¿Qué es la Ortopedia maxilar?

¿Qué es la Ortopedia maxilar?
Índice 1.- Diferencias entre ortopedia y ortodoncia maxilar2.- Problemas bucales que se tratan con ortopedia maxilar2.1.- Prognatismo2.2.- Retrognatia mandibular2.3.- ¿Adiós a la ortodoncia?

¿Tus mandíbulas no casan adecuadamente? La ortopedia maxilar es una técnica odontológica que ayuda en la prevención, corrección y tratamiento en los problemas de crecimiento o decrecimiento de las mandíbulas; además, es un tratamiento que se ha demostrado efectivo para rehabilitar la función masticatoria en personas con dentición de leche o dentición mixta.

Diferencias entre ortopedia y ortodoncia maxilar

A menudo se confunden los términos de ortodoncia y ortopedia maxilar. Si bien ambos cumplen una función correccional. Sin embargo, la ortopedia facial se emplea mientras el hueso aún está en desarrollo para modificar un crecimiento anormal del hueso de la boca.

La ortodoncia suple la necesidad de corregir la posición de los dientes con ortodoncias de larga duración, y mejorar no solo la estética sino también cómo muerde el paciente.

Problemas bucales que se tratan con ortopedia maxilar

Los tratamientos con ortopedia maxilofacial previenen la aparición de complicaciones por crecimiento escaso o excesivo de masa ósea en la mandíbula, que puede derivar en problemas para vocalizar, comer, e incluso respirar.

Es frecuente ver a personas que presentan un crecimiento irregular de la mandíbula. Esta singularidad ocasiona secuelas estéticas y psicológicas en la persona, ya que su apariencia física difiere de lo considerado socialmente normal.

A los problemas psicológicos que acarrean estas dolencias se suma la dificultad de masticar, y su capacidad comunicativa.

Prognatismo

El prognatismo es una extensión o crecimiento mandibular excesivo del maxilar inferior (mandíbula). Este trastorno ocasiona que el mentón sobresalga excesivamente por debajo de la mandíbula superior.

El prognatismo hace que los dientes superiores encajen por detrás de los inferiores, derivando, a su vez, en notables dificultades para masticar o hablar. Las personas que se someten a tratamientos de ortopedia maxilar lo hacen porque sufren fuertes dolores en las articulaciones además de recurrentes dolores de cabeza (además de por criterios estéticos).

Las causas del prognatismo son diversas: puede ocasionarse durante el desarrollo, por la afección de enfermedades hereditarias como el síndrome de Crouzon o el síndrome de nevo de células basales, o ser consecuencia de otras enfermedades, se sea adulto o niño, como el gigantismo o la acromegalia.

Retrognatia mandibular

Por su parte, la retrognatia mandibular implica que el hueso mandibular crece poco o de forma incorrecta, generando una mandíbula inferior pequeña que causa la no alineación de ambas mandíbulas. La mandíbula superior sobresale de la inferior.

Los afectados por esta anomalía ósea sufren alteraciones para masticar, y para articular sonidos y palabras, así como dolor facial de forma recurrente, casos de apnea del sueño y una autoestima baja a causa de su imagen.

Las causas del retrognatismo son mayoritariamente genéticas. No obstante, en casos puntuales puede deberse a un abuso del chupete o de chupar el dedo durante la infancia.

La actuación de ortopedia maxilofacial implica la fractura de la mandíbula y su recolocación en el punto adecuado, adelantando la mandíbula en el caso de la retrognatia y retrasándola en el del prognatismo. Esto tratamientos se suelen hacer cuando el paciente alcanza la adolescencia o posteriormente.

¿Adiós a la ortodoncia?

En ambos trastornos óseos, el tratamiento con ortopedia maxilar corrige estas malformaciones de los huesos maxilares, pero requieren de tratamientos con ortodoncia para afinar los resultados y ofrecer a los pacientes una solución completa a sus problemas. Estos aparatos para ortopedia maxilar suelen ser removibles.

Bibliografía similar

  • http://www.perfildental.com/ortopedia-maxilar
Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona