¿Qué importancia tiene la ortodoncia interceptiva? ¿Qué corrige?

¿Qué importancia tiene la ortodoncia interceptiva? ¿Qué corrige?
Índice 1.- ¿Qué es la ortodoncia interceptiva?2.- ¿Qué importancia tiene la ortodoncia interceptiva?3.- Tipos de ortodoncia interceptiva4.- ¿Qué corrige la ortodoncia interceptiva?5.- ¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de ortodoncia interceptiva?6.- Precio de la ortodoncia interceptiva

Si tienes un hijo de entre seis y nueve años, lo más probable es que necesite ortodoncia interceptiva para asegurar un buen desarrollo bucodental. Dada la amplia variedad de tratamientos disponibles y de problemas que corrige la ortodoncia interceptiva, en este artículo vamos a ofrecerte todos los detalles: qué es, qué tipos de aparatos se pueden utilizar y cuál es su importancia en el futuro desarrollo oral del niño.

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva engloba todos aquellos tratamientos dirigidos a corregir las alteraciones en el crecimiento de los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). Por tanto, son tratamientos que se pautan de manera temprana, entre los seis y los nueve años de edad. Normalmente, a estas edades, el niño tiene en la boca tanto dientes de leche como definitivos.

El objetivo de la ortodoncia interceptiva es prevenir, detectar y tratar los problemas en los huesos maxilares en los primeros años de vida, para evitar que el niño padezca alteraciones más severas en la edad adulta.

En definitiva, los aparatos de ortodoncia interceptiva sirven para guiar el crecimiento de los huesos maxilares, asegurar que existe espacio suficiente para que erupcionen los dientes definitivos y prevenir la necesidad de realizar extracciones o recurrir a una cirugía ortognática en el futuro.

¿Qué importancia tiene la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva juega un papel fundamental en el desarrollo de los huesos maxilares de los niños. A continuación, explicamos con mayor detalle la importancia de la ortodoncia interceptiva:

  • Permite actuar de manera temprana: los aparatos de ortodoncia interceptiva permiten a los ortodoncistas atajar malformaciones óseas en las primeras etapas de la vida, cuando los huesos son aún moldeables y responden a tratamientos sencillos y poco invasivos.
  • Previene alteraciones y tratamientos más complejos: al corregir las alteraciones óseas durante la infancia, la ortodoncia interceptiva evita que la persona desarrolle problemas más complejos, y que en el futuro haya que recurrir a tratamientos más largos, costosos e invasivos. Por ejemplo, los aparatos de ortodoncia interceptiva pueden evitar la extracción de dientes y la necesidad de recurrir a la cirugía ortognática.
  • Prepara los huesos para la segunda fase: es fundamental tener claro que la ortodoncia interceptiva sirve para corregir las malformaciones en los huesos maxilares. Sin embargo, no actúa directamente sobre los dientes. La ortodoncia interceptiva prepara los huesos para la llamada “segunda fase” u ortodoncia correctiva. Es decir, la utilización de brackets o alineadores invisibles para corregir la posición de los dientes. La importancia de la ortodoncia interceptiva radica en que, si los huesos maxilares no se han desarrollado correctamente, no se podrá conseguir una alineación óptima de los dientes sin recurrir a la cirugía ortognática.
  • Mejora la autoestima: en función de la edad que tenga el niño y de la severidad de sus malformaciones óseas, cabe la posibilidad de que estas impacten en su apariencia física y, por consiguiente, en su autoestima.
  • Evita futuros problemas funcionales, de salud o estéticos: aunque pueden pasar inadvertidos, los huesos maxilares son fundamentales para realizar diversas funciones del día a día: masticar, deglutir, respirar o hablar. Por tanto, una discrepancia severa en dichos huesos puede dificultar estas funciones y empeorar la calidad de vida. Y, como hemos mencionado anteriormente, las malformaciones óseas severas también pueden comprometer la apariencia facial de la persona.
¿Revisamos a tu hijo?

Tipos de ortodoncia interceptiva

En función de las alteraciones óseas que pretendan corregir, existen distintos tipos de ortodoncia interceptiva. Los principales tratamientos son los siguientes:

  • Disyuntor de paladar: este es uno de los aparatos de ortodoncia interceptiva más populares que existen. El disyuntor de paladar es un dispositivo que sirve para ensanchar el paladar, por lo que se utiliza en niños que presentan una falta de desarrollo en la arcada superior. Al estimular el crecimiento del paladar, este adquiere un tamaño y una posición proporcionados en relación con la mandíbula. Por tanto, el disyuntor se usa en niños que presentan paladar ojival o estrecho.
  • Dispositivos de avance mandibular: estos aparatos se utilizan en el caso opuesto al anterior. Es decir, cuando es la mandíbula la que presenta una falta de crecimiento respecto al maxilar superior. Los aparatos de avance mandibular sirven para estimular el crecimiento de la mandíbula y conseguir que adquiera una posición más adelantada.
  • Placa removible: la placa removible es un tipo de ortodoncia interceptiva que, además de guiar el crecimiento de los huesos, tiene como objetivo eliminar hábitos infantiles que afectan al desarrollo del paladar. Por ejemplo, los hábitos de chuparse el dedo pulgar o de abusar del chupete. Para impedir que el niño pueda continuar con estas costumbres, se añade una rejilla a la placa removible.
  • Mantenedores de espacio: son unos pequeños aparatos que se utilizan cuando un niño pierde un diente de leche de forma prematura. Por ejemplo, por una caries o una fractura que provoca la caída de la pieza dental. El mantenedor de espacio evita que los dientes adyacentes se desplacen para ocupar el hueco vacío. Por tanto, este tipo de dispositivo sirve para preservar el espacio dejado y asegurar que el diente permanente tenga suficiente sitio para erupcionar con normalidad.
Normalmente, los tratamientos de ortodoncia interceptiva duran entre seis meses y dos años.

¿Qué corrige la ortodoncia interceptiva?

La ortodoncia interceptiva puede corregir un amplio abanico de problemas relacionados con el desarrollo de los huesos maxilares de los niños. Las principales alteraciones que solucionan estos tratamientos son los siguientes:

  • Discrepancias entre el maxilar superior y la mandíbula: la ortodoncia interceptiva permite corregir tanto el sobrecrecimiento como la falta de desarrollo de cualquiera de los huesos maxilares. De esa manera, consigue que ambos tengan el tamaño y la posición adecuados, y que estén en proporción y armonía.
  • Apiñamiento dental: la ortodoncia interceptiva permite prevenir problemas de apiñamiento severo en el futuro. Dado que actúa sobre el crecimiento de los huesos, puede conseguir que estos se desarrollen y adquieran el tamaño necesario para albergar todos los dientes definitivos, los cuales son más grandes que los de leche. Si, por ejemplo, no se actúa sobre un paladar estrecho, los dientes de la arcada superior estarán condenados al apiñamiento, ya que no tendrán sitio para erupcionar alineados.
  • Otras maloclusiones dentales: al igual que ocurre con el apiñamiento, un tamaño y posición adecuados de los huesos permite prevenir diversos problemas que afectan a la oclusión. Por ejemplo, la mordida cruzada, la sobremordida, la mordida abierta o los diastemas.
  • Hábitos perjudiciales: tal y como hemos mencionado previamente, la ortodoncia interceptiva también ayuda a corregir hábitos orales perjudiciales muy habituales en los niños. Por ejemplo, la costumbre de chuparse el dedo, abusar del chupete o empujar la lengua contra los dientes.

¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de ortodoncia interceptiva?

La duración de un tratamiento de ortodoncia interceptiva puede variar significativamente en función de cuál sea la alteración ósea que presente el niño y de su severidad. Sin embargo, en términos generales, podemos decir que los tratamientos de ortodoncia interceptiva duran entre seis meses y dos años, aproximadamente.

Dicho esto, es importante recordar que, una vez realizada la primera fase del tratamiento con ortodoncia interceptiva será necesario llevar a cabo una segunda fase con ortodoncia correctiva (brackets o alineadores invisibles). Normalmente, estos aparatos se colocan a partir de los 11 años, por lo que hay un periodo de descanso desde que se retira la ortodoncia interceptiva hasta que se coloca la correctiva.

Precio de la ortodoncia interceptiva

El precio de la ortodoncia interceptiva puede variar sustancialmente en función de distintos factores, como el tipo de alteración, su severidad, el aparato utilizado o la duración del tratamiento. Por ello, no resulta posible ofrecer un precio exacto antes de valorar al niño.

Lo que sí podemos decirte es que la ortodoncia interceptiva es más barata que la correctiva -especialmente si se llega a la edad adulta con maloclusiones complejas- y que, por supuesto, la cirugía ortognática. Por lo general, el precio de los tratamientos de ortodoncia interceptiva parte de los 1.000 euros, aproximadamente.

Si quieres conocer los precios con mayor exactitud, te recomendamos que acudas a una de nuestras clínicas dentales, ubicadas en distintas ciudades de Cataluña, para que valoremos a tu hijo.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona