¿Cómo prevenir la recesión gingival?

Índice
[:es]La recesión gingival es el retraimiento de tus encías, la cual deja el área de la raíz de tus dientes expuesta. Esto implica un problema, pues genera una apariencia antiestética y produce . Además, los pacientes que cuentan con una recesión gingival tienen mayores probabilidades de adquirir otras patologías como por ejemplo caries o periodontitis. Por ello prevenir la recesión gingival es tan importante.
Las causas pueden ser varias:
- Una higiene oral incorrecta: el uso del cepillo con cerdas muy duras o lavarse los diente con mucha fuerza y con una técnica inadecuada puede dañar la encía. Las encías se consideran tejidos suaves, haciéndolas más vulnerables a la presión de un cepillado de dientes fuerte.
- La formación de placa bacteriana es la primera causa de enfermedad gingival. Esta produce inflamación de las encías (gingivitis). La gingivitis, si no se trata a tiempo ni adecuadamente puede evolucionar a periodontitis e involucrar a otras estructuras de soporte del diente.
- Una dieta muy pobre en vitamina C.
- Trastornos alimenticios como la bulimia.
- Bruxismo, además de lesionar los músculos de la masticación y desgastar los dientes, puede provocar recesión.
- Tabaco: El humo de tabaco daña la membrana mucosa de las encías, pudiendo producir recesión gingival.
- Una ortodoncia o prótesis no confeccionada adecuadamente.
- Un traumatismo que haya sufrido el diente.
- Piercings orales.
- Genética: el biotipo gingival (grosor de las encías) pueden conllevar a tener encías retraídas.
- Malposición dental: el tener dientes mal alineados o apiñados podría justificar tratamiento de ortodoncia, ya que puede afectar a la higiene dental (mayor acumulación de sarro).
¿Cómo puedo evitar la recesión?
- Una buena rutina y técnica de higiene dental puede prevenir la gingivitis producida por la placa bacteriana y otras enfermedades, ya que mantiene las encías y los dientes libre de bacterias.
- Una limpieza profesional de mínimo una vez al año, acompañada de un cepillado de dientes efectivo y uso de hilo dental en casa. La higiene en clínica llega a lugares donde el cepillo de dientes no puede. El pulido de la superficie de los dientes proporciona a los dientes un acabado suave, que dificulta que la placa bacteriana se adhiera a la superficie de los dientes.
- Evita el tabaco.
- No te hagas piercings orales. Los piercings colocados dentro de la boca, no solo causan problemas con los dientes, sino que también dañan las encías.
- Visita a tu dentista. Si tienes dentadura mal alineada o apiñada, podrías necesitar tratamiento de ortodoncia. O, si padeces bruxismo, tu dentista puede elaborar un protector bucal para que lo uses de noche. Esto protegerá tus dientes, músculos y de la articulación temporomandibular. Tu dentista puede encontrar la causa del problema y darte una solución.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.[:]
Sobre el autor:

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.
Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.
Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)
Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)