¿Cuál es el mejor tratamiento para la gingivitis? ¿Cuánto tiempo tarda en curar?

¿Cuál es el mejor tratamiento para la gingivitis? ¿Cuánto tiempo tarda en curar?
Índice 1.- ¿Qué es la gingivitis?2.- Síntomas de la gingivitis3.- ¿Cómo se diagnostica la gingivitis?4.- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la gingivitis?4.1.- 1- Remedios caseros contra la gingivitis4.2.- 2- Tratamiento profesional contra la gingivitis5.- ¿Cuánto tiempo tarda en curar la gingivitis?6.- ¿Qué antibiótico es bueno para la infección de encías?7.- Bibliografía

La mayoría de las personas, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado un episodio de gingivitis. Afortunadamente, en una gran cantidad de ocasiones, conseguimos que el problema remita de manera relativamente rápida y sencilla.

Y es que, el tratamiento para la gingivitis es accesible para, prácticamente, todo el mundo. Eso sí, no ocurre lo mismo con la enfermedad que corremos el peligro de sufrir si no curamos la gingivitis a tiempo: la periodontitis o piorrea.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una enfermedad de las encías de carácter leve. Se produce cuando una persona tiene unas rutinas de higiene bucodental insuficientes y, por ello, no elimina correctamente los restos de alimentos que tienden a quedarse en la boca tras las comidas.

Esto provocará la proliferación de bacterias que, si no se eliminan con el cepillado, derivarán en sarro. El sarro es, por tanto, la placa bacteriana solidificada, la cual ya no puede ser retirada con el cepillado diario.

Dicho esto, se debe tener en cuenta que, en algunas ocasiones, la gingivitis se produce como consecuencia de una falta de cepillado. Sin embargo, otras veces se debe a que, aunque la persona se cepilla los dientes, no sigue la técnica correcta.

La gingivitis es una enfermedad que se puede curar fácilmente. Sin embargo, corre el riesgo de derivar en una periodontitis, una enfermedad muy agresiva que, en última instancia, provoca la caída de los dientes. Por ello, es fundamental acudir al dentista en cuanto se advierten los primeros síntomas de gingivitis.

Síntomas de la gingivitis

Las principales señales de alarma de que podemos estar padeciendo una gingivitis son las siguientes:

  • Sangrado de encías: puede producirse de manera espontánea, al cepillarnos los dientes o al comer
  • Inflamación de encías
  • Enrojecimiento de encías
  • Sensibilidad en las encías

Si notas que experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos que acudas al dentista en cuanto te resulte posible. Así, eliminarás toda posibilidad de acabar sufriendo una periodontitis.

¿Cómo se diagnostica la gingivitis?

Una vez en la consulta, el dentista puede llevar a cabo diferentes exámenes o pruebas para diagnosticar una gingivitis.

  • Examen visual de la encías: con una simple inspección visual, podrá detectar signos de enrojecimiento, sangrado o inflamación.
  • Medición de la profundidad del sarro: el profesional insertará una sonda periodontal por debajo de las encías para medir la profundidad del sarro. En función de estos resultados, determinará si el paciente padece una gingivitis leve o una periodontitis.
  • Radiografías: sirven para observar si la persona presenta pérdida de hueso. Sin embargo, esto corresponde a una enfermedad periodontal más avanzada (periodontitis). Las personas que tienen gingivitis no pierden soporte óseo.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la gingivitis?

En términos generales, podemos afirmar que el tratamiento contra la gingivitis es sencillo. Por un lado, hay un tratamiento casero, que se lleva a cabo en la propia casa del paciente. Por otro lado, hay un tratamiento profesional, que se basa en realizar una limpieza bucodental en la clínica dental.

1- Remedios caseros contra la gingivitis

En primer lugar, hay una serie de hábitos y cuidados que se pueden seguir en casa:

  • Aumenta la frecuencia de cepillado: lávate los dientes después de cada comida durante, al menos, dos minutos.
  • Utiliza un cepillo de dientes de cerdas suaves: podrás cepillarte los dientes con mucha regularidad sin dañar tus encías.
  • Renueva tu cepillo cada tres meses: si extiendes más su uso, las cerdas estarán muy debilitadas y no eliminarán la placa bacteriana correctamente.
  • Usa hilo dental o cepillos interproximales en el último cepillado del día (antes de dormir): si no estás acostumbrado a utilizar seda dental, empieza a hacerlo de forma suave para no lastimar tus encías.
  • Utiliza un cepillo de dientes eléctrico, en vez de uno manual: estos cepillos tienen algunas funcionalidades muy útiles. Por ejemplo, un sensor de presión -para avisarte de si estás realizando un cepillado demasiado agresivo- o un temporizador -para avisarte cuándo has llegado a los dos minutos-.
  • Enjuágate con un colutorio tras el último cepillado del día: elige uno que contenga flúor.
  • Añade, a tu rutina de higiene, un irrigador dental: este es un aparato que expulsa agua a presión y es muy eficaz para eliminar los restos de alimentos de los espacios interdentales.
  • Si fumas, intenta dejarlo o, al menos, disminuir su consumo.

Remedios caseros para la gingivitis

Una vez mencionados los remedios caseros anteriores te recomendamos que consultes con el dentista qué cuidados de higiene más específicos puedes seguir desde casa.

Es decir, en el mercado existen una gran cantidad de productos para diferentes condiciones dentales, así es que es muy aconsejable que el profesional te oriente sobre qué tipo de hilo dental, cepillos interproximales, dentífrico o enjuague debes usar.

2- Tratamiento profesional contra la gingivitis

El otro tratamiento para curar una gingivitis consiste en realizar una limpieza bucodental profesional.

Mediante dicho tratamiento, se eliminan la placa bacteriana, el sarro y las manchas superficiales que el paciente tiene en el esmalte. Es decir, las producidas por el tabaco, el vino tinto, el café o el té, entre otros.

La limpieza dental, que también se conoce con el nombre de tartrectomía, cuenta con distintos pasos. Sin embargo, el más importante es el ultrasonido, una herramienta que emplea ondas de alta frecuencia para disolver los depósitos de sarro.

Con la combinación de ambos tratamientos, el paciente podrá revertir la gingivitis de manera muy rápida. A continuación, veremos en cuánto tiempo.

¿Cuánto tiempo tarda en curar la gingivitis?

La gingivitis es una enfermedad que se puede curar, prácticamente, de inmediato. Es decir, tan pronto como el paciente comience a mejorar sus rutinas de higiene y acuda a realizarse la limpieza notará que la gingivitis va remitiendo.

Esto podrá comprobarlo cada día. Por ejemplo, cuando se cepille los dientes advertirá que, poco a poco, empieza a tener menos sangrado. La eliminación del sangrado es, sin duda, una señal de que la gingivitis se está curando.

¿Qué antibiótico es bueno para la infección de encías?

Normalmente, la gingivitis no requiere antibiótico. El antibiótico se suele reservar para la periodontitis. En cualquier caso, será el odontólogo quien determine cómo debe tratarse cada caso concreto de gingivitis.

Esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor qué es la gingivitis y cuál es el tratamiento para curarla. Pero, sobre todo, nos gustaría haberte concienciado sobre la importancia de seguir unos buenos hábitos de higiene y de acudir al dentista tan pronto como detectes que hay algo en tu boca que no está funcionando bien.

Bibliografía

  • CAMBRA J.J, Capítulo 1. Exploración periodontal. En: Atlas de periodoncial. España. Dentaid 2000, 4–8.
  • MOORE WE, MOORE LV: The bacteria of periodontal diseases. En: Periodontology. 2000 1994; 5, 66.