¿Qué es la microflora oral?

Es posible que hayas oído hablar de la microflora oral pero que no sepas muy bien en qué consiste. Desde aquí te diremos que cumple una función muy importante en nuestra salud bucodental. De hecho, si conoces la relación existente entre los microorganismos y nuestro organismo, es posible que puedas prevenir ciertas enfermedades dentales.
A continuación te descubrimos qué es la microflora oral para que conozcas mejor los elementos que forman parte de nuestra salud bucodental.
¿En qué consiste la microflora oral?
La microflora oral hace referencia a los microorganismos que habitan en nuestra boca. Los expertos aseguran que podemos encontrarnos con bacterias que pertenecen a cientos de especies diferentes.
Con el paso del tiempo, estas bacterias tienden a crear una capa que envuelve a los dientes, que es lo que comúnmente llamamos placa dental. Muchas de estas bacterias son las responsables de la aparición de enfermedades dentales, fruto de una disbiosis o pérdida de microorganismos beneficiosos. Esta situación provoca un desequilibrio entre las diferentes bacterias que cohabitan en nuestro cuerpo, favoreciendo las que son nocivas.
Se cree que las especies de bacterias que fomentan la aparición de ciertas enfermedades dentales son básicamente dos: P. gingivalis y S. mutans. Según dicen los expertos, el microorganismo P. gingivalis podría participar en el desarrollo de la periodontitis crónica; mientras que los S. mutans producen un ácido que conduce a la desmineralización o caries dental. Por otra parte, los lactobacilos son los que están asociados a la caries radicular, aquella que afecta a la raíz de los dientes.
Principales causas de los cambios en bacterias
La microflora oral no es perpetua y cambia constantemente a lo largo del tiempo. La boca de los bebés ya está poblada por múltiples bacterias. Los tejidos blancos de los recién nacidos se encuentran habitados por S. salivarius. Una vez se desarrollan la dentición y los surcos gingivales, microorganismos como S. mutans o S. sanguinis colonizan tanto sus tejidos blancos como las superficies de sus dientes.
El número de especies irá progresando a medida que el niño crece. De hecho, las personas según maduramos y envejecemos vamos adquiriendo una complejidad bacteriana mucho más avanzada.
La cavidad bucal es el medio más propicio para el desarrollo y crecimiento de bacterias en perfecto equilibrio. Normalmente, la flora saprófita está en la boca y no causa ninguna patología. Ahora bien, si el equilibrio se desmorona, la aparición de patógenos no habituales o el aumento de microorganismos perjudiciales puede provocar problemas patológicos.
Este tipo de desequilibrios pueden desarrollarse por múltiples causas: mala higiene, caries, la presencia de dientes, el uso de antibióticos, cambios hormonales por embarazo, prótesis, alteraciones en la producción de saliva, etcétera.
Cómo mantener el equilibrio de la microflora oral
Vamos a nombrar algunos consejos prácticos que te llevarán a evitar situaciones perjudiciales para tu salud. El objetivo es mantener el equilibrio de la microflora oral. ¡Toma nota!
- Reduce la ingesta de azúcar para evitar que las bacterias creen un entorno favorable para la aparición de caries. En su lugar, toma leche, productos lácteos que incluyan mucho calcio, y bebidas sin azúcar que no sean ácidas.
- Usar hilo dental, cepillos interdentales y enjuague bucal para reducir la cantidad de bacterias.
- Cepíllate los dientes dos veces al día para proteger tu estructura dental.
- Los probióticos son eficaces en trastornos digestivos y pueden proteger dientes y encías.
- Acude al dentista con regularidad para someterte a revisiones periódicas. Algunas personas, pese a mantener una rutina de higiene bucodental correcta, son más proclives a contraer enfermedades dentales.
Otros datos bilbiográficos de interés
- https://gacetadental.com/2018/12/microflora-oral-todo-lo-que-necesita-saber-75953/