Manchas blancas en los dientes: ¿por qué salen y cómo se quitan?

Manchas blancas en los dientes: ¿por qué salen y cómo se quitan?
Índice 1.- ¿Por qué salen manchas blancas en los dientes?1.1.- Fluorosis dental1.2.- Hipoplasia del esmalte1.3.- Descalcificación del esmalte1.4.- Alimentación inadecuada1.5.- Enfermedad celíaca2.- ¿Cómo se quitan las manchas blancas en los dientes?2.1.- Blanqueamiento dental2.2.- Carillas dentales2.3.- Coronas dentales2.4.- Empaste dental3.- ¿Cómo evitar que salgan manchas blancas en los dientes?3.1.- Mantener una buena higiene oral3.2.- Controlar la ingesta de flúor3.3.- Seguir una dieta saludable3.4.- Acudir al dentista con regularidad

Las manchas blancas en los dientes pueden aparecer tanto en niños como en adultos, ya que se deben a múltiples causas. Sin embargo, te avanzamos que la mayoría de ellas tienen su origen en las primeras etapas de la vida: desde la gestación hasta que el niño cumple los ocho años, aproximadamente.

En este artículo te vamos a explicar por qué salen manchas blancas en los dientes, cómo se quitan y cuáles son los mejores consejos para prevenirlas.

¿Por qué salen manchas blancas en los dientes?

Las manchas blancas en los dientes pueden aparecer por distintas causas. Las más comunes son las siguientes:

Fluorosis dental

La fluorosis dental es una condición que ocurre cuando hay una ingesta excesiva de flúor durante el periodo de desarrollo de los dientes. Es decir, durante la gestación y las primeras etapas de la infancia (hasta los ocho años, aproximadamente).

Normalmente, la fluorosis dental está causada por el uso de dentífricos o colutorios no apropiados para la edad del niño por su alto contenido en flúor.

Sin embargo, la fluorosis también puede producirse por el consumo de suplementos alimenticios con fluoruro o por la ingesta de agua del grifo con unos niveles de flúor superiores a los recomendados (1,5 ppm). No obstante, esta última circunstancia es improbable en España, ya que los niveles de flúor son seguros para el consumo.

Hipoplasia del esmalte

La hipoplasia dental está causada por un desarrollo defectuoso o insuficiente del esmalte dental. Al igual que la fluorosis, la hipoplasia se origina en las primeras etapas de la vida.

Fruto de este desarrollo incompleto o defectuoso, se produce una falta de mineralización del esmalte, lo que provoca que los dientes tengan menos cantidad de esmalte de lo normal y que aparezcan manchas blancas, surcos y fisuras.

Normalmente, la hipoplasia tiene su origen en enfermedades o trastornos congénitos (como la amelogénesis imperfecta), carencias nutricionales o traumatismos en la boca.

Descalcificación del esmalte

Las manchas blancas en los dientes también pueden ser un signo de caries incipiente. En estos casos, la caries se encuentra en una fase temprana y el esmalte ha comenzado a desmineralizarse debido a la acción de los ácidos producidos por bacterias.

La caries incipiente o temprana provoca unos pequeños puntos de color blanco en los dientes. Es, en este punto, cuando resulta más adecuado tratar la caries, ya que el procedimiento para retirarla (mediante un empaste) es relativamente sencillo y económico.

Alimentación inadecuada

Otra de las causas de las manchas blancas en los dientes es la existencia de una dieta inadecuada o poco balanceada, con un exceso de alimentos dulces o ácidos y una carencia de nutrientes esenciales como el calcio, el magnesio o el fósforo.

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca puede afectar a la formación del esmalte y causar determinados defectos en los dientes, entre los que se encuentran las manchas blancas. En estos casos, las decoloraciones afectan, sobre todo, a los incisivos y los molares.

Los principales tratamientos para quitar las manchas blancas en los dientes son el blanqueamiento, las carillas, las coronas y el empaste.

¿Cómo se quitan las manchas blancas en los dientes?

En función de cuál sea la causa de las manchas blancas en los dientes, de su severidad y de la edad del paciente se podrá recurrir a una serie de tratamientos para quitarlas:

Blanqueamiento dental

En muchas ocasiones, el blanqueamiento es la solución más adecuada para quitar las manchas blancas en los dientes. Este tratamiento permite aclarar el color general de la sonrisa, lo que ayuda a unificar el tono de los dientes y disimular las manchas.

