Apiñamiento dental: qué es y cómo solucionarlo

Apiñamiento dental: qué es y cómo solucionarlo
Índice 1.- ¿Qué es el apiñamiento dental?2.- Tipos de apiñamiento dental2.1.- 1- Apiñamiento dental leve2.2.- 2- Apiñamiento dental moderado2.3.- 3- Apiñamiento dental severo3.- ¿Por qué se produce el apiñamiento dental?3.1.- Apiñamiento primario3.2.- Apiñamiento secundario3.3.- Apiñamiento terciario4.- Consecuencias de los dientes apiñados5.- ¿Cómo se corrige el apiñamiento dental?5.1.- 1- Ortodoncia interceptiva5.2.- 2- Ortodoncia para adultos6.- ¿Cuánto se tarda en corregir el apiñamiento?

El apiñamiento dental es una condición que afecta a muchas personas. En función de su grado, puede llegar a causar problemas al morder, masticar o sonreír. E, incluso, afecta a la salud dental, ya que aumenta el riesgo de padecer enfermedades (caries, gingivitis, periodontitis…).

En cualquier caso, si presentas apiñamiento dental, no debes preocuparte. Como verás en este artículo, existen distintos tratamientos que te van a ayudar a corregir el problema con éxito.

¿Qué es el apiñamiento dental?

El apiñamiento es un tipo de maloclusión dental que se produce cuando no existe suficiente espacio en la arcada (superior y/o inferior) para albergar todos los dientes. Como resultado, la persona presenta una sonrisa desalineada, con sus piezas dentales amontonadas y torcidas.

Aunque muchas personas consideran que el apiñamiento es solamente un problema estético, lo cierto es que los dientes apiñados también suponen un inconveniente para la salud y funcionalidad de la boca. En los siguientes apartados, explicaremos el porqué.

Tipos de apiñamiento dental

Existen tres tipos de apiñamiento dental: leve, moderado y severo.

1- Apiñamiento dental leve

Se considera que una persona padece un grado de apiñamiento leve cuando tiene una carencia de espacio de hasta 3 milímetros por arcada.

El apiñamiento leve se produce cuando el paciente tiene suficiente hueso alveolar para albergar todos los dientes. Pero, por el motivo que sea, sus piezas dentales han erupcionado incorrectamente y están apiñadas.

Este grado de apiñamiento podrá corregirse, simplemente, con el uso de un aparato de ortodoncia: brackets, alineadores invisibles, etc.

2- Apiñamiento dental moderado

El apiñamiento moderado se produce cuando a una persona le faltan entre 3 y 5 milímetros por arcada. Este tipo de apiñamiento tiene lugar cuando las dimensiones del hueso alveolar son muy justas para alojar todos los dientes.

Por ello, además de utilizar ortodoncia será necesario recurrir a otras técnicas de ganancia de espacio, como el stripping (reducción del ancho de los dientes) o la expansión de la arcada mediante un aparato disyuntor.

3- Apiñamiento dental severo

Se considera que una persona sufre apiñamiento grave o severo cuando la falta de espacio por arcada es igual o superior a los 6 milímetros. En este caso, el paciente no dispone de suficiente hueso alveolar para acoger todos sus dientes. Al no caber estos en la arcada, se amontonan y descolocan.

En estos casos, será necesario recurrir a la técnica que permite ganar más espacio: las extracciones dentales.

Aunque la extracción de un diente es un asunto que crea cierto rechazo y preocupación en los pacientes, lo cierto es que es una técnica ampliamente usada en ortodoncia. Normalmente, se extraen los premolares, lo que no crea ningún inconveniente funcional ni estético en la boca.

¿Por qué se produce el apiñamiento dental?

El apiñamiento dental puede obedecer a distintas causas: herencia genética, hábitos infantiles incorrectos, la pérdida prematura de los dientes de leche o la erupción de las muelas del juicio.

