Mordida cruzada: ¿cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo se corrige?

Mordida cruzada: ¿cuáles son sus consecuencias? ¿Cómo se corrige?
Índice 1.- ¿Qué es la mordida cruzada?2.- ¿Cuántos tipos de mordida cruzada hay?3.- ¿Cómo detectar la mordida cruzada?4.- ¿Cuáles son las causas de la mordida cruzada?4.1.- Herencia genética4.2.- Hábitos infantiles incorrectos5.- Consecuencias de la mordida cruzada6.- ¿Cómo se corrige la mordida cruzada?6.1.- Tratamiento de la mordida cruzada en niños6.2.- Tratamiento de la mordida cruzada en adultos7.- ¿Cuánto se tarda en corregir una mordida cruzada?8.- Conclusiones9.- Bibliografía

La mordida cruzada es una de las maloclusiones dentales más habituales. Lo más recomendable es tratarla durante la infancia, cuando los niños tienen entre seis y nueve años. Esto se debe a que los tratamientos en edades tempranas son mucho más eficaces y sencillos.

Sin embargo, hay una gran cantidad de personas que llegan a la edad adulta con mordida cruzada. Como comprobaremos a lo largo del presente artículo, en estos casos también existe una solución.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada es un tipo de maloclusión dental en la que los dientes superiores quedan por detrás de los inferiores cuando la persona cierra la boca. En la mayoría de los casos, esta alteración cursa con un paladar ojival o estrecho.

La mordida cruzada se produce cuando existe una relación incorrecta entre los huesos maxilares: maxilar superior y mandíbula. Y, como consecuencia de ello, los dientes no encajan correctamente.

¿Cuántos tipos de mordida cruzada hay?

En función de la zona de la boca donde se localice la alteración, podemos distinguir cuatro tipos de mordida cruzada:

  • Mordida cruzada anterior: afecta a los dientes que están situados en la parte delantera de la boca (incisivos centrales, incisivos laterales y caninos). Por tanto, son estos dientes los que quedan por detrás de los inferiores.
  • Mordida cruzada posterior: se produce en la zona trasera de la cavidad oral (premolares y molares). Por tanto, uno o más de estos dientes quedan por dentro de los inferiores.
  • Mordida cruzada unilateral: afecta solamente a un lado de la boca (izquierdo o derecho).
  • Mordida cruzada bilateral: se produce en los dos lados de la boca.

¿Cómo detectar la mordida cruzada?

Generalmente, la mordida cruzada es detectada por el odontopediatra o el ortodoncista en una exploración bucodental rutinaria. Además, estos profesionales se pueden apoyar en radiografías para confirmar el diagnóstico.

Sin embargo, el principal síntoma visible que puede alertar de una mordida cruzada es la alineación dental incorrecta al cerrar la boca. Este es el signo más evidente, en el caso de que la alteración se produzca en los dientes delanteros.

En una oclusión normal, los dientes superiores deben sobrepasar ligeramente los inferiores. Si alguna pieza dental superior queda por detrás de las inferiores, es muy posible que la persona padezca mordida cruzada.

¿Cuáles son las causas de la mordida cruzada?

En la mayoría de los casos, la mordida cruzada tiene su origen en la infancia, durante la etapa en la que se produce el desarrollo de los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). A continuación, te contamos cuáles son las principales causas de la mordida cruzada:

Herencia genética

La mordida cruzada es hereditaria y se transmite de padres a hijos. Por tanto, los hijos de personas que padecen esta maloclusión presentan más posibilidades de tenerla.

Hábitos infantiles incorrectos

Hay determinadas costumbres infantiles que, aunque parecen inofensivas, pueden causar una mordida cruzada. Esto se debe a que, mantenidas en el tiempo, provocan un incorrecto desarrollo de los huesos maxilares. Algunos ejemplos de ello son los siguientes:

  • Succión del dedo pulgar y uso prolongado del chupete o del biberón: se debe evitar que los niños mantengan estos hábitos más allá de los tres años.
  • Respiración oral: los niños que respiran por la boca, en lugar de por la nariz, suelen roncar y/o dormir con la boca abierta.
  • Posición inadecuada de la lengua: la lengua debe descansar en el paladar. Sin embargo, algunos niños la apoyan en los dientes, lo que puede causar mordida cruzada.
La mordida cruzada provoca consecuencias negativas en la salud, funcionalidad y estética de la boca.

