Cirugía ortognática: ¿cómo se realiza y cuánto tardas en recuperarte?

Cirugía ortognática: ¿cómo se realiza y cuánto tardas en recuperarte?
Índice 1.- ¿Qué es la cirugía ortognática?2.- ¿Qué alteraciones puede corregir la cirugía ortognática?3.- Tipos de cirugía ortognática3.1.- Cirugía del maxilar superior3.2.- Cirugía de la mandíbula3.3.- Cirugía maxilomandibular o bimaxilar4.- Fases del tratamiento con cirugía ortognática5.- ¿Cómo se realiza una cirugía ortognática?5.1.- 1- Planificación5.2.- 2- Intervención6.- ¿Cuánto tardas en recuperarte de una cirugía ortognática?7.- ¿Cuál es el precio de la cirugía ortognática?8.- Bibliografía

La cirugía ortognática es un procedimiento que tiene como objetivo conseguir una correcta relación entre los huesos de la cara. Se lleva a cabo en personas adultas que, durante su infancia, no experimentaron un correcto desarrollo de sus huesos faciales.

Esta intervención, que es realizada por un cirujano maxilofacial, debe ser combinada con un tratamiento de ortodoncia. En este artículo, nos centraremos en explicarte qué es la cirugía ortognática, cómo se realiza y cuánto tiempo tarda el paciente en recuperarse.

¿Qué es la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática es un tipo de intervención quirúrgica que sirve para corregir las discrepancias en los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). Es decir, actúa sobre las estructuras óseas que no se desarrollaron correctamente durante la infancia, ya sea por exceso o por defecto.

La cirugía ortognática permite, por tanto, modificar la posición y el tamaño tanto del maxilar superior como de la mandíbula para lograr el equilibrio de la cara. Con ello, pueden llegar a solucionarse numerosos problemas que afectan a la vida diaria del paciente, tanto en el plano funcional como estético: dificultades para comer, trastornos del sueño, problemas para respirar, alteraciones en la dicción, dolores (en mandíbula, cabeza, cuello…) o falta de armonía facial.

¿Qué alteraciones puede corregir la cirugía ortognática?

Los principales trastornos óseos que corrige la cirugía ortognática son los siguientes:

  • Clase 2: esta maloclusión se da cuando el maxilar superior está muy adelantado respecto a la mandíbula. En consecuencia, la mandíbula está retraída.
  • Clase 3: ocurre cuando la mandíbula está muy adelantada respecto al maxilar superior.

Además de estas maloclusiones, la cirugía ortognática puede corregir otras malformaciones como las siguientes:

  • Asimetría facial: se da cuando no existe simetría entre el lado izquierdo y el derecho de la cara.
  • Sonrisa gingival: se produce cuando una persona enseña mucha cantidad de encía superior al sonreír.

Tipos de cirugía ortognática

Existen tres tipos de cirugía ortognática:

Cirugía del maxilar superior

En este tipo de cirugía se interviene, únicamente, el maxilar superior. Por tanto, permite actuar sobre el maxilar superior para modificar su tamaño y posición. Con este tipo de cirugía se puede conseguir el avance, retroceso, alargamiento, acortamiento o rotación del hueso maxilar. Una vez conseguido el tamaño y la posición deseados, el hueso maxilar se fija con placas de titanio.

La cirugía del maxilar superior se realiza para corregir diversas alteraciones, como la clase 3, la mordida abierta o la sonrisa gingival.

Cirugía de la mandíbula

En el caso de la cirugía ortognática de mandíbula, lo más habitual es realizar el avance mandibular. Por ello, se lleva a cabo en personas que presentan una mandíbula pequeña y retraída, que se ha desarrollado menos que el maxilar superior.

La cirugía de avance mandibular requiere realizar un corte a cada lado del hueso de la mandíbula para poder adelantarlo y fijarlo mediante placas de titanio. Esta intervención se lleva a cabo para corregir las maloclusiones de clase 2.

Cirugía maxilomandibular o bimaxilar

Como su propio nombre indica, este tipo de cirugía ortognática actúa sobre ambos huesos (maxilar superior y mandíbula). Por tanto, se recurre a ella cuando ambas estructuras óseas presentan discrepancias que necesitan ser solventadas mediante cirugía.

El tiempo de recuperación de la cirugía ortognática oscila entre dos y cuatro semanas aproximadamente.