Apiñamiento primario

Está causado por motivos genéticos. Es decir, la persona que presenta apiñamiento tiene un padre o una madre con la misma maloclusión dental.

Apiñamiento secundario

Se origina durante la infancia. Es decir, la persona que sufre apiñamiento ha podido tener, durante su niñez, hábitos orales incorrectos. Por ejemplo, el uso prolongado del chupete o la succión del dedo pulgar más allá de los tres años.

Los hábitos mencionados provocan que el maxilar superior y el paladar no se desarrollen correctamente, lo que da lugar a que en el hueso alveolar (de la arcada superior) no quepan todos los dientes.

Además, el apiñamiento secundario puede estar causado por la pérdida prematura de los dientes de leche, ya sea por un traumatismo o una caries. Cuando esto sucede, el resto de piezas dentales que permanecen en la boca tienden a ocupar el espacio vacío, lo que impide la correcta erupción de los dientes definitivos que aún no han salido.

Apiñamiento terciario

Es el que tiene lugar durante la edad adulta. Generalmente, se debe a la erupción de las muelas del juicio. Es decir, si las muelas del juicio salen cuando ya están todos los dientes en la boca -ocupando el hueso alveolar al completo- existe el riesgo de que estos se descoloquen.

Consecuencias de los dientes apiñados

El apiñamiento dental puede ocasionar una serie de consecuencias negativas. Las principales son las siguientes:

  • Enfermedades bucodentales: una persona que presenta dientes apiñados no puede acceder con su cepillo a todos los recovecos de su dentadura. Por ello, tendrá tendencia a almacenar placa bacteriana y sarro, lo que provoca caries y enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis).
  • Desgastes en los dientes: el hecho de que las piezas dentales no contacten adecuadamente (al morder y masticar) da lugar a desgastes en los dientes. Es decir, la capa de esmalte se va minando progresivamente.
  • Inconvenientes estéticos: un grado de apiñamiento moderado o severo puede ser un motivo de insatisfacción con la sonrisa, y dar lugar a complejos.
El principal tratamiento para corregir el apiñamiento dental es la ortodoncia, ya sea con brackets o con alineadores transparentes.

¿Cómo se corrige el apiñamiento dental?

Afortunadamente, existen tratamientos para el apiñamiento dental. Los principales son la ortodoncia interceptiva y la ortodoncia para adultos.

1- Ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva engloba todos aquellos tratamientos que se utilizan en niños de entre seis y nueve años, aproximadamente. A estas edades, todavía se puede actuar sobre el crecimiento de los huesos.

Esto es especialmente útil cuando el apiñamiento dental está causado por el uso del chupete o la succión del dedo pulgar. Con un aparato interceptivo -como un disyuntor de paladar– el ortodoncista podrá expandir la arcada superior y ganar espacio para que quepan todos los dientes.

2- Ortodoncia para adultos

La ortodoncia para adolescentes y adultos (mayores de 12 años) ya no permite ensanchar los huesos. Por tanto, para solucionar el apiñamiento se podrá recurrir tanto a los brackets como a los alineadores invisibles.

Y, en caso de que el apiñamiento sea moderado o severo, será posible reforzar el tratamiento ortodóncico con stripping o extracciones dentales.

¿Cuánto se tarda en corregir el apiñamiento?

El tiempo que se tarda en corregir el apiñamiento depende del grado de maloclusión que presente el paciente. Por ejemplo, en casos de apiñamiento leve o moderado, el tratamiento de ortodoncia suele durar un máximo de 12 meses.

En cambio, si la persona sufre un apiñamiento severo o grave, el tiempo necesario puede extenderse hasta los 18 meses.

En general, en los niños resulta mucho más sencillo y rápido solucionar el apiñamiento dental. Sin embargo, como has podido leer en este artículo, es posible corregir los dientes apiñados a cualquier edad. Esta es una de las maloclusiones que tratamos con más frecuencia en nuestras clínicas dentales por lo que podemos afirmar que, en más o menos tiempo, siempre tiene solución.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona