Mitos sobre brackets

Mitos sobre brackets
Índice 1.- Los brackets son dolorosos2.- No se puede comer bien3.- La ortodoncia es un tratamiento largo4.- Los brackets son antiestéticos5.- Son para niños y jóvenes6.- La ortodoncia es cara7.- Los brackets causan caries8.- La ortodoncia causa problemas de pronunciación9.- Solamente sirve para solucionar problemas estéticos

Cuando se baraja la posibilidad de realizar un tratamiento odontológico de larga duración, es normal tener dudas. Gracias a los medios actuales de información, tratamientos como la ortodoncia Damon cada vez son más conocidos, aunque algunos aspectos siguen generando incertidumbres. Si este es tu caso, nuestros ortodoncistas te cuentan la verdad acerca de ellos desmintiendo viejos tópicos acerca de la ortodoncia de brackets:

Los brackets son dolorosos

Es cierto que tras la colocación en la boca, los pacientes tardan un tiempo en acomodarse a estos nuevos aditamentos que pueden causar llagas y rozaduras. El dolor que pueden causar en un inicio se debe a este acomodamiento en la boca y a las fuerzas que desplazan los dientes progresivamente hasta la posición correcta. No obstante, después de un tiempo, la boca se adapta a ellos.

No se puede comer bien

Con brackets puedes comer con normalidad, solamente tienes que fijarte en cuidar de tus aparatos. Cortar frutas, verduras o pan en trozos pequeños, te ayudará a conservar los brackets en su posición. Del mismo modo, debes evitar los alimentos pegajosos y, si los comes, deberás limpiarte los dientes bien.

La ortodoncia es un tratamiento largo

La duración del procedimiento depende de los movimientos necesarios para dar solución al problema y del compromiso que tiene el paciente con el tratamiento. Sin embargo, con los brackets Damon, el procedimiento es mucho más rápido que la ortodoncia tradicional o invisible.

Los brackets son antiestéticos

En la actualidad existen varias opciones de brackets; entre ellos los metálicos (no se ven mal), pero también hay otros más imperceptibles: brackets de porcelana o zafiro.

Son para niños y jóvenes

La ortodoncia no tiene edad. Ya que no solo tienen un objetivo estético, sino también funcional, por lo tanto nunca es tarde para corregir problemas como los dientes torcidos, apiñados, la sobremordida y la submordida, por ejemplo.

La ortodoncia es cara

Existen tratamientos para diferentes presupuestos, sin olvidar que la calidad es importante. No vale la pena ahorrar, a cambio de materiales de baja calidad y molestias constantes en los dientes. Por eso nosotros siempre intentamos ofrecer calidad a precio competitivo.

Los brackets causan caries

Los brackets no provocan caries por sí solos. Sin embargo, hay que incrementar la higiene bucodental diaria cuando llevas brackets, ya que hay más riesgo que cuando no los llevas. Hay que dedicarle más tiempo y más atención para que no se acumulen restos de comida en los aparatos.

La ortodoncia causa problemas de pronunciación

Puede darse el caso, no ocurre siempre, que los primeros días, al no estar habituado a la ortodoncia tengas algún tipo de dificultad. Pero podrás hablar normalmente y, después de un poco de práctica, la pronunciación te resultará fácil.

Solamente sirve para solucionar problemas estéticos

El tratamiento sirve para mejorar tanto la estética como la funcionalidad de la sonrisa.
Los dientes correctamente alineados funcionan mejor y son más fáciles de limpiar. Esto reduce el riesgo de caries y enfermedades de las encías. Además, la ortodoncia permite corregir problemas graves de espacio como el apiñamiento, así como una mala mordida o masticación.

Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona