Microtornillos en ortodoncia: ¿para qué se usan? ¿Cuánto tiempo hay que llevarlos?

Microtornillos en ortodoncia: ¿para qué se usan? ¿Cuánto tiempo hay que llevarlos?
Índice 1.- ¿Qué son los microtornillos en ortodoncia?2.- ¿Para qué se usan los microtornillos en ortodoncia?3.- ¿Cómo se colocan los microtornillos?4.- ¿Duelen los microtornillos?5.- ¿Cuánto tiempo se usan los microtornillos de ortodoncia?6.- Bibliografía

En nuestras clínicas dentales estamos acostumbrados a notar cierto miedo cada vez que decimos a un paciente que debe llevar microtornillos de ortodoncia. Sin embargo, la colocación de estas pequeñas fijaciones es mucho más sencilla y rápida de lo que las personas, en un primer momento, se imaginan. Además, su uso a lo largo del tratamiento ortodóncico pasa, prácticamente, inadvertido.

Si eres uno de esos pacientes algo asustados porque debe llevar microtornillos, sigue leyendo este artículo. Te vendrá bien para desterrar alguna de las creencias que se te están pasando ahora mismo por la cabeza.

¿Qué son los microtornillos en ortodoncia?

Los microtornillos de ortodoncia, también conocidos como microimplantes o dispositivos de anclaje temporal, son unas pequeñas piezas de titanio que se colocan temporalmente en los huesos maxilares durante un tratamiento de ortodoncia.

Estos dispositivos proporcionan un punto de anclaje que permite aplicar una presión mayor en determinados dientes, los cuales requieren unos movimientos más complejos para ser alineados.

Estos pequeños tornillos tienen el aspecto de un botón y apenas resultan visibles al sonreír. Su tamaño oscila entre uno y tres milímetros de diámetro y entre siete y 15 milímetros de longitud.

¿Para qué se usan los microtornillos en ortodoncia?

Los microtornillos se utilizan, principalmente, para proporcionar un punto de anclaje estable durante un tratamiento de ortodoncia. Concretamente, se emplean en aquellos tratamientos que requieren realizar movimientos aislados en unos dientes concretos, sin que dichos movimientos afecten a la posición del resto de piezas dentales.

Para entender para qué se usan los microtornillos es necesario tener presente cómo funciona la ortodoncia. Durante estos tratamientos, se ejercen unas determinadas fuerzas para mover los dientes. De esta manera, al mover un diente en una dirección, otras piezas dentales se mueven en dirección opuesta, fruto de la reacción natural a la presión aplicada.

Sin embargo, los microtornillos se usan para evitar los movimientos indeseados en el resto de dientes. Esto se debe a que el ortodoncista se apoya en el hueso -el cual ofrece un anclaje firme e inamovible- para ejercer las fuerzas, en lugar de apoyarse en los dientes adyacentes.

Normalmente, los microtornillos de ortodoncia se utilizan entre ocho y 12 meses, aunque este plazo puede variar en función de cada tratamiento.

¿Cómo se colocan los microtornillos?

La colocación de los microtornillos de ortodoncia es un procedimiento relativamente sencillo y rápido, así como mínimamente invasivo. Los principales pasos del proceso son los siguientes:

