Macrodoncia: causas y consecuencias

Macrodoncia: causas y consecuencias
Índice 1.- ¿Qué tipos de Macrodoncia existen?2.- Causas de la Macrodoncia3.- Consecuencias de la macrodoncia4.- Macrodoncia: ¿Qué tratamientos hay?

La macrodoncia es una alteración del tamaño de los dientes, se trata de cuando a una persona se le desarrollan algunas piezas dentales de mayor tamaño que lo común.

Y aunque es complicado definir si existe o no una anomalía ya que tipos y tamaños de dientes diversos hay muchísimos, se determina que existe la alteración si la proporción entre los dientes y el maxilar no es equilibrada.

¿Qué tipos de Macrodoncia existen?

Se distinguen dos tipos de macrodoncia según el número de piezas dentales afectados por esta alteración.

  1. Parcial: Es la más frecuente y se trata de cuando afecta a uno o más dientes de forma aislada, suele tratarse de los caninos, los incisivos o los terceros molares.
  2. Total: Se trata de cuando la anomalía afecta a todas las piezas dentales. Además, en este caso, existe una relación con patologías del desarrollo como puede ser el gigantismo hipofisario, entre otras.

Causas de la Macrodoncia

El origen de la macrodoncia en general se asocia a la herencia genética del paciente, aunque su etiología es desconocida. Como hemos visto, la macrodoncia se distingue según la cantidad de dientes afectados, ya sea total o parcial.

En la macrodoncia parcial son sólo algunos dientes los que de forma aislada, se ven afectados de poseer una forma de mayor tamaño o una deformidad coronal. Las muelas del juicio o terceros molares inferiores suelen presentar macrodoncia.

Por el contrario, cuando la macrodoncia está presente en toda la dentadura o la mayoría, es decir macrodoncia total, ésta suele ir asociado a una patología de desarrollo como la hiperplasia pineal, personas con hiperinsulinemia o el gigantismo hipofisiario, etc.

Consecuencias de la macrodoncia

La macrodoncia implica un problema de tipo estético para el paciente, por presentar alteraciones de la morfología y tamaño de los dientes pero en ningún caso implicaría una mayor predisposición a padecer enfermedades bucodentales como: caries, enfermedad periodontal, etc.

Una macrodoncia puede ser la causa de dientes malposicionados o apiñados, lo que, como mencionábamos, es un problema meramente estético. Con su tratamiento, el objetivo es devolver la armonía a la boca y así poder mejorar la estética dental de quienes poseen Macrodoncia.

Macrodoncia: ¿Qué tratamientos hay?

El objetivo del tratamiento de la macrodoncia es recuperar el equilibrio y la estética de la boca. Para ello lo mejor es recurrir a la ortodoncia, con el fin de corregir las diversas desviaciones o apiñamientos y poder lucir la sonrisa perfecta.

Es cierto que durante años la ortodoncia por sí misma ha supuesto un problema estético debido al complejo que generaba a sus pacientes el hecho de que se vieran los aparatos dentales.

Por suerte, en la actualidad contamos con diferentes tipos de tratamientos de ortodoncia invisible para corregir la dentadura de la forma más discreta posible.

En conclusión, si crees que padeces macrodoncia en alguna o varias piezas dentales, no dudes en acudir al dentista, quien estudiará tu caso y encontrará la mejor solución para que puedas lucir una sonrisa armoniosa y sin complejos.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.