Material utilizado para una tartrectomía

Material utilizado para una tartrectomía
Índice 1.- Qué material se utiliza en una tartrectomía2.- Cuándo hacerse una tartrectomía

Cuando hablamos de una tartrectomía estamos hablando de una higiene oral a través de la cual se elimina por completo el sarro y toda la placa bacteriana que pueda existir en la boca del paciente. Gracias a ello, se pueden prevenir enfermedades como por ejemplo la gingivitis o periodontitis.

Será el higienista dental el encargado de realizar la tartrectomía. Al inicio, se realiza una revisión general y luego se va removiendo el sarro y calculo acumulado en las caras interproximales y/o linguales principalmente, una vez terminado el procedimiento, se le brindan consejos acerca de cómo puede mejorar su higiene en casa.

Qué material se utiliza en una tartrectomía

Durante la realización de una tartrectomía se  utilizan materiales como:

  • Máquina de ultrasonidos o cavitrón: es una máquina que tiene vibración y va largando agua para poder eliminar toda la suciedad que tiene el esmalte. Se le debe de colocar la potencia adecuada para que funcione correctamente.
  • Set de exploración: son las herramientas típicas como el espejo, la sonda periodontal o la sonda de exploración.
  • Pasta de profilaxis: es una pasta un poco abrasiva que puede o no utilizarse según el caso.
  • Flúor: se coloca generalmente al finalizar la tartrectomía. Principalmente utilizado en niños y en pacientes con sensibilidad.

Cuándo hacerse una tartrectomía

En general, se dice que la tartrectomía hay que realizarla cada uso 6 meses aproximadamente. Esto permitirá que aunque se mantenga una buena higiene bucal, haya espacios en donde pueda haber alguna mancha superficial o placa dental a la cual no se llega con el cepillo. Así, se previene la aparición de distintas enfermedades.

Sin embargo, existen pacientes en donde la placa dental o cálculos se forman por la parte inferior de la encía, con lo cual la tartrectomía se debe de realizar de otra forma, en donde pasa a llamarse raspado radicular. Este trabajo se debe de realizar por parte de un profesional en periodoncia ya que se necesitan de aparatos especiales de ultrasonido, que a través de las ondas sonoras de alta frecuencia van a permitir fracturar esos depósitos de cálculo que existen acumulados.

Existen algunos casos en donde no se puede aplicar la tartrectomía con ultrasonido como por ejemplo en:

  • Pacientes que tengan marcapaso
  • Pacientes con diabetes grave
  • Metástasis local o secundaria
  • Pacientes con sistema inmunológico débil
  • Pacientes que lleven mucho tiempo con antibióticos

Hay que tener en cuenta que en muchos casos, la realización de una tartrectomía puede hacer que aparezca un aumento considerable de la sensibilidad en nuestros dientes.

Dra. Nuria Obradors
Dra. Nuria Obradors

Cirujana e implantóloga

La Dra. Núria Obradors ejerce en las áreas de Cirugía Oral y Periodontal, Cirugía Implantológica y Rehabilitación Protésica en las clínicas Abaden.

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Residencia Clínica en Cirugía Maxilofacial | Tufts University School of Dental Medicine (Boston, MA, USA)

Residencia Clínica en Implantología Oral | Universitat Internacional de Catalunya (UIC)