  • Planificación: antes de la colocación, el ortodoncista debe realizar una planificación minuciosa del caso, la cual incluye una serie de radiografías, para determinar el lugar y el ángulo exactos donde debe insertar los microtornillos. Normalmente, estas pequeñas fijaciones se colocan en zonas poco visibles, como después de la última muela, entre las raíces de los dientes o en el paladar.
  • Preparación del área: el primer paso para colocar los microtornillos de ortodoncia consiste en limpiar y desinfectar la zona en la que van a ser insertados, con el objetivo de minimizar el riesgo de infección.
  • Anestesia: inmediatamente antes de colocar los microtornillos, el odontólogo administra anestesia local para adormecer el área y que el procedimiento sea indoloro.
  • Colocación del microtornillo: una vez que el área está adormecida, el ortodoncista inserta el microtornillo directamente en el hueso maxilar (maxilar superior o mandíbula). Por lo general, los microtornillos están preparados para autoinsertarse y autoenroscarse, por lo que no suele ser necesario realizar una incisión ni dar puntos de sutura.
  • Colocación de la goma o cadeneta: tras fijar el microtornillo, el ortodoncista puede colocar la goma o cadeneta, lo que permite conectar el aparato de ortodoncia con el microtornillo. De esta manera, se empieza a aplicar la fuerza planificada en el diente.
  • Instrucciones tras la colocación: una vez insertados los microtornillos, el paciente podrá hacer vida normal. Sin embargo, será necesario que siga las instrucciones facilitadas por el dentista para mantener la zona higienizada (lo que pasa por cepillarse los dientes después de cada comida) y para evitar las posibles molestias durante el proceso de adaptación (lo que simplemente suele requerir el uso de cera de ortodoncia).
  • Revisiones: al igual que en cualquier tratamiento de ortodoncia, es esencial que el paciente acuda a todas las citas de revisión planificadas para que el especialista supervise la evolución y se asegure de que los microtornillos permanecen en el lugar adecuado. En el caso de que alguna de las fijaciones se caiga, será necesario acudir al ortodoncista ya que, si el microtornillo no está correctamente colocado, no realizará el efecto deseado.
Pide cita sin compromiso

¿Duelen los microtornillos?

Por lo general, la colocación de los microtornillos de ortodoncia no causa dolor, ya que se realiza bajo anestesia local. Sin embargo, como ocurre con cualquier procedimiento dental, es posible experimentar algunas molestias o sensación de presión una vez que desaparece el efecto de la anestesia.

Estas molestias suelen ser leves y temporales, y pueden compararse con las que se sienten tras una revisión rutinaria en la que se ajustan los brackets. Además, es posible experimentar un ligero roce durante los primeros días, fruto del contacto del microtornillo con los tejidos blandos de la boca. En estos casos, resulta recomendable aplicar una pequeña cantidad de cera de ortodoncia encima del microtornillo. Normalmente, la necesidad de utilizar cera de ortodoncia desaparece a los pocos días, una vez que el paciente se acostumbra a la nueva situación.

En el caso de que, durante los primeros días, la persona experimente dolor con los microtornillos, también puede tomar el analgésico recetado por el médico o dentista. Sin embargo, esta circunstancia resulta infrecuente ya que, prácticamente ningún paciente requiere medicación analgésica durante el periodo de adaptación.

¿Cuánto tiempo se usan los microtornillos de ortodoncia?

El tiempo que se utilizan los microtornillos de ortodoncia varía en función de las necesidades individuales de cada paciente y de su tratamiento. En la mayoría de los casos, los microtornillos se utilizan durante varios meses (entre ocho y 12), aunque también es posible que deban permanecer en la boca desde unas pocas semanas hasta más de un año.

¿Tienes alguna duda más sobre el uso de los microtornillos en ortodoncia? Si necesitas una revisión o deseas una segunda opinión sobre tu tratamiento, solicita una cita sin compromiso en una de las clínicas Abaden de Cataluña.

Bibliografía

Dra. Almudena Herraiz
Dra. Almudena Herraiz

Ortodoncista especialista en ortodoncia invisible

Almudena Herraiz es ortodoncista especialista en ortodoncia invisible. Es la directora del departamento de ortodoncia de las clínicas Abaden. Trata tanto a pacientes adultos como a niños.

Es experta en ortodoncia invisible con la certificación Diamond Provider II, siendo una de las ortodoncistas que más casos realiza en Europa.

  • Licenciada en Odontología por la Universidad Internacional de Catalunya
  • Máster en Ortodoncia y Ortopedia por la Universidad Alcalá – ITECO
  • Certificado en Invisalign: acreditada con la Certificación Workshop de Align Technology
  • Directora del Máster de Ortodoncia de Autran Dental Academy
  • Profesora Máster Invisalign Barcelona Dr. Eva Mayo
  • Miembro de la sociedad española de ortodoncia (SEDO)
  • Miembro de la sociedad española de alineadores (SEDA)