Qué es la frenectomía

Hablar de la frenectomía es hablar de la remoción que existe en uno de los frenillos de la boca, lo que quiere decir que existe un apego muscular entre los dos tejidos. La frenectomía es la extirpación completa que se da del frenillo bajo anestesia local. Generalmente, este tipo de procedimientos se clasifica como exéresis simple o exéresis romboidal.
En nuestra boca tenemos dos frenillos los cuales pueden llegar a generar inconvenientes en lo que se refiere a las funciones orales normales. Cuando esto sucede es que aparece la frenectomía.
Cuando se hace la exéresis simple lo que se realiza es un tipo de corte en el frenillo con tijera o bisturí. En este caso no se elimina el tejido sobrante, sino que la cicatriz sigue quedando en la misma dirección.
En lo que se refiere a la exéresis romboidal, hay dos etapas. La primera de ella se corta el frenillo y la encía y después, lo que se hace es retirar la porción intermedia del frenillo con dos pinzas hemostáticas, una que se queda pegada al labio y la otra a la encía adherida. De esa forma, se pueden cortar las inserciones del labio y la encía con el bisturí. Así, al retirar las pinzas lo que sucede es que queda una herida romboidal.
En algunas ocasiones, la frenectomía se puede realizar con láser.
Qué frenillos existen en la boca
Como indicamos, existen dos frenillos en la boca. Uno de ellos es el frenillo lingual el cual tiene la función de conectar la lengua con la parte inferior de la boca. El otro es el frenillo labial el cual conecta el interior del labio superior con las encías. En cualquiera de ellos se puede llegar a producir la frenectomía.
Frenectomía en el frenillo lingual
En este caso, cuando el frenillo es demasiado largo y llega a la lengua lo que hace es que haya una alteración en las funciones propias de la lengua. Es frecuente que se encuentren estos inconvenientes en los niños los cuales en ocasiones se adaptan a ello para poder seguir comiendo y hablando normalmente. Pero cuando el problema se vuelve más extenso, lo mejor es tratar la frenectomía para que se puedan recuperar las condiciones normales.
Para tratar la frenectomía en el frenillo lingual, lo que se hace es una pequeña incisión en la lengua que lo que genera es que se libera del suelo de la boca. Se realiza siempre bajo anestesia local para que no haya dolores.
Frenectomía en el frenillo labial
En el frenillo labial cuando éste es demasiado grande, lo que puede llegar a suceder es que aparezca un agujero entre los dos dientes anteriores superiores. Lógicamente esto genera un inconveniente estético pero cuando no nada dolor, no hace falta que se aplique un tratamiento de forma inmediata.
En la frenectomía en estos casos, se recomienda dejar el tratamiento para después, cuando estén los dientes permanentes ya que el espacio se puede llegar a cerrar por sí solo. Si no llegara a cerrar entonces se puede hacer uso de ortodoncia como una alternativa para este tipo de frenectomía.
Al ser frecuentes en niños recién nacidos o pequeños, son los padres los que deben de prestar atención a si existe o no frenectomía y quienes deberán llevar al niño al odontólogo lo antes posible para que se tenga controlado el caso.
Cuándo es conveniente hacer la frenectomía
Se recomienda realizar este tipo de extirpación según el tipo de frenillo que se tenga, ya sea el labio superior, inferior o lingual.
Por ejemplo, en el tema del frenillo labial superior, si hay un diastema se podría llegar a optar por una ortodoncia o una cirugía. Otra opción es esperar a que aparezcan los incisivos laterales y los caninos.
Si los incisivos están erupcionando y no pueden aparecer el resto, entonces se hace una cirugía con ortodoncia.
Hay que tener en cuenta que pueden aparecer problemas periodontales debido al frenillo inferior por lo que allí hay que hacer exéresis del frenillo seguida de un tipo de cirugía periodontal como puede ser el injerto libre de fibromucosa, entre otros.
Si lo que hay es un frenillo lingual, en el caso de tomarse a edad temprana, entonces se podría hacer un tratamiento de mecanoterapia.
Como en cualquier caso, lo mejor es consultar con un especialista que pueda decidir cuál es la mejor técnica de frenectomía para solucionar este inconveniente y tener una buena salud bucodental.
Bibliografía
- ANTONIO, Raquel. (2019). FRENECTOMIA LINGUAL: RELATO DE CASO. UNIFUNEC CIÊNCIAS DA SAÚDE E BIOLÓGICAS. 3. 10.24980/ucsb.v3i5.3414.
- Zanola, Monica & IMPARATO, José. (2017). Capitulo frenectomia labial.
Qué es la frenectomía