Ortodoncia en niños: la importancia de prevenir

Con el desarrollo de los niños, también vienen cambios en la dentición. Los dientes temporales “de leche” dan paso a los dientes permanentes “definitivos”. Este proceso empieza a los 6 años de edad con los molares definitivos y es el momento óptimo para realizar la primera visita con el ortodoncista, por si hubiera problemas de espacio o posición dental.
¿Cómo saber si tu hijo necesita un tratamiento de ortodoncia?
La ortodoncia durante la infancia se considera necesaria en los siguientes casos:
- La caída prematura de los dientes de leche como la pérdida tardía pueden hacer necesario el tratamiento.
- Los problemas bucodentales que dificultan el comer y/o hablar también deben ser tratados.
- Chuparse el dedo o llevar mucho tiempo el chupete pueden modificar la posición de los dientes.
- Los dientes demasiado espaciados o apiñados dificultan una correcta higiene dental.
- Una mordida defectuosa y no funcional, por ejemplo cuando los dientes de la arcada inferior sobresalen por delante de la arcada superior.
Es muy importante que estos problemas se detecten a tiempo para evitar tratamientos más largos y costosos en un futuro. En casos tratados mediante aparatología funcional durante la infancia, los tratamientos ortodónticos posteriores (si se precisan) suelen ser de menor duración y con menores complicaciones dado que las bases óseas serán simétricas y acordes al tamaño real.
¿Qué ortodoncia es la más adecuada?
El tipo de aparato que se utilice, dependerá de la edad del niño, de las características de la dentición y del problema que tenga.
Por ejemplo, si la dentadura superior es muy estrecha, deberá tratarse cuanto antes con expansores de paladar (pueden ser fijos o removibles). Así, cuando salgan los dientes definitivos, las piezas tendrán espacio y la oclusión con los dientes inferiores será buena.
Otro problema puede ser que los dientes de leche se caigan demasiado pronto y los dientes definitivos no salgan cuando deben. En estos casos, se debe intervenir con mantenedores de espacio para evitar que se cierre el espacio y luego no salga el diente definitivo.
Estos aparatos, pueden dar algunas molestias para hablar y masticar durante las dos primeras semanas, pero son totalmente indoloros.
Los aparatos fijos están indicados cuando ya se han substituido los dientes temporales (de leche) y se utilizan para controlar el desplazamiento de los mismos. En nuestras clínicas, realizamos la ortodoncia Damon que es el sistema más avanzado de ortodoncia de brackets. Se caracteriza por no utilizar ninguna ligadura para unir el bracket al arco metálico.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.