Fases del tratamiento con cirugía ortognática

El tratamiento con cirugía ortognática se combina con ortodoncia. A continuación, te explicamos en qué consiste:

  • Primera fase: ortodoncia prequirúrgica. En primer lugar, se planifica un tratamiento de ortodoncia de, aproximadamente, un año.
  • Segunda fase: cirugía ortognática. La intervención quirúrgica es realizada por un cirujano maxilofacial, en un hospital y bajo anestesia general.
  • Tercera fase: ortodoncia postquirúrgica. Una vez que las alteraciones de los huesos maxilares se han solucionado mediante la cirugía, se retoma el tratamiento de ortodoncia para terminar de corregir la posición de los dientes.

En algunos casos, se podrá llevar a cabo el protocolo Surgery First, el cual permite realizar la cirugía antes de colocar la ortodoncia. Sin embargo, la posibilidad de recurrir a dicho protocolo tendrá que ser valorada por el cirujano maxilofacial y el ortodoncista.

¿Cómo se realiza una cirugía ortognática?

Los principales pasos para realizar una cirugía ortognática son los siguientes:

1- Planificación

Lo primero es hacer un estudio completo del paciente, con el objetivo de tener una visión general -y a la vez muy detallada- de sus estructuras faciales (huesos y dientes). Dicho estudio se basa en una serie de fotografías y pruebas radiográficas.

Además, hay que tener en cuenta que la cirugía ortognática debe ser completada con un tratamiento de ortodoncia. Esto se debe a que la intervención sirve para corregir los huesos. Sin embargo, los movimientos de los dientes solo pueden ser realizados por la ortodoncia.

Por tanto, es necesario coordinar adecuadamente la cirugía ortognática con el tratamiento de ortodoncia.

2- Intervención

La cirugía ortognática tiene una duración aproximada de cuatro horas y se realiza bajo anestesia general. En este tiempo, el cirujano maxilofacial deberá hacer los cortes y movimientos necesarios en los huesos.

Posteriormente, tendrá que fijar el nuevo tamaño y posición de los huesos mediante placas y tornillos de titanio. De esta manera, dará a dichos huesos el tamaño y la posición adecuados.

En este punto, es necesario resaltar que la cirugía ortognática no deja cicatrices visibles, ya que todas las incisiones que realiza el médico son intraorales.

¿Cuánto tardas en recuperarte de una cirugía ortognática?

El tiempo de recuperación de la cirugía ortognática oscila entre dos y cuatro semanas aproximadamente.

Esto se debe a que el postoperatorio de la cirugía ortognática, y sus plazos, dependen de dos factores fundamentalmente: la complejidad de la intervención que se ha llevado a cabo (en función de la severidad de la maloclusión) y el tipo de trabajo que tiene el paciente.

Es decir, si la persona desempeña una ocupación muy activa (policía, bombero, deportista…) el tiempo de recuperación será mayor. Lo mismo ocurre con personas que se ven obligadas a hablar mucho (los profesores, por ejemplo). Estos pacientes también tardarán más tiempo en reincorporarse a su trabajo.

¿Cuál es el precio de la cirugía ortognática?

El precio de la cirugía ortognática se sitúa a partir de los 15.000 euros aproximadamente. Sin embargo, este importe puede ser más elevado en función de la complejidad de la intervención.

Aunque pueda parecer un precio alto, lo cierto es que la cirugía ortognática es una intervención de relativa envergadura. Requiere una planificación minuciosa, el trabajo de distintos especialistas (cirujano maxilofacial, anestesista, enfermeros…), quirófano y hospitalización, entre otros.

Como puedes imaginarte, la cirugía ortognática es una operación que exige un alto esfuerzo por parte del paciente. Además de tener un precio alto, requiere un periodo de recuperación y puede llegar a ser molesto durante los primeros días.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los pacientes afirman que la cirugía les ha cambiado y mejorado la vida notablemente. Y es que, tras haberse operado, pueden realizar con normalidad todas las acciones que tenían limitadas anteriormente debido a las alteraciones en sus huesos: comer, dormir, hablar, respirar, etc.

Si estás valorando la posibilidad de recurrir a la cirugía ortognática, puedes llamar a nuestras clínicas dentales para pedir una primera cita informativa con los profesionales especializados en este tratamiento.

Bibliografía

Dra. Laura Obradors
Dra. Laura Obradors

Ortodoncista y especialista en Prótesis / Directora Médica en Abaden Dentistas

Licenciada en Odontología | Universitat Internacional de Catalunya.

Máster Damon | Clases impartidas por los Doctores Ramón Perera y Rafael García-Espejo

Máster Invisalign | Manuel Román Academy

Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal | Universitat de Barcelona