Mitos y realidades en la aparición de los primeros dientes

¿Sabes con exactitud qué creencias acerca de la aparición de los primeros dientes son verdaderas y cuáles falsas? Ponte a prueba:
El proceso de la dentición comienza generalmente en el sexto o séptimo mes y finaliza entre los 20 y los 30 meses. No obstante, la edad a la que salen los dientes es muy variable.
Además, la tardanza en la aparición de los dientes NO significa que el bebé pueda tener alguna carencia de calcio. En caso de que sea un retraso excesivo quizás SÍ podamos hablar de raquitismo y alteraciones en la alimentación del niño y deberemos acudir a un odontopediatra para su valoración.
Los primeros dientes SÍ pueden tener caries. La caries del biberón es un ejemplo. Esta se produce por la exposición frecuente y prolongada a los azúcares de bebidas y alimentos, como la leche del biberón. Las caries en los dientes de leche se tienen que tratar de igual manera, sin importar que luego se vayan a caer.
El babeo, la irritabilidad, la inflamación y sensibilidad de las encías ocurren con la erupción de los dientes de leche. También el patrón de sueño del bebé se puede ver alterado durante la dentición.
Los primeros dientes de leche NO provocan resfriados, diarrea u otros problemas digestivos al salir. Hemos de prestar atención a la fiebre y no creer que es algo común en este periodo. Si ocurre, se debe acudir al pediatra.
La erupción de los dientes NO causa la pérdida de apetito del bebé; SÍ que puede deberse al malestar o al roce de la cuchara con las encías. Para aliviar las molestias en este periodo, se pueden usar objetos fríos y duros o masajear las encías.
Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.