Qué es la Alveolitis Dental

La alveolitis dental es una complicación postoperatoria que aparece cuando se hace una extracción dental. Es poco el porcentaje de pacientes que terminan afectados con ello, pero es algo que puede aparecer en algún momento. Generalmente aparece unas 24 a 72 horas después de la extracción.
Después de una extracción, es normal que se genere un tipo de coágulo de sangre justo en el hueco que ha dejado el diente. Ese coágulo en realidad es una protección pero si no se llega a formar o se rompe lo que sucede es que el alveolo queda expuesto. Así es entonces como pueden aparecer las bacterias o cualquier otro tipo de agente externo que llegue a formar inflamación o dolor en el propio tejido.
Cuáles son los tipos de alveolitis dental que existen
Como puedes imaginar, existen varios tipos de alveolitis:
Alveolitis seca: es la que se da cuando el alveolo está vacío y no hay ningún coágulo. En su lugar lo que aparece es una cavidad en la zona del hueso.
Alveolitis húmeda: en estos casos, el alveolo no está vacío sino que hay un tejido sangrante que se puede ver.
Síntomas de la alveolitis dental
Generalmente, lo que sucede es que aparece dolor y molestias en la zona en donde se ha hecho la extracción. Por eso son síntomas muy similares a los que se tienen cuando se extrae una muela.
Otro de los síntomas claro es que el mal aliento y el sabor de boca raro aparece de inmediato.
Es importante saber cómo son los dolores que nos aparecen. En ese caso, si el dolor es tolerable al uso de medicación y si va disminuyendo con los días, entonces es un dolor normal. Sin embargo, cuando el dolor se vuelve incontrolable y va en aumento entonces puede haber la posibilidad de que se esté sufriendo de alveolitis dental.
Cuáles son los tratamientos para la alveolitis dental
Una vez que se presentan los síntomas, hay que acudir a un profesional para que nos aplique un tratamiento. La zona se va a limpiar y eliminar todos los residuos que haya en ella. Se pondrán analgésicos para evitar el dolor así como también antibióticos con el fin de curar la infección y antiinflamatorios.
El proceso de curación puede tardar entre 10 a 15 días.
Como con cualquier otro tipo de enfermedad bucal la mejor forma de evitar la aparición de la alveolitis seca es con la prevención. Para ello, es bueno seguir todos los pasos que nos diga el especialista tras una intervención y además seguir los hábitos adecuados con el fin de que la recuperación sea exitosa. Si se tiene dudas al respecto, se puede preguntar al odontólogo para evitar la alveolitis dental.
Bibliografía
- Ariza E, González J, Boneu F, Hueto JA, Raspall G. Incidencia de la alveolitis seca, tras la exodoncia quirúrgica de terceros molares mandibulares en nuestra Unidad de Cirugía Oral. Rev Esp Cir oral Maxilofac 1999;21:214-9.
- Peñarrocha M, Sanchos JM, Sáez U, Gay C, Bagán JV. Oral higiene and postoperative pain after mandibular third molar surgery. Oral surg Oral Med Oral Pathol Radiol Endod 2001;92:260-4.