Consecuencias de la mordida cruzada

En función de la severidad de la maloclusión, el paciente puede presentar problemas de mayor o menor grado. Pero, en general, las principales consecuencias de la mordida cruzada son las siguientes:

  • Dientes desalineados: unos dientes que no encajan correctamente provocan diversos problemas funcionales, de salud y estéticos.
  • Dificultad al masticar: el mal encaje de los dientes suele provocar dificultades a la hora de comer, especialmente con los alimentos duros o aquellos que requieren hacer palanca (como comer un bocadillo o una manzana a mordiscos). Esto puede provocar que la persona tenga problemas para triturar la comida correctamente y que trate de masticar por un solo lado.
  • Desgastes dentales asimétricos: el hecho de que los dientes no encajen como deberían provoca choques y contactos inadecuados entre ellos. Como consecuencia, los dientes se desgastan de manera desigual.
  • Fracturas en los dientes: los desgastes hacen que algunas piezas dentales se vuelvan más frágiles y que, con el tiempo, puedan fracturarse.
  • Asimetría facial: la mordida cruzada está provocada por un crecimiento desigual de los huesos de la cara, lo que puede resultar en una apariencia facial asimétrica. Sin embargo, esta consecuencia solo afecta a las mordidas cruzadas severas.
  • Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM): la mordida cruzada también provoca problemas en la articulación de la mandíbula (chasquidos, dolor o dificultad para abrir y cerrar la boca…).
¿Quieres una cita con el ortodoncista?

¿Cómo se corrige la mordida cruzada?

En la mayoría de los casos, la mordida cruzada se corrige mediante un tratamiento de ortodoncia. Eso sí, cuanto más joven sea la persona más sencillo y eficaz resultará dicho tratamiento.

Tratamiento de la mordida cruzada en niños

El tratamiento de la mordida cruzada es relativamente sencillo en niños que se encuentran en pleno desarrollo dental (entre los 6 y los 9 años).

En esta etapa de la vida los huesos son más “moldeables” y cualquier maloclusión dental se puede solucionar de manera relativamente sencilla mediante un aparato de ortodoncia interceptiva. Normalmente, a estas edades se usan los disyuntores de paladar.

Tratamiento de la mordida cruzada en adultos

En el caso de los adultos, hay muchas ocasiones en las que la mordida cruzada se puede corregir mediante un tratamiento de ortodoncia con brackets o con alineadores transparentes.

Sin embargo, si la mordida cruzada es severa y ocasiona serios problemas al paciente en su día a día (dificultades para comer, dolores…) es posible que lo más recomendable sea recurrir a la cirugía ortognática, además de a la ortodoncia.

¿Cuánto se tarda en corregir una mordida cruzada?

El tiempo que se tarda en corregir la mordida cruzada depende, fundamentalmente, de la edad del paciente y la severidad de la maloclusión. Por ejemplo, en los niños más pequeños (de entre seis y nueve años), el tratamiento puede durar entre cuatro y seis meses.

Sin embargo, la duración de los tratamientos de ortodoncia en personas adultas suele extenderse hasta los 18 o 24 meses. Y, en el caso de que sea necesario combinar la ortodoncia con la cirugía ortognática, se pueden tardar hasta 36 meses en corregir la mordida cruzada.

Conclusiones

Como has comprobado, la mordida cruzada es un tipo de maloclusión dental sobre la que se debe actuar lo antes posible, preferiblemente entre los 6 y los 9 años. Para poder detectar la existencia de esta alteración es fundamental que los niños acudan al ortodoncista por primera vez a los seis años.

En caso de haber sobrepasado esta edad, el tratamiento también es posible. Si se ha llegado a la edad adulta con mordida cruzada se debe acudir al ortodoncista lo antes posible ya que las consecuencias de esta maloclusión tienden a empeorar con el tiempo.

Si quieres que un ortodoncista revise el estado de tu boca, estaremos encantados de recibirte en una de nuestras clínicas dentales, ubicadas en distintas ciudades de Cataluña.

Bibliografía

  • Rivera, César & Lazcano, Blanca & Zarazúa, Rosalinda & Carmen, Balderas & Becerril Flores, Marco & Suarez, Ana & Martínez, Zaida. (2019). Mordida cruzada anterior – Caso clínico. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 8. 289-293. 10.29057/icsa.v8i15.4909.
  • Surtel A, Klepacz R, Wysokińska-Miszczuk J. Wpływ toru oddechowego na jamę ustną [The influence of breathing mode on the oral cavity]. Pol Merkur Lekarski. 2015 Dec;39(234):405-7. Polish. PMID: 26802697.
Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona