¿Qué es la ozonoterapia y para qué sirve?

El ozono es una forma de oxígeno que se forma al unir dos átomos de oxígeno estimulados, dando como origen a un tercer átomo. Estos átomos son activos e inestables y actúan directamente sobre la materia viva, lo que lo convierte en un interesante germicida. De ahí que también sea una terapia interesante en tratamientos dentales. De hecho, en Abaden Dentistas la incorporamos para tratar problemas en la boca como aftas o herpes, entre otros.
Se ha especulado mucho sobre si es eficaz en tratamientos contra infecciones bacterianas, pero lo cierto es que los resultados de la ozonoterapia en odontología demuestran que es un método de éxito para patologías inflamatorias en la boca. Es más, dada su alta eficacia contra bacterias y hongos, se va asentando como uno de los tratamientos más seguros para neutralizarlos (incluidos los casos de las infecciones bucodentales).
Y es que el ozono que se aplica con este método no afecta a las células sanas, no reacciona con otros medicamentos y tratamientos ni se han detectado aún reacciones alérgicas en los pacientes tratados con ozonoterapia dental.
Así actúa la ozonoterapia dental
Cuando el ozono entra en contacto con las células, oxigena los tejidos, aporta oxígeno a la sangre y aumenta la elasticidad de los glóbulos rojos. Así, se consigue reducir cualquier sangrado de existir o la inflamación que produce la reacción del organismo a una bacteria u hongo. De esta forma, además de neutralizar su efecto, mejora la cicatrización celular con menores consecuencias para los tejidos afectados.
Como explicamos a nuestros pacientes, la ozonoterapia no requiere tan siquiera de anestesia y es un tratamiento bucodental completamente indoloro.
En qué casos se utiliza la ozonoterapia
La ozonoterapia en odontología está especialmente recomendada para casos de periodoncia para desinfectar las bolsas periodontales, así como para la desinfección de la boca y las raíces. También se puede utilizar para desinfectar la boca antes y después de intervenciones de implantología o de extracción de piezas.
Colateralmente, se estudia su incidencia en la reducción y prevención de caries y sensibilidad dental.
Esta acción con mínima intervención convierten a la ozonoterapia dental en una interesante vía para afrontar tratamientos de patologías bucodentales en niños sin que estos pasen medio por la presencia de agujas y brocas de limpieza.
Más allá de la ozonoterapia dental: ¿un posible desinfectante contra el covid-19?
La propia Organización Mundial de la Salud ha reconocido que el ozono utilizado en la ozonoterapia es un potente desinfectante contra bacterias y microorganismos como el covid-19. ¿Dónde radica su eficacia como biocida? En su poder oxidante y su composición, que reacciona ante proteínas, lípidos y cualquier material orgánico. De ahí que sea utilizado como herramienta para purificar el agua y también en la eliminación de malos olores, higienización y desinfección de aire.
No en vano, muchos organismos públicos han adoptado el ozono como herramienta de desinfección de superficies tales como vehículos de personal sanitario o policial, e incluso de instalaciones hospitalarias o edificios públicos. Existen estudios que apuntan a que su eficacia es tal que es capaz de eliminar más del 99% de los virus en tan solo 20 segundos.