¿Qué es la ortodoncia lingual? ¿Cuánto cuesta?

¿Qué es la ortodoncia lingual? ¿Cuánto cuesta?
Índice 1.- ¿Cuál es la ortodoncia lingual?2.- ¿Para qué sirve la ortodoncia lingual?3.- Fases del tratamiento con brackets linguales3.1.- Estudio de ortodoncia3.2.- Fabricación de los brackets3.3.- Colocación de los brackets3.4.- Revisiones periódicas3.5.- Retirada de los brackets4.- Ventajas de la ortodoncia lingual5.- Desventajas de los brackets linguales6.- ¿Es efectiva la ortodoncia lingual?7.- ¿Cuánto cuesta la ortodoncia lingual?8.- ¿Qué es más caro? ¿La ortodoncia lingual o Invisalign?

La ortodoncia lingual es un tratamiento con un alto componente tecnológico y que requiere un gran nivel de habilidad y experiencia por parte del ortodoncista. Por este motivo, presenta un precio más alto que otras técnicas de ortodoncia.

Sin embargo, es una opción idónea para las personas que buscan alinear su sonrisa de manera discreta. En este artículo te contaremos, entre otras cosas, qué es la ortodoncia lingual, cuáles son sus principales ventajas y desventajas y cuánto cuesta.

¿Cuál es la ortodoncia lingual?

La ortodoncia lingual es un tratamiento de ortodoncia en el que los brackets se colocan en la cara interna (lingual) de los dientes, en lugar de en la parte externa (vestibular). Esto hace que los brackets sean invisibles ante los ojos de los demás. Esta interesante característica hace que la ortodoncia lingual sea la opción elegida por aquellas personas que desean corregir la posición de sus dientes sin que nadie lo note.

¿Para qué sirve la ortodoncia lingual?

Al igual que otros tratamientos de ortodoncia, los brackets linguales sirven para corregir problemas relacionados con la oclusión (mordida) y la alineación de los dientes. Todo ello permite mejorar tanto el aspecto como la salud de la boca.

Algunas de las maloclusiones que se pueden tratar con la ortodoncia lingual son los siguientes:

  • Dientes apiñados: el apiñamiento y la falta de espacio en la boca hacen que los dientes se amontonen. Esto no solo perjudica la estética de la sonrisa, sino que hace que los dientes sean más difíciles de cepillar, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías (gingivitis y periodontitis).
  • Espacios entre los dientes: los diastemas son los espacios que se desarrollan entre dos dientes, normalmente entre los incisivos centrales superiores.
  • Sobremordida: se da cuando los dientes superiores cubren en exceso los inferiores.
  • Mordida abierta: se produce cuando los dientes superiores e inferiores no contactan entre ellos. Por tanto, es como si la persona no pudiera cerrar completamente la boca.
  • Mordida cruzada: en este caso, las piezas dentales superiores quedan por detrás de las inferiores. Es decir, estas últimas tienen una posición más adelantada en la boca.

Fases del tratamiento con brackets linguales

El tratamiento con ortodoncia lingual se compone de las siguientes fases:

Estudio de ortodoncia

El primer paso consiste en realizar el estudio de ortodoncia. Para ello, se hace una exploración bucodental al paciente y se toman una serie de fotografías (intraorales y extraorales) y radiografías (ortopantomografía y cefalometría). Por último, se toman unas impresiones de la boca con un escáner intraoral para confeccionar los brackets a medida del paciente.

Fabricación de los brackets

Tras realizar el estudio, el ortodoncista planifica el tratamiento y solicita la fabricación de los brackets linguales al laboratorio. Los brackets linguales, que están confeccionados con una aleación de oro, suelen tardar unas dos semanas en fabricarse.

Colocación de los brackets

Antes de colocar los brackets linguales es necesario preparar los dientes. Estos se limpian, se secan y se aplica en ellos un producto adhesivo para poder fijar los brackets a la superficie dental. Una vez hecho esto, se colocan los brackets y, posteriormente, el arco.

Para favorecer el proceso de adaptación del paciente, normalmente la ortodoncia lingual se coloca en dos sesiones. En la primera se colocan los brackets de la arcada superior y, una semana después, se ponen los de la arcada superior.

Revisiones periódicas

Durante el tratamiento, la persona deberá acudir a revisiones periódicas con el ortodoncista cada cuatro o seis semanas. En estas citas, el profesional comprobará la evolución del tratamiento y ajustará los arcos para que los brackets puedan llevar a cabo los movimientos planificados.

