Hipoplasia dental: causas y tratamiento

Hipoplasia dental: causas y tratamiento
Índice 1.- ¿Qué es la hipoplasia dental?2.- Causas de la hipoplasia dental3.- Consecuencias de la hipoplasia dental4.- Tratamiento de la hipoplasia dental4.1.- Sellado dental4.2.- Blanqueamiento dental4.3.- Carillas dentales4.4.- Microabrasión dental4.5.- Coronas dentales5.- Bibliografía

El esmalte es la capa más superficial de los dientes. Por ello, su color y grosor determinan tanto la estética de la sonrisa como la capacidad de los dientes para protegerse de agresiones externas (enfermedades, fuerzas de la masticación…).

Como consecuencia, una pieza dental que no tiene suficiente cantidad de esmalte es más vulnerable ante numerosos problemas bucodentales. Esto es lo que ocurre, precisamente, cuando una persona padece hipoplasia dental, una alteración que, aunque sea desconocida, perjudica la estética y la salud de los dientes.

¿Qué es la hipoplasia dental?

La hipoplasia dental es un defecto de los dientes que provoca que estos tengan menos esmalte de lo normal. Fruto de esta alteración, las piezas dentales pueden presentar manchas (blancas o marrones), surcos y fisuras.

La hipoplasia se origina durante el proceso de formación del esmalte dental. Es decir, en las primeras etapas de la vida. Por ello, lo más habitual es detectar los primeros signos de esta alteración en los niños.

En función de lo severa que sea la hipoplasia dental, dichas señales pueden ser prácticamente inapreciables o muy evidentes, con el consiguiente impacto en la estética y la salud de la sonrisa.

Causas de la hipoplasia dental

Como la hipoplasia se origina en las primeras etapas de la vida, en muchas ocasiones resulta casi imposible averiguar su causa. No obstante, las principales causas que se relacionan con este defecto son las siguientes:

  • Enfermedades o trastornos congénitos: en algunos casos, la hipoplasia dental aparece asociada a otras alteraciones. Este es el caso, por ejemplo, de una patología conocida con el nombre de amelogénesis imperfecta.
  • Problemas durante el embarazo: la deficiencia materna de calcio y vitaminas (A, C o D) puede provocar hipoplasia. Lo mismo puede ocurrir en caso de parto prematuro o de dar a luz a bebés con bajo peso .
  • Malnutrición: los niños que tienen falta de nutrientes esenciales (calcio y vitaminas) también corren el riesgo de padecer hipoplasia dental.
  • Medicamentos: existen fármacos que causan alteraciones en el esmalte de los dientes. Por ejemplo, los antihistamínicos o los antiasmáticos.
  • Traumatismos: los golpes en la boca, tan frecuentes en los niños, también pueden causar alteraciones permanentes en los dientes.
Existen diferentes tratamientos para solucionar la hipoplasia dental: sellado, blanqueamiento, carillas, microabrasión o coronas.

Consecuencias de la hipoplasia dental

La hipoplasia genera una serie de efectos negativos en los dientes:

  • Mayor predisposición a sufrir caries y enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis): la falta de esmalte permite la entrada de bacterias, que son las causantes de dichas patologías.
  • Desgastes en los dientes: la falta de esmalte dental hace que los dientes sean menos resistentes a las fuerzas ejercidas durante la masticación. En consecuencia, las piezas dentales se desgastan más y aparecen surcos y fisuras.
  • Sensibilidad dental ante estímulos muy fríos, calientes, ácidos o dulces: el esmalte es la capa más superficial y protege la dentina, una capa interna que contiene las terminaciones nerviosas. Un déficit de esmalte deja al descubierto la dentina, una parte del diente que sí presenta sensibilidad.
  • Empeoramiento de la sonrisa: las manchas, si son muy visibles, pueden afear los dientes.

Tratamiento de la hipoplasia dental

El esmalte dental no se regenera por sí solo, por lo que resulta necesario recurrir a un tratamiento para solucionar la hipoplasia dental. Dicho tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la severidad de la alteración.

Sellado dental

Se utiliza en los casos de hipoplasia dental leve. El sellado sirve para cubrir las fisuras de los dientes, con lo que se cierra el paso a las bacterias causantes de la caries y las enfermedades periodontales.

Blanqueamiento dental

Se recurre a este procedimiento cuando el paciente presenta leves tinciones o manchas blancas. El blanqueamiento permite aclarar todos los dientes para igualarlos y que la sonrisa tenga un tono más uniforme.

En el caso de que las manchas sean severas, también se podrá llevar a cabo el blanqueamiento, pero habrá que complementarlo con el próximo tratamiento que vamos a mencionar: las carillas.

Carillas dentales

Las carillas -que pueden ser de porcelana o de composite– se usan para casos leves o moderados. Son unas finas láminas que se colocan en la cara externa del diente para tapar las imperfecciones causadas por la hipoplasia dental.

Al ser un tratamiento personalizado, las características de las carillas se diseñan a medida de cada persona (color, tamaño, forma…).

Microabrasión dental

La microabrasión dental es un tratamiento que se utiliza en casos de hipoplasia dental severa. Consiste en pulir la capa superficial del esmalte (la que está dañada). Posteriormente, el esmalte dental eliminado se reemplaza con composite.

Coronas dentales

Están indicadas en casos de hipoplasia dental severa. Esto se debe a que las coronas -también llamadas fundas– son prótesis que se colocan encima de un diente. Por tanto, se reservan para los casos en los que la estructura dental está tan dañada que resulta necesario reforzarla con una corona.

Una vez que se ha llevado a cabo cualquiera de estos tratamientos, es fundamental seguir unas buenas rutinas de higiene en casa. De esa manera, se podrán prevenir las patologías anteriormente mencionadas, las cuales afectan a la falta de esmalte, pero también a cualquier diente que no tenga este defecto.

Para ello, los mejores consejos que podemos dar son cepillarse los dientes después de cada comida con una pasta dental con flúor. Asimismo, se debe complementar dicho cepillado con el uso de enjuague e hilo dental.

Bibliografía

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.