Partes de los dientes

Partes de los dientes
Índice 1.- Los dientes y sus partes2.- Evolución de los dientes2.1.- Dientes de leche, los primeros dientes humanos 2.2.- Los dientes que tenemos en la adultez3.- Consejos para cuidar los dientes

Uno de los órganos duros del ser humano son los dientes. Estos se encuentran situados en los huesos maxilares y aparecen en la etapa de la infancia. Los dientes están formados por diferentes tejidos y, a lo largo de la vida, la cantidad que tenemos en la boca puede ir variando. 

En Abaden Dentistas queremos descubrirte cuántos dientes tenemos y, para ello, diferenciaremos los dientes de leche, que son los que tenemos cuando somos niños/as, de los dientes adultos. 

Los dientes y sus partes

Antes de conocer cuántos dientes tenemos es importante que sepamos qué son los dientes y cómo están formados. Como ya hemos indicado, los dientes se encuentran situados en los alveolos de los maxilares y son esenciales para la masticación de los alimentos y, por tanto, para nuestra alimentación. 

Anatómicamente, los dientes tiene dos partes: la corona y la raíz. Aquí analizaremos brevemente ambas partes para conocer mejor su funcionamiento: 

  • Corona dental. Es la parte del diente que vemos de forma externa y que es clave para masticar los alimentos. 
  • Raíz del diente. En cambio, la raíz es la parte del diente que está en contacto directo con los alveolos y que está cubierta tanto por el hueso como por la encía, por tanto, no se puede ver a simple vista. 

El diente está formado por esmalte, el tejido más duro de todo nuestro cuerpo y el encargado de proteger la pieza dental y de recubrir la corona. Dicho esto, ahora ya podemos empezar a hablar sobre cuántos dientes tenemos dependiendo del momento de la vida en el que nos encontremos. 

Evolución de los dientes

Dientes de leche, los primeros dientes humanos 

Los primeros dientes aparecen sobre los 6 meses de edad y, a nivel técnico, estas piezas dentales se conocen como “dentición decidua”, ya que son unos dientes temporales que se acabarán cayendo con el paso del tiempo; comúnmente, estos dientes se conocen como “de leche” o “dientes primarios”. 

Si quieres saber cuántos dientes tenemos en esta primera etapa de la infancia, la respuesta es: 

  • 20 dientes de leche en total 
  • 10 están situados en la parte inferior de la boca
  • Los otros 10 se encuentran en la parte superior 

Estos dientes marcarán la posición de los dientes adultos que saldrán después. Y, aunque sean dientes “temporales”, lo cierto es que igualmente se deben cuidar al máximo: garantizar su higiene, evitar comer dulces o alimentos grasos, emplear hilo dental para reducir la acumulación de suciedad, etcétera. 

Los dientes de leche tienden a caerse hacia los 6 años y, a partir de entonces, son remplazados por los dientes adultos. 

Los dientes que tenemos en la adultez

Cuando los dientes de leche se caen, aparecen los dientes adultos o los dientes permanentes. Estas piezas dentales, además de ser fijas, son también más numerosas, ya que los adultos tienen más dientes que los niños. 

Para saber cuántos dientes tenemos en la etapa adulta tienes que tener en cuenta lo siguiente: 

  • 32 dientes en total tenemos los adultos
  • 8 incisivos 
  • 4 caninos 
  • 8 premolares
  • 12 molares, entre los que incluimos las 4 muelas del juicio 

Normalmente, la dentadura adulta se consigue en la etapa de la adolescencia, momento en el que todos los dientes de leche ya se han caído para dar paso a estas nuevas piezas dentales más fijas y estáticas. Además, es importante remarcar que dentro de estos dientes adultos, las muelas del juicio suelen extirparse porque la boca no suele tener espacio suficiente para albergar estas nuevas piezas dentales. 

Consejos para cuidar los dientes

Ahora que ya sabes cuántos dientes tenemos, es el momento de hacer hincapié en sus cuidados. Como  ya hemos comentado, aunque los dientes sean de leche deben cuidarse de forma extrema; y es que en la boca no solamente tenemos piezas dentales, también tenemos encías, paladar, lengua, etcétera. Para un bienestar completo de la boca es básico cuidar la higiene y evitar la acumulación de bacterias y suciedad. 

Algunos consejos esenciales para que puedas cuidar de tus dientes en cualquier etapa de la vida son: 

  • Cepilla tus dientes 3 veces al día: por la mañana, después de comer y antes de dormir. 
  • Usa hilo dental: al menos 1 vez al día deberías pasar hilo dental por tus dientes para evitar la acumulación de comida o suciedad. 
  • Enjuague bucal: 1 vez al día también se recomienda usar un enjuague para reducir la acumulación de bacterias y contar con una boca más limpia y fresca. 
  • Visita anual al dentista: es recomendable que acudas 1 vez al año, como mínimo, la dentista para hacerte una visita general. Además, se recomienda hacer 1 o 2 limpiezas profesionales al año para evitar la acumulación de sarro y de placa bacteriana. 
Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)