Retirada de los brackets

Tras finalizar el tratamiento, el ortodoncista retirará los brackets y los arcos. Además, colocará un retenedor fijo en cada arcada y tomará unas nuevas impresiones para fabricar los retenedores removibles. Y es que, tras retirar la ortodoncia lingual es fundamental usar la retención para poder mantener los resultados conseguidos.

Ventajas de la ortodoncia lingual

Las principales ventajas de la ortodoncia lingual son las siguientes:

  • Discreción: para la inmensa mayoría de los pacientes, el mayor beneficio de la ortodoncia lingual es su estética y discreción. Al estar colocados en la cara posterior de los dientes, estos brackets no se ven cuando la persona sonríe.
  • Efectividad: la ortodoncia lingual es igual de efectiva que los tradicionales brackets metálicos, pero aportan la ventaja de la discreción.
  • Tiempo de tratamiento: los brackets linguales están fabricados a medida de los dientes de cada paciente, al contrario de lo que ocurre con la ortodoncia tradicional. Esto permite maximizar el área de adhesión, lo que a lo largo del tratamiento puede traducirse en una menor duración.
  • Versatilidad: otra de las ventajas de la ortodoncia lingual es que permite corregir un amplio abanico de maloclusiones, tanto en pacientes adultos como adolescentes.
¿Quieres una cita con el ortodoncista?

Desventajas de los brackets linguales

Las principales desventajas de los brackets linguales son las siguientes:

  • Precio: este es el mayor inconveniente que encuentran las personas interesadas en el tratamiento. Y es que, el alto componente tecnológico y de personalización hace que la ortodoncia lingual tenga un precio superior al del resto de tratamientos.
  • Tiempo de adaptación: los brackets linguales requieren un periodo de adaptación de unas dos semanas. Esto se debe a que, al estar colocados en la parte trasera de los dientes, contactan con la lengua. En consecuencia, los primeros días pueden provocar pequeñas heridas o llagas en la lengua. Además, al principio también se suelen experimentar dificultades para pronunciar correctamente.

¿Es efectiva la ortodoncia lingual?

Sí, la ortodoncia lingual es una técnica efectiva para corregir cualquier problema relacionado con la oclusión y la mordida de los dientes. Es decir, el hecho de que los brackets estén colocados en la parte trasera de los dientes no afecta a su efectividad. Por tanto, la ortodoncia lingual puede corregir las mismas maloclusiones dentales que la tradicional: apiñamiento, mordida abierta, sobremordida, diastemas, mordida cruzada…

Dicho esto, la efectividad de la ortodoncia lingual depende, en gran medida, de la habilidad y la experiencia del ortodoncista, así como de los cuidados que siga el propio paciente durante el tratamiento. Para que la ortodoncia lingual alcance los resultados esperados en el plazo previsto es fundamental que la persona siga las indicaciones del ortodoncista (alimentación, higiene, asistencia a todas las revisiones…).

¿Cuánto cuesta la ortodoncia lingual?

En España, la ortodoncia lingual tiene un precio que oscila entre los 4.000 y los 7.000 euros, aproximadamente. Esta diferencia en el coste depende, fundamentalmente, de la maloclusión que sea necesario corregir.

Por ejemplo, dentro de la parte más baja y económica de la horquilla podemos incluir los tratamientos cortos, de alrededor de un año de duración. En cambio, el tratamiento de una maloclusión compleja que requiera entre 18 y 24 meses tendrá un precio más alto.

¿Qué es más caro? ¿La ortodoncia lingual o Invisalign?

Los precios de la ortodoncia lingual y de Invisalign pueden variar en función de distintos factores, como la duración y la complejidad del tratamiento. Sin embargo, podemos decir que, en general, la ortodoncia lingual suele tener un precio superior al de Invisalign.

Esto se debe a diferentes cuestiones relacionadas, por ejemplo, con el proceso de fabricación y el transcurso del tratamiento. Por un lado, nos encontramos con que los brackets linguales están fabricados con una aleación de oro, el cual es un material costoso.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la ortodoncia lingual requiere más visitas al ortodoncista y estas, a su vez, tienen una duración mayor. El tiempo que tardan en colocarse los brackets linguales es superior al tiempo de colocación de los alineadores Invisalign. Además, las visitas de revisión con Invisalign son más cortas, ya que este sistema de ortodoncia no cuenta con arcos que necesiten ser ajustados.

Por último, Invisalign es un tratamiento en el que las urgencias son extremadamente infrecuentes. Entre otras cosas, porque no cuenta con brackets que puedan caerse o despegarse.

Todos estos factores hacen que, por norma general, la ortodoncia lingual sea más cara que Invisalign. De todas formas, si quieres conocer más detalles sobre el tratamiento o sus precios, te invitamos a consultarlas sin compromiso con nuestros ortodoncistas.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona