¿Por qué vamos al dentista?

Abaden Dentistas pone en relieve las inquietudes y costumbres de más de 3.000 pacientes que han realizado su primera visita en las clínicas del grupo dental durante el 2017.
Para conocer mejor las costumbres e inquietudes de los pacientes, las clínicas del grupo Abaden Dentistas realizan un cuestionario a las primeras visitas que acuden a cualquiera de nuestros 6 centros. Este 2017, más de 3.000 pacientes han visitado por primera vez alguna de las clínicas en Barcelona, Lloret de mar, Blanes y Tarragona. ¿Cuál ha sido el motivo de su visita? ¿Qué les gustaría mejorar? Sacamos a la luz algunos de estos datos para enfatizar en la importancia de las revisiones anuales.
¿Cuándo y por qué se acude al dentista?
Si bien un 33% de las primeras visitas encuestadas acude al odontólogo antes de que pase un año desde su última visita, un 20% lo hace cuando ya ha pasado más de un año y un 29% cada dos o más años. El dolor es uno de los motivos principales para una primera visita con un 18% del total de pacientes, siendo únicamente superado por las revisiones dentales con un 32% del total. Otros motivos para acudir a la clínica dental son la reposición de dientes perdidos (17%), la estética (12%), pedir una segunda opinión (7%) y la caries dental (7%).
Estos datos revelan la necesidad enfatizar en las revisiones anuales al dentista, pues algunos de estos problemas, pese a parecer comunes, pueden comportar importantes y peligrosas consecuencias si no se tratan rápida y correctamente. Esperar a sentir dolor debe ser la última opción. Los dentistas de Abaden señalan que con buenos hábitos y chequeos regulares se podrían prevenir la mayoría de los problemas de salud oral.
¿Por qué se prolongan las visitas al dentista?
Tanto la calidad, el trato, como el precio son de las cuestiones que menos parecen afectar a la frecuencia de las visitas al dentista. Sin embargo, uno de los motivos que podría prolongar las citas con el odontólogo, es el pánico al dentista. Si bien un 65% de las primeras visitas en Abaden se sienten cómodas ante la posibilidad de un tratamiento, un 19% afirma sentir miedo y un 12% ansiedad. Estos datos van ligados al aumento de los tratamientos con sedación dental, una técnica que permite situar al paciente en un estado de relajación similar al sueño.
En Abaden Dentistas, cada vez son más los pacientes que solicitan realizarse sus tratamientos con sedación dental, ya sea para superar el miedo al dentista, como para agilizar sus visitas o realizar varios tratamientos en una sola sesión.
Higiene dental: el ‘trabajo’ en casa
Una de las cuestiones que más preocupa a los dentistas es la higiene dental, pues el trabajo en clínica puede verse afectado por una rutina de higiene oral deficiente. Los odontólogos de Abaden recomiendan cepillarse los dientes mínimo 3 veces al día, siendo el cepillado antes de ir a dormir el más importante. No obstante, solamente un 25% de los pacientes se cepilla 3 veces al día, la mayoría lo hace dos veces (un 40%) y hasta un 18% se cepilla una única vez al día.
Para el cepillado un 67% se decanta por un cepillo manual, frente a un 28% que usa uno eléctrico. Además del cepillo, se recomienda usar enjuagues dentales, hilo dental y/o cepillos interdentales. No obstante, menos de un tercio de los pacientes que se registraron el 2017 en Abaden lo hacen: un 32% usa enjuague y un 22% hilo o seda dental.
Estas cifras hacen hincapié en la necesidad de una o dos higienes dentales profesionales para reforzar la rutina de limpieza en casa. Los higienistas de Abaden enfatizan en la necesidad de eliminar el sarro, además de la placa o manchas que puedan haber, pues este puede causar caries, provocar gingivitis o enfermedad periodontal y hasta ser un factor de riesgo en la pérdida dental.