¿Qué es el escáner intraoral y para qué sirve?

Como no podía ser de otra manera, la tecnología también ha supuesto una revolución en el campo de la salud bucodental. Uno de los mejores avances de los últimos años ha sido la llegada del escáner intraoral en tres dimensiones.
A pesar de que la mayoría de nuestros pacientes no repara demasiado en este aparato, lo cierto es que ofrece numerosas ventajas a las personas que tratamos. Por eso, hemos querido elaborar un artículo en el que te contamos qué es exactamente un escáner intraoral y para qué sirve.
¿Qué es el escáner intraoral?
Un escáner intraoral es un dispositivo que permite tomar imágenes en tres dimensiones del interior de la boca de una persona. Con ello, el dentista puede explorar la cavidad oral en su totalidad y reproducir virtualmente la anatomía de los dientes.
El escáner intraoral sustituye a la tradicional toma de impresiones, que requería colocar un molde con una pasta (alginato) en la boca del paciente. Tras esperar unos segundos a que se endureciera el alginato, el odontólogo retiraba el molde y obtenía una reproducción de los dientes de la persona.
Sin embargo, las posibilidades de las impresiones tradicionales eran más limitadas en lo que a la toma de medidas se refiere. Además de conseguir una mayor precisión, el escáner intraoral ofrece otra serie de ventajas al paciente: es más cómodo y permite iniciar antes los tratamientos.
¿Para qué sirve el escáner intraoral?
El escáner intraoral se emplea, fundamentalmente, en los tratamientos de ortodoncia y prótesis dentales. A continuación, te contamos para qué sirve esta herramienta.
Tratamientos de ortodoncia
Gracias a las medidas que toma de la boca, el escáner intraoral se utiliza para diseñar todos los tratamientos de ortodoncia que son personalizados. Es decir, que se fabrican en función de los dientes de cada paciente. Estos son los brackets linguales y los alineadores invisibles.
Tratamientos de prótesis dentales
De la misma manera, el escáner intraoral sirve para confeccionar todas las prótesis que se fabrican a medida de cada paciente. Por ejemplo, las coronas, las prótesis fijas (sobre dientes o sobre implantes) y las prótesis removibles (dentaduras postizas).
Por último, el escáner intraoral también se puede usar para fabricar carillas dentales o incrustaciones.
¿Cómo funciona un escáner intraoral?
El escáner intraoral tiene un funcionamiento relativamente sencillo. Por un lado, consta de un aparato que se introduce en la boca y que cuenta con un sensor. A medida que se desplaza por los diferentes cuadrantes de la cavidad oral, el sensor va tomando imágenes en tres dimensiones.
Dicho aparato va conectado a un monitor, por lo que las imágenes obtenidas se visualizan en tiempo real en una pantalla. De esta manera, el profesional puede observarlas a medida que escanea la boca.
El escáner intraoral permite un flujo de trabajo digital. Por tanto, el odontólogo puede enviar de inmediato las imágenes obtenidas al laboratorio dental, para que los protésicos comiencen el proceso de fabricación del tratamiento (ortodoncia, prótesis…) cuanto antes.
Existen dos tipos de escáneres intraorales: los de tecnología fotográfica y los de tecnología de vídeo.
Tipos de escáneres intraorales
Ahora que ya conoces el funcionamiento del escáner intraoral, es momento de explicar los tipos que existen. En la actualidad, podemos distinguir dos:
Escáner de tecnología fotográfica
Se basa en la toma individual de imágenes de la boca. Es decir, este tipo de escáner “fotografía” las diferentes áreas de la misma para, posteriormente, fusionarlas en un modelo único.
Los escáneres de tecnología fotográfica cuentan con un campo de visión en forma de cono. Por ello, hay determinadas imágenes que no pueden obtenerse de una sola vez y requieren varias pasadas del sensor para recopilar todos los datos.
Escáner de tecnología de vídeo
Tal y como su nombre indica, este tipo de escáner tiene un funcionamiento similar al de una cámara de vídeo. Por ello, puede registrar todas las áreas escaneadas de una sola vez, sin necesidad de fusionar las imágenes posteriormente.
Ventajas del escáner intraoral
El escáner intraoral ofrece numerosas ventajas a los pacientes. Las principales son las siguientes:
- Mayor precisión: los escáneres intraorales permiten tomar medidas más precisas de la boca y evitan los problemas más recurrentes de los moldes tradicionales, como la aparición de burbujas, grietas o arrugas. De este modo, los errores se reducen al máximo.
- Facilidad de repetición: el profesional puede advertir las imágenes que se vean distorsionadas, lo que comprometería la calidad del escaneo. En este caso, simplemente bastará con volver a escanear la zona para obtener una imagen fiel.
- Menores molestias: hay una gran cantidad de pacientes que consideran desagradable la tradicional toma de impresiones, ya que el molde con el alginato puede producir náuseas y arcadas.
- Mayor agilidad en los tratamientos: la posibilidad de realizar un envío telemático al laboratorio conduce a uno de los principales beneficios del escáner intraoral. Con este aparato, el protésico puede comenzar a fabricar el aparato de ortodoncia o la prótesis antes, lo que se traduce en menor tiempo de espera para el paciente. Por su parte, los moldes tradicionales exigen realizar envíos físicos, lo que inevitablemente tarda más.
- Facilidad de archivo: el documento digital generado por el escáner intraoral se puede archivar de manera sencilla, así como enviar al paciente si este así lo solicita.
En definitiva, el escáner intraoral en tres dimensiones ha supuesto un gran avance a la hora de tomar impresiones de la boca con mayor comodidad, precisión y facilidad.
Esto se traduce en una serie de ventajas para el paciente que, aunque no siempre son apreciadas a simple vista, evitan determinadas circunstancias incómodas que antes vivíamos los dentistas con mayor frecuencia. Por ejemplo, el rechazo a la tradicional toma de impresiones -por las náuseas y arcadas- o la mayor lentitud a la hora de comenzar los tratamientos.