Los efectos de la erosión dental en la salud

La erosión dental es el proceso que se refiere al desgaste del esmalte, y es un problema muy frecuente que amarillea los dientes, dejándolos con mal aspecto y sin brillo. La erosión del esmalte dental ocurre cuando entran en contacto a diario sustancias ácidas, y sus consecuencias van más allá del empeoramiento estético de nuestra sonrisa.
Una erosión dental puede derivar en una hipersensibilidad por la que sufriremos molestias con alimentos muy fríos, muy calientes o muy dulces, así como llegar a padecer caries, entre otras cosas. Estos daños ocurren porque al ir malgastándose el esmalte, se pierde la protección del diente por lo que va perdiendo consistencia y dejando expuesta a posibles agresiones a la estructura dental.
De hecho este problema puede hacernos entrar en un círculo vicioso, ya que cuando se empieza a padecer implica que el cepillado se vuelva algo muy incomodo, llegando a suponer un mal rato para la persona, y que por lo tanto empecemos a descuidar la higiene dental, lo que implicará que esta erosión se agrave incrementándose de forma mucho más veloz.
Causas de la erosión dental
Las causas de la erosión dental pueden ser muchas y muy distintas. Por ejemplo, el cambio en la acidez de la saliva debido a cambios hormonales como ocurre en el embarazo, problemas de reflujo gástrico. O también puede ocurrir por malos hábitos, por ejemplo una alimentación incorrecta hará que nuestra saliva sea más ácida, o por ejemplo una incorrecta higiene bucal.
También hay que tener en cuenta que determinados alimentos o bebidas contribuyen a una erosión dental más veloz e intensa. Se trata de refrescos gaseosos o carbonatados, zumos de fruta industriales, bebidas alcohólicas o vinagres, así como alimentos que sean ácidos.
¿Se puede tratar la erosión dental?
Dependiendo del grado de la erosión se realizará un tratamiento u otro. En el caso de las más leves y superficiales, un simple cambio de hábitos y unas indicaciones del odontólogo son suficientes para frenarlo y no sufrir mayores consecuencias.
Por lo que respecta a una erosión media en la que sólo se ha perdido esmalte de una zona concreta, será suficiente realizar una obturación con composite.
En el caso de erosión grave, en la que se ha perdido esmalte de varias zonas, causando daños y sensibilidad al paciente, el odontólogo deberá valorar si va a realizar una reconstrucción o incluso si hay que someter al paciente a una endodoncia (matar el nervio de la pieza).
Cómo prevenir el desgaste del esmalte
Como hemos dicho para prevenir la erosión dental es muy importante evitar o disminuir considerablemente la ingesta de alimentos y bebidas que implican una mayor erosión. Si bebemos ocasionalmente es importante utilizar pajita para evitar en la medida de lo posible que se reparta por los dientes.
Por otro lado, en el caso de consumir alimentos ácidos es necesario esperar mínimo 10 min a cepillarse los dientes para que la saliva los neutralice, de lo contrario estaríamos frotándolos contra el esmalte.
Otra manera de evitarlo es llevar una correcta higiene bucal, así como visitar periódicamente al dentista y al higienista dental.