Cirugía ortognática: ¿Cómo se realiza y cuánto tardas en recuperarte?

La cirugía ortognática es un procedimiento que tiene como objetivo conseguir una correcta relación entre los huesos de la cara. Se lleva a cabo en personas adultas que, durante su infancia, no experimentaron un desarrollo correcto de sus huesos faciales.
Esta intervención, que es realizada por un cirujano maxilofacial, debe ser completada con un tratamiento de ortodoncia. En este artículo, nos centraremos en explicarte qué es la cirugía ortognática y en qué consiste.
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es un tipo de intervención quirúrgica que sirve para corregir las alteraciones severas en los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). Es decir, actúa sobre los huesos que no se desarrollaron correctamente durante la infancia, ya sea por exceso o por defecto.
La cirugía ortognática permite, por tanto, modificar la posición y el tamaño de dichos huesos para lograr el equilibrio de la cara. Con ello, pueden llegar a solucionarse numerosos problemas que afectan a la vida diaria del paciente: dificultades para comer, trastornos del sueño, problemas para respirar, alteraciones en la dicción o falta de armonía estética.
¿Qué alteraciones puede corregir la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática puede corregir distintos trastornos óseos como los siguientes:
- Clase II o prognatismo maxilar: se produce cuando el maxilar superior está muy adelantado respecto a la mandíbula. En consecuencia, el mentón está retraído.
- Clase III o prognatismo mandibular: ocurre cuando la mandíbula está muy adelantada respecto al maxilar superior.
- Asimetría facial: se da cuando no existe simetría entre el lado izquierdo y el derecho de la cara.
- Sonrisa gingival: se produce cuando una persona enseña mucha cantidad de encía superior al sonreír.
¿Cómo se realiza una cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es una operación de relativa envergadura. Por ello, es necesario seguir una serie de pasos para llevarla a cabo. Los principales son los siguientes:
1- Planificación
Lo primero es realizar un estudio completo del paciente, con el objetivo de tener una visión general -y a la vez muy detallada- de sus estructuras faciales (huesos y dientes). Dicho estudio se basa en una serie de fotografías y pruebas radiográficas.
Además, hay que tener en cuenta que la cirugía ortognática debe ser completada con un tratamiento de ortodoncia. Esto se debe a que la intervención sirve para corregir los huesos. Sin embargo, los movimientos de los dientes solo pueden ser realizados por la ortodoncia.
Por tanto, es necesario coordinar adecuadamente la cirugía ortognática con el tratamiento de ortodoncia.
2- Intervención
La cirugía ortognática tiene una duración aproximada de cuatro horas y se realiza bajo anestesia general. En este tiempo, el cirujano maxilofacial deberá hacer los cortes y movimientos necesarios en los huesos.
Posteriormente, tendrá que fijar el nuevo tamaño y posición de los huesos mediante placas y tornillos de titanio. De esta manera, dará a dichos huesos el tamaño y la posición adecuados.
En este punto, es necesario resaltar que la cirugía ortognática no deja cicatrices visibles, ya que todas las incisiones que realiza el médico son intraorales.
¿Cuánto tardas en recuperarte de una cirugía ortognática?
El tiempo de recuperación de la cirugía ortognática oscila entre dos y cuatro semanas aproximadamente.
Esto se debe a que el postoperatorio de la cirugía ortognática, y sus plazos, dependen de dos factores fundamentalmente: la complejidad de la intervención que se ha llevado a cabo (en función de la severidad de la maloclusión) y el tipo de trabajo que tiene el paciente.
Es decir, si la persona desempeña una ocupación muy activa (policía, bombero, deportista…) el tiempo de recuperación será mayor. Lo mismo ocurre con personas que se ven obligados a hablar mucho (los profesores, por ejemplo). Estos pacientes también tardarán más tiempo en reincorporarse a su trabajo.
¿Cuál es el precio de la cirugía ortognática?
El precio de la cirugía ortognática se sitúa a partir de los 12.500 euros aproximadamente. Sin embargo, este importe puede ser más elevado en función de la complejidad de la intervención.
Aunque pueda parecer un precio alto, lo cierto es que la cirugía ortognática es una intervención de relativa envergadura. Requiere una planificación minuciosa, el trabajo de distintos especialistas (cirujano maxilofacial, anestesista, enfermeros…), quirófano y hospitalización, entre otros.
Como puedes imaginarte, la cirugía ortognática es una operación que exige un alto esfuerzo por parte del paciente. Además de tener un precio alto, requiere un periodo de recuperación y puede llegar a ser molesto durante los primeros días.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los pacientes afirman que la cirugía les ha cambiado y mejorado la vida notablemente. Y es que, tras haberse operado, pueden realizar con normalidad todas las acciones que tenían limitadas anteriormente debido a las alteraciones en sus huesos: comer, dormir, hablar, respirar, etc.
Bibliografía
- Rodríguez Recio, Oliver, Vicente Rodríguez, Juan Carlos de, & Llorente Pendás, Santiago. (2002). Diagnóstico y plan de tratamiento en cirugía ortognática. RCOE, 7(6), 629-641.
- Hernan, Ramírez & N, María & B, Mauricio. (2006). Cirugía ortognática: diagnóstico, protocolo, tratamiento y complicaciones. Análisis de experiencia clínica. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. 66. 10.4067/S0718-48162006000300008.
- Robl TM, Farrell BB, Tucker ML. Complications in orthognathic surgery. Report of 1,000 cases. Oral Maxillofacial Surg Clin N Am. 2014; 26: 599-609.
- Schendel SA, Epker BN. Results after mandibular advancement surgery: an analysis of 87 cases. J Oral Maxillofac Surg. 1980; 38: 265-282.