ejemplo, hay que evitar tocarse la boca sin haberse lavado las manos.
  • Tener un estilo de vida activo: el ejercicio frecuente ayuda a cualquier persona a estar más sana, prevenir enfermedades y tener un sistema inmunitario más fuerte.

Como hemos mencionado, en algunos casos la queilitis angular se puede curar sin hacer una visita al dentista. Sin embargo, la mayoría de las personas no saben identificar cuál es el origen exacto de la afección. Es por ello que, ante cualquier cambio en la boca, recomendamos hacer una visita a los especialistas de las clínicas dentales Abaden.

Bibliografía

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.