En general, el blanqueamiento está indicado en, prácticamente, cualquier tipo de mancha (fluorosis, hipoplasia…). Sin embargo, suele ser una buena solución para casos leves, cuando las manchas no son muy profundas o severas.

Dicho esto, el blanqueamiento está contraindicado en niños, ya que solo es apto para pacientes mayores de 16 años.

Carillas dentales

Las carillas suelen estar indicadas para manchas moderadas, que no pueden disimularse únicamente con un blanqueamiento. Por lo general, este tratamiento se puede utilizar para quitar cualquier tipo de mancha. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pacientes más jóvenes deben optar por las carillas de composite, y no por las de porcelana.

Esto se debe a que las de composite son reversibles, están pensadas para durar menos tiempo y, una vez que se retiran, dejan el esmalte dental prácticamente intacto.

Coronas dentales

Por lo general, se recurre a las coronas cuando las manchas blancas en los dientes son muy profundas o severas y no se pueden disimular con carillas.

Esto se debe a que, mientras que las carillas son unas finas láminas de porcelana o composite que se adhieren a la cara externa de los dientes, las coronas cubren toda la pieza dental. Por tanto, permiten disimular cualquier decoloración por severa que sea.

Empaste dental

El empaste dental es un tratamiento indicado, únicamente, para quitar las manchas blancas en los dientes provocadas por una caries. En este caso, el empaste permite eliminar la zona del diente afectada por la caries y rellenarla con composite.

¿Cómo evitar que salgan manchas blancas en los dientes?

Los principales consejos para prevenir las manchas blancas en los dientes son los siguientes:

Mantener una buena higiene oral

  • Cepillar los dientes después de cada comida durante dos minutos. Se debe usar un dentífrico con flúor, ya que ayuda a fortalecer el esmalte y combatir las caries.
  • Utilizar hilo dental, al menos, una vez al día para eliminar la placa bacteriana y los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes.
  • Usar un enjuague bucal con flúor tras el cepillado para contribuir a remineralizar el esmalte dental.
  • Aumentar el tiempo de cepillado en caso de llevar ortodoncia con brackets, para poder retirar correctamente los restos de alimentos que se acumulan en el aparato. En estos casos, también se puede mejorar la higiene mediante el uso de cepillos interdentales y un irrigador, que ayudan a retirar los residuos de las zonas que no son fácilmente accesibles para el cepillo.
¿Quieres que revisemos tus manchas?

Controlar la ingesta de flúor

  • Consultar al dentista cuál es la cantidad adecuada de flúor en cada etapa de la infancia.
  • Comprar los dentífricos apropiados para la edad de cada niño (en función de sus niveles de flúor).
  • Cepillar los dientes de los niños menores de siete años. Antes de esta edad no deben cepillarse por sí mismos ya que aún no han desarrollado las habilidades motoras necesarias para ello.
  • Supervisar el cepillado dental de los niños mayores de siete años para asegurarse de que no ingieren la pasta dental y de que se cepillan correctamente.
  • Consumir únicamente agua embotellada cuando se viaje a países cuya agua del grifo presenta una cantidad de flúor superior a la recomendada. Aunque dicho consejo aplica a cualquier persona, es especialmente importante para embarazadas o niños menores de seis años.

Seguir una dieta saludable

  • Basar la dieta en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. En el caso de los niños, hay que asegurarse de que reciben, a través de la alimentación, el aporte de calcio
  • Limitar el consumo de comidas y bebidas ácidas y azucaradas. Si se toman, es recomendable enjuagarse la boca nada más terminar, aunque el cepillado dental se vaya a producir unos minutos después.

Acudir al dentista con regularidad

  • Hacer entre una y dos visitas al odontólogo cada año para que revise el estado de salud de la boca.
  • Acudir al higienista con la periodicidad recomendada por el dentista para que realice una limpieza bucodental profesional. De esta manera, el profesional retirará la placa bacteriana y el sarro que el paciente no puede eliminar en su casa, lo que reducirá el riesgo de desarrollar caries.

Como ves, prevenir las manchas blancas en los dientes es relativamente sencillo si se siguen una serie de consejos y se presta atención a las etapas de la vida que determinan la formación del esmalte: la gestación y los primeros años del niño.

En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre las causas, la prevención o el tratamiento de las manchas blancas en los dientes, puedes llamarnos y consultar a nuestro equipo de especialistas.

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona