¿Qué es la pericoronitis y cómo se cura?

¿Qué es la pericoronitis y cómo se cura?
Índice 1.- ¿Qué es la pericoronitis?2.- Síntomas de la pericoronitis2.1.- Síntomas de la pericoronitis aguda2.2.- Síntomas de la pericoronitis crónica3.- Causas de la pericoronitis4.- Complicaciones de la pericoronitis5.- ¿Cuántos días dura la pericoronitis?6.- ¿Cómo se cura la pericoronitis?6.1.- Tratamientos dentales6.2.- Tratamientos caseros7.- Bibliografía

La pericoronitis es una palabra que puede resultar desconocida. Sin embargo, hace referencia a una afección relativamente frecuente, en especial entre personas jóvenes de entre 16 y 21 años. Esto se debe a que este periodo de tiempo coincide con un momento vital para la dentadura.

En este artículo, te explicaremos qué es la pericoronitis y cuáles son sus causas. Pero, además, abordaremos cómo se cura y qué tienes que hacer para evitar que aparezca en tu boca.

¿Qué es la pericoronitis?

La pericoronitis es un proceso inflamatorio e infeccioso que se produce en la encía. Lo más habitual es que tenga lugar durante la erupción de las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares o cordales.

Por tanto, suele afectar con más frecuencia a adultos jóvenes. Sin embargo, la pericoronitis puede producirse con la salida de cualquier diente, por lo que también pueden padecerla los niños.

Síntomas de la pericoronitis

Las personas con pericoronitis pueden presentar un amplio abanico de síntomas. Dichos signos varían en función de la severidad de la afección.

Síntomas de la pericoronitis aguda

  • Dolor severo cerca de un diente en erupción: generalmente, en la parte posterior de la boca, que es donde se encuentran las muelas del juicio.
  • Inflamación y enrojecimiento en la zona de la encía cercana al diente en erupción.
  • Secreción de pus en la encía.
  • Dolor o molestias al tragar.
  • Trismus: la apertura total de la boca se ve limitada.

Síntomas de la pericoronitis crónica

pericoronitis

Causas de la pericoronitis

Las principales causas de la pericoronitis son las siguientes:

  • Proceso de erupción no completado: la pericoronitis se produce cuando hay algún diente que no ha erupcionado completamente. Es decir, cuando una parte de la pieza dental se encuentra en el interior de la encía y la otra parte está fuera.
  • Higiene oral deficiente: la pericoronitis está causada por la acumulación de bacterias alrededor del diente. Al erupcionar, las piezas dentales abren una pequeña herida en la encía. Si la persona no se cepilla los dientes lo suficiente, las bacterias entrarán por dicha herida.

Además, existen una serie de factores de riesgo que pueden predisponer a una persona a padecer pericoronitis:

  • Falta de espacio en la arcada dentaria: el hecho de que una pieza dental no erupcione correctamente puede deberse al apiñamiento o a un hueso maxilar pequeño, que no puede albergar todos los dientes. En definitiva, como la muela del juicio no tiene suficiente espacio para erupcionar, se queda “a medias”.
  • Edad comprendida entre los 16 y los 21 años: durante esta etapa de la vida suelen erupcionar las muelas del juicio. Por tanto, las personas de esta edad son más propensas a padecer complicaciones con ellas.

pericoronitis

Complicaciones de la pericoronitis

Si no se trata, la pericoronitis puede ocasionar complicaciones en otras zonas que van más allá de la boca. Por ejemplo, el dolor puede irradiarse hacia el oído.

Dicho esto, la complicación más grave de la pericoronitis puede ser la angina de Ludwig, una infección que se desarrolla en el suelo de la boca. La angina de Ludwig es muy poco frecuente pero potencialmente mortal.

Esto se debe a que, si se deja progresar, puede causar, en última instancia, bloqueo en las vías respiratorias y sepsis (infección generalizada en el organismo).

¿Cuántos días dura la pericoronitis?

La duración de la pericoronitis dependerá de distintos factores, como su severidad y el tiempo que tarde en recibir tratamiento.

Una vez que se administra el antibiótico, la infección suele resolverse en unos pocos días. Tras haber controlado la infección, el dentista pautará el tratamiento para eliminar el problema de manera definitiva.

¿Cómo se cura la pericoronitis?

A continuación, detallamos los principales tratamientos para curar una pericoronitis:

Tratamientos dentales

En cuanto a los tratamientos dentales, existen varios procedimientos que el dentista puede llevar a cabo:

  • Antibiótico: la administración de antibióticos es el primer paso para combatir una pericoronitis. Con ellos, se elimina la infección, lo que deja vía libre para realizar cualquier otro tratamiento.
  • Extracción dental: dado que, normalmente, la pericoronitis se produce a consecuencia de la erupción de las muelas del juicio, el dentista suele optar por extraer los cordales que produzcan complicaciones. Esto se debe a que son un tipo de diente que no tiene un papel protagonista en la boca (no afectan a la masticación, no se ven al sonreír…).

Tratamientos caseros

La pericoronitis siempre debe resolverse en la consulta del odontólogo, ya que este profesional es el único que puede ofrecer una solución definitiva a la afección.

Sin embargo, existen una serie de remedios caseros que puedes aplicar en tu casa hasta que el dentista te recibe en su consulta:

  • No descuides tu higiene: el hecho de que te duela la boca no justifica que te dejes de lavar los dientes. Si lo haces, se acumularán más bacterias, por lo que aumentará el nivel de infección.
  • Complementa el cepillado con el uso de un irrigador bucal, cepillos interdentales o seda dental.
  • Toma analgésicos de venta libre: respeta siempre la dosis recomendada por tu médico, dentista o farmacéutico.
  • Enjuágate la boca con agua tibia y sal, haciendo gárgaras. La sal aliviará ligeramente los síntomas y las molestias.

Como se ha comentado a lo largo del artículo, la pericoronitis es una infección en la boca que, al igual que las demás, ocurre por falta de higiene.

Por tanto, si quieres prevenirla, lo único que tienes que hacer es cepillarte los dientes después de cada comida.  Y, si te salen las muelas del juicio, resultará de gran ayuda que acudas al odontólogo para que supervise su proceso de erupción.

Bibliografía

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)