¿Qué es la pulpotomía en niños? ¿Cuánto cuesta?

Todos conocemos cómo se forman las caries. Cuando los restos de comida y de bacterias comienzan a acumularse en los dientes generan ácidos que terminan por dañar el esmalte. En muchas de estas situaciones se realiza un empaste para devolver así la salud al diente.
Sin embargo, en ocasiones un empaste no es suficiente porque la caries se ha extendido demasiado. Es entonces cuando hay que recurrir a otros tratamientos: la pulpotomía -en el caso de los niños– o la endodoncia -en los adultos-.
En el artículo de hoy nos centraremos en la pulpotomía en niños. Si quieres descubrir más acerca de este procedimiento, en qué consiste y cómo se hace, sigue leyendo.
¿Qué es una pulpotomía?
La pulpotomía es un tratamiento que consiste en eliminar parte de la pulpa dental que está dañada. La pulpa es la parte interna del diente formada por los nervios, tejidos y vasos sanguíneos.
En un gran porcentaje de casos, resulta necesario recurrir a una pulpotomía por una caries. Sin embargo, también es frecuente requerir este tratamiento debido a un traumatismo.
La pulpotomía se lleva a cabo en los dientes de leche, por lo que, en la inmensa mayoría de los casos, los pacientes que se someten a ella son niños.
Al extirpar la pulpa dental que está dañada, la pulpotomía consigue aliviar el dolor que siente el niño. No hay que olvidar que la pulpa contiene las terminaciones nerviosas, por lo que las lesiones en ella provocan dolor y molestias.
Además de eliminar el dolor, el principal objetivo de la pulpotomía es el de conservar la mayor parte de la pieza dental, así como evitar la pérdida prematura de los dientes de leche. Todo ello favorece que la erupción de los dientes permanentes transcurra con normalidad.
¿Cómo se hace una pulpotomía?
Antes de realizar una pulpotomía es necesario acudir a una clínica, donde el odontopediatra valorará el estado y la gravedad de la situación del paciente mediante una radiografía. De este modo, considerará si es necesario llevar a cabo el tratamiento.
Una vez ha decidido someter al niño a este procedimiento, se siguen una serie de pasos:
En primer lugar, se aplica anestesia local con el fin de evitar cualquier molestia y dolor que pueda ocasionar la intervención.
A continuación, se accede al interior del diente. Una vez en la cavidad de la pieza afectada, se secciona la pulpa y se extrae la parte dañada. La parte sana se mantiene intacta de manera que siga realizando su función.
Por último, se efectúa el relleno y sellado del diente para que este recupere su estética y funcionalidad. De este modo, se termina de reconstruir la pieza dental.
¿Cuánto dura el procedimiento?
La pulpotomía es un procedimiento relativamente rápido, ya que suele tener una duración de entre 10 o 15 minutos.
Eso sí, después de la intervención, el dentista pautará una serie revisiones periódicas en los niños. De esta manera, se asegurará de que no aparecen complicaciones. Y, en caso de que se presenten, podrá tratarlas a tiempo.
¿Es dolorosa la pulpotomía?
Una de las dudas más comunes que pueden surgir acerca de este tratamiento es si duele. Como ya se ha mencionado anteriormente, la pulpotomía se lleva a cabo bajo anestesia local.
De este modo, la zona de la boca en la que se va a realizar el tratamiento se adormece para evitar cualquier tipo de molestia. Así pues, la respuesta a la pregunta es no, la pulpotomía no es dolorosa.
¿Qué diferencia hay entre una pulpotomía y una pulpectomía?
Debido a que son términos muy similares, en ocasiones pueden confundirse la pulpotomía y la pulpectomía. Sin embargo, aunque sí es cierto que son técnicas parecidas, no nos estamos refiriendo a lo mismo cuando hablamos de una u otra.
La principal diferencia entre ambas es qué eliminan. A diferencia de la pulpotomía, la pulpectomía se aplica en casos de gravedad. La pulpotomía actúa exclusivamente en las zonas dañadas, por lo que sirve para extraer la pulpa dentaria de manera parcial. En cambio, la pulpectomía elimina toda la pulpa.
Por ello, la pulpectomía se indica en casos más graves y cuando los daños en la pulpa son irreversibles. Su extirpación completa es, de hecho, la única manera de salvar el diente afectado.
Precio de una pulpotomía
Como sucede en la mayoría de tratamientos dentales el precio de la pulpotomía puede variar en función de varios factores. Por ejemplo, antes de ofrecer un presupuesto es fundamental valorar el alcance de la lesión.
Sin embargo, a modo orientativo, el precio de una pulpotomía suele oscilar entre los 110 y los 150 euros.
Ahora que ya sabes qué es, exactamente, una pulpotomía, nos gustaría recordarte la importancia de la prevención.
En la mayoría de los casos, las pulpotomías pueden evitarse con una correcta higiene dental y el uso de protectores bucales cuando se practican deportes de contacto. De esta manera, se reducirá el riesgo de padecer caries o de recibir un golpe que ponga en peligro la estructura dental.
Y, en el caso de que percibas que algo no marcha bien en la boca del niño, te animamos a visitar a nuestros odontopediatras cuanto antes. Recuerda que lo que hoy puede solucionarse de manera relativamente sencilla con una pulpotomía, mañana puede convertirse en una pulpectomía.