¿Qué es la pulpitis reversible? ¿Cuál es su tratamiento?

Por lo general, la pulpitis reversible es consecuencia de una caries, aunque también puede producirse por otras causas. En cualquier caso, es una afección que conviene tratar cuanto antes porque, aunque en sus primeras etapas puede cursar sin complicaciones, tiende a agravarse con el paso de las semanas.
En este artículo, te explicaremos qué es la pulpitis reversible y cómo se cura para evitar que progrese a la condición más grave: la pulpitis irreversible.
¿Qué es la pulpitis reversible?
La pulpitis reversible es una inflamación leve de la pulpa del diente. A su vez, la pulpa es un tejido blando que se encuentra en el interior de la pieza dental y que contiene los nervios y vasos sanguíneos.
La pulpa transcurre a lo largo de todo el diente, ya que va desde la raíz hasta la corona. Esto, junto con el hecho de que la pulpa contenga las terminaciones nerviosas, hace que cualquier afección en ella pueda provocar dolor en el diente.
Dicho esto, la pulpitis reversible no debe confundirse con la pulpitis irreversible, a pesar de que sean las dos caras de una misma afección. La primera -reversible- es la más leve y en la que nos centraremos en este artículo.
Causas de la pulpitis reversible
Las causas de la pulpitis reversible son las siguientes:
- Caries no tratadas: esta es la principal causa de la pulpitis reversible. Una caries que no se trata progresa a una infección cada vez más severa. Esta puede atravesar la dentina (capa intermedia del diente) y llegar a la pulpa dental, causando una pulpitis.
- Traumatismos fuertes: las fracturas dentales que dejan expuesta la dentina también pueden provocar pulpitis reversible.
- Desgastes o erosiones severas: al igual que en el caso anterior, la pulpitis también puede aparecer cuando los daños en el diente llegan a la dentina. Eso sucede, por ejemplo, en personas bruxistas, que desgastan y erosionan su esmalte dental al apretar o rechinar los dientes.
- Periodontitis: aunque esta es una causa menos frecuente, lo cierto es que la pulpitis reversible puede deberse a una enfermedad periodontal. La periodontitis conlleva la proliferación de bacterias en la boca, que pueden acceder a la pulpa del diente.
Síntomas de la pulpitis reversible
Algunas de las personas que padecen pulpitis reversible son asintomáticas. Es decir, como no experimentan ningún síntoma pueden no ser conscientes de que sufren la afección.
Sin embargo, hay otros casos en los que la pulpitis reversible va acompañada de los siguientes síntomas:
Inflamación en la encía
Esta es una de las principales señales de la pulpitis reversible, ya que se percibe a simple vista.
Dolor en el diente
Tanto el dolor como las molestias pueden variar en intensidad en función de la persona. Además, no tienen por qué ser iguales todos los días.
Sensibilidad a los cambios térmicos
Otro de los síntomas de la pulpitis reversible es la sensibilidad dental al tomar bebidas o alimentos muy fríos o calientes, como el helado.
Sensibilidad al tacto
Además, la sensibilidad también puede aparecer al tacto, cuando la persona toca la pieza dental afectada o se cepilla los dientes.
Para diagnosticar una pulpitis reversible se puede recurrir a las radiografías, las pruebas de vitalidad y la percusión.
¿Cómo se diagnostica la pulpitis reversible?
Para diagnosticar la pulpitis reversible, es necesario elaborar la historia clínica del paciente, hacer una exploración bucodental y tomar una serie de radiografías.
Además, el dentista suele realizar una prueba de vitalidad, que permite comprobar la respuesta del diente ante estímulos fríos y calientes. Y, por último, también es común recurrir a la percusión, que consiste en golpear suavemente el diente para ver su reacción al tacto.
En función de estos exámenes, se podrá detectar si la persona padece una pulpitis reversible. Pero, además, este procedimiento servirá para diagnosticar correctamente la fase en la que se encuentra la afección, y no confundirla con una pulpitis irreversible.
¿Cuál es el tratamiento para la pulpitis reversible?
Al ser la pulpitis reversible una inflamación leve de la pulpa dental, el tratamiento para curar la afección también será sencillo:
- Obturación (empaste): como no podía ser de otra manera, la solución para acabar con una pulpitis reversible causada por una caries pasa por eliminar esta enfermedad mediante un empaste.
- Medicación: cuando haya dolor, inflamación o infección será necesario prescribir fármacos analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos.
¿Cuánto tiempo puede durar una pulpitis reversible?
Una vez tratada, la pulpitis reversible puede durar entre cuatro o cinco semanas hasta que desaparece por completo. En este plazo de tiempo, remitirá por sí sola.
Dicho esto, nos gustaría recordar, una vez más, la importancia de tratar una pulpitis reversible cuanto antes, para evitar que pase a su estado más grave: el de la pulpitis irreversible.
En caso de que esto ocurra, el paciente experimentará una sintomatología más intensa y dolorosa. Además, el tratamiento al que necesitará recurrir el dentista será más complejo, ya que pasará por hacer una endodoncia o, incluso, extraer el diente.
Esto se debe a que en la pulpitis reversible la inflamación de la pulpa es leve y se puede revertir de manera relativamente sencilla. En cambio, la pulpitis irreversible causa una inflamación severa que hace inviable la supervivencia de la pulpa, por lo que se debe extraer por completo.
Bibliografía
- Trujillo, Erick, Morales, Rolando, & Roa, Ignacio. (2016). Pulpa Dentaria Sana vs. Pulpitis Reversible: Caracterización Estereológica de Fibroblastos. International Journal of Morphology, 34(3), 945-949.
- Pérez Ruiz, Andrés O., Roseñada Cepero, Raquel, Grau León, Ileana, & González Ramos, Rosa M. (2005). Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis. Revista Cubana de Estomatología, 42(2)