Los desórdenes alimenticios y la salud oral

Los desórdenes alimenticios y la salud oral
Índice 1.- Consecuencias de los trastornos alimenticios2.- Cómo se diagnostica un trastorno alimenticio

Los trastornos alimentarios son una serie de afecciones que se caracterizan por una relación poco saludable con los alimentos. Evidentemente, este incorrecto uso de la comida tiene graves consecuencias tanto a nivel físico como mental.

Por todo esto, cualquier persona que se vea condicionada por estos trastornos lo pasa mal y necesita ayuda, tanto de familiares y amigos como de profesionales de la medicina y psicología.

Generalmente, suelen distinguirse tres tipos principales de trastornos alimentarios:

  • Anorexia nerviosa: Esto se caracteriza por la pérdida de peso a menudo debido a una dieta y ejercicio excesivos, a veces hasta el punto de morir de hambre. Las personas con anorexia sienten que nunca pueden ser lo suficientemente delgadas y continúan viéndose a sí mismas como «gordas» a pesar de la pérdida de peso extrema.
  • Bulimia nerviosa: La afección se caracteriza por ciclos de sobrealimentación extrema, conocidos como atracones, seguidos de purgas u otros comportamientos para compensar la sobrealimentación. También se asocia con sentimientos de pérdida de control sobre la alimentación.
  • Trastorno de atracones compulsivos: Esto se caracteriza por episodios regulares de sobrealimentación extrema y sentimientos de pérdida de control sobre la alimentación.

Consecuencias de los trastornos alimenticios

Los trastornos alimentarios tienden a desarrollarse durante la adolescencia y la juventud, y son mucho más comunes en niñas y mujeres. Nadie conoce la causa precisa de los trastornos alimentarios, pero parecen coexistir con problemas psicológicos y médicos como la baja autoestima, la depresión, la ansiedad, los problemas para sobrellevar las emociones y el abuso de sustancias.

Para algunas personas, la preocupación por la comida se convierte en una forma de ganar control sobre un aspecto de sus vidas. Aunque puede comenzar simplemente comiendo un poco más o menos de lo habitual, el comportamiento se va de las manos y toma el control de la vida de la persona. Los trastornos alimentarios son un problema médico grave que puede tener consecuencias a largo plazo si no se trata.

Es común que las personas con trastornos alimentarios oculten sus comportamientos poco saludables, por lo que puede ser difícil reconocer los signos de un trastorno alimentario, especialmente al principio.

Lógicamente, una alimentación deficiente y el efecto nocivo del vómito en la boca hace que la salud oral se resienta, de forma que es otro foco de preocupación. Las personas afectadas no solo tienen problemas mentales, digestivos o de peso, y es que los dientes amarillentos, el desgaste del esmalte dental o la osteoporosis en los huesos maxilares pueden ser indicativos de que algo no va bien.

Cómo se diagnostica un trastorno alimenticio

Una persona con un trastorno alimenticio tendrá más posibilidades de recuperación si recibe un diagnóstico precoz. Si se cree que existe el problema de un trastorno alimenticio, el médico generalmente realiza un examen físico, realiza una entrevista y ordena pruebas de laboratorio. Esto ayudará a formar el diagnóstico y a detectar problemas y complicaciones médicas relacionadas.

Además, un profesional de salud mental llevará a cabo una evaluación psicológica. Pueden hacer preguntas sobre hábitos alimenticios, comportamientos y creencias. También se indaga sobre el historial de dieta, ejercicio, atracones y purgas de un paciente.

Cada trastorno alimentario tiene sus propios criterios de diagnóstico que un profesional de salud mental utilizará para determinar qué trastorno está involucrado.

No es necesario tener todos los criterios para que un trastorno se beneficie de trabajar con un profesional de salud mental en temas relacionados con la alimentación y la alimentación.

Con frecuencia, una persona con un trastorno alimentario tendrá síntomas de otra afección de salud mental que requiere tratamiento. Siempre que sea posible, es mejor identificar y tratar todas las condiciones al mismo tiempo.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.