Todo lo que debes saber sobre una endodoncia

Todo lo que debes saber sobre una endodoncia
Índice 1.- ¿Qué es una endodoncia?1.1.- Qué síntomas suelen indicar que necesitamos una endodoncia1.2.- ¿Qué tipo de endodoncias existen?1.3.- Tipos de endodoncia y realización1.4.- Unirradicular: son las que tienen afectado a una sola raíz y un único conducto.1.5.- Birradicular: afectan a dos raíces y por lo tanto a dos conductos.1.6.- Polirradicular: el diente tiene más de dos raíces  y más de dos conductos.2.- Dolor de dientes a pesar de tener el nervio tratado

Seguramente hayas escuchado más de una vez que algún conocido o a ti mismo te han dicho que era momento de hacerte una endodoncia. Pero, ¿de qué se trata? ¿Cómo es el tratamiento de endodoncia y para qué se utiliza? En este artículo vamos a ver todos estos detalles para que los tengas en cuenta y no se te escape nada de información al respecto.

La endodoncia es un tratamiento en el cual se tiene como objetivo el “matar al nervio”. De lo que se trata es de extraer la pulpa o nervio del diente que está afectado y colocar allí un material que sea biocompatible para poder sellarlo por completo. Es uno de los tratamientos más populares con el fin de poder salvar un diente.

Generalmente, la endodoncia se da cuando una caries ya es muy profunda y ha llegado a la zona de la pulpa del diente, por eso es que la colocación de un empaste dental no es suficiente sino que hay que hacer otro tipo de tratamiento para eliminar la infección generada.

Cuando se ha hecho la endodoncia y se ha matado el nervio, entonces el diente se reconstruye para que tenga un aspecto natural y que el paciente pueda seguir adelante con sus actividades como siempre.

Podríamos decir entonces, que la endodoncia es un tratamiento en el cual se extrae en su totalidad la pulpa que está lesionada. Esa pulpa es un tejido muy pequeño que tiene en su interior nervios y vasos sanguíneos y se encuentra en la zona interior de la pieza dental que está comunicada con el hueso maxilar. Por eso es que la pulpa tiene como función el permitir percibir los estímulos externos.

Este tipo de intervención, lo que hace es mantener la funcionalidad del diente junto con su estética sin que haya necesidad de extraer la pieza.

Otros motivos por los cuales se puede necesitar una endodoncia son por ejemplo por traumatismos, fracturas u otro tipo de patologías que estén relacionadas con la raíz o con el propio hueso.

Como imaginarás, hacer una endodoncia es más complejo que eliminar una caries de forma tradicional, por eso es que lo más recomendable es que acudas al dentista lo antes posible.

¿Qué es una endodoncia?

Cuando nos referimos a una endodoncia o al tratamiento de los conductos radiculares nos estamos refiriendo a un tipo de tratamiento que se aplica en la zona de la parte interna de los dientes y en los molares.

Con este tratamiento lo que se conseguirá principalmente es “matar” el nervio y así realizar la reconstrucción que se necesite.

Aunque existen otras circunstancias en las que aplicar una endodoncia, la más frecuente se debe a que se ha sufrido de una caries muy profunda que ha llegado hasta la zona del nervio, como consecuencia de ello, se ocasionan unas fracturas en los dientes o molares que provocan dolor en el paciente.

Qué síntomas suelen indicar que necesitamos una endodoncia

Un dolor intenso producto de una caries profunda da como lugar inflamación, infección y necrosis en la pulpa lo que hace que la persona experimente dicho dolor que se hace intermitente y constante.

Por ese motivo es que algunos de los síntomas que aparecen son por ejemplo el tener sensibilidad al frío o al calor, sentir molestias al masticar, que haya un cambio en el color del diente o la aparición de un flemón.

Apenas se vean estos síntomas, hay que acudir a un odontólogo profesional.

¿Qué tipo de endodoncias existen?

Dentro de los tipos de endodoncias existentes podemos destacar:

  • Endodoncia por caries dental

Es el tipo de endodoncia que se da cuando hay una caries muy profunda. En estos casos se debe de elegir entre dos procedimientos distintos ya que dependerá de si la caries ha llegado a matar el nervio provocando un dolor leve o si realmente ha tocado el nervio causando una infección e inflamación aguda.

  • Endodoncia por Fractura dental

Es el otro tipo de endodoncia que se suele dar cuando existe una fractura real tanto en la zona de los dientes como en los molares, lo que hace que aparezca un dolor intenso de forma rápida y, por supuesto, inflamación.

Tipos de endodoncia y realización

Dependiendo del tipo de diente que se haya afectado, existen tres endodoncias diferentes, pues el número de conductos de ellas son variados.

Así tenemos:

Unirradicular: son las que tienen afectado a una sola raíz y un único conducto.

Birradicular: afectan a dos raíces y por lo tanto a dos conductos.

Polirradicular: el diente tiene más de dos raíces  y más de dos conductos.

La endodoncia se puede hacer en una única sesión o en varias, algo que depende de la complejidad de la misma. Los pasos a seguir son:

Anestesia: para que el tratamiento no duela, se aplica anestesia local. Una vez hecho esto, se hace una pequeña perforación en la pieza dental para poder así acceder a la cámara pulpar que tiene diversos vasos sanguíneos.

Extracción del tejido: primero se desinfecta la zona y después de ello se extrae el tejido que está infectado a través del uso de un sistema de limas. La zona se limpia y así queda libre el conducto radicular.

Preparación de los conductos: los conductos se moldean para darle forma cónica y así facilitar el relleno de cada uno de ellos. Para eso se utiliza lo que se llama gutapercha caliente, un tipo de goma que proviene del caucho y que hace uso de un horno qe caliente enseguida los obturadores para así acortar el tiempo del postoperatorio y facilitar el relleno del conducto aunque éste se encuentre con forma irregular.

Relleno y sellado: el material que se utilizará para la obturación, se inserta en cada uno de los conductos y así se pasa a sellar adecuadamente con el objetivo de que ningún fluido llegue a las zonas no obturadas.

Reconstrucción del diente: si el odontólogo lo considera, se puede hacer una sesión extra para rellenar la pieza dental y así restaurar el diente con el fin de que tenga una apariencia muy natural.

Dependiendo del tipo de reparación que haya que hacer,  se podrá elegir entre un tipo de obturación u otra. Por ejemplo, los composites estéticos son los que se utiliza cuando se han sufrido pequeños daños en el diente y hace falta rellenarlos. La corona y el poste intrarradicular es el que se utiliza cuando la destrucción es bastante grande pues no se puede rellenar con composite.

Seguimiento y control: cuando se haya finalizado el tratamiento, hay que hacer un seguimiento del mismo para comprobar que todo ha quedado bien. Consulta con tu odontólogo la frecuencia de las visitas para que pueda comprar una radiografía del antes y después.

En los tratamientos de endodoncia no suele aparecer ningún dolor pero sí que puede pasar que haya algún tejido inflamado que cause molestias después de que se haya pasado el efecto de la anestesia. Si se llegara a sentir dolor, entonces se puede tomar alguna medicación o consultar con el odontólogo pues quizás hay algo que no esté bien y haya que revisar la endodoncia.

El porcentaje de éxito de la endodoncia es muy alto.

Dolor de dientes a pesar de tener el nervio tratado

Cuando se ha tratado el nervio previamente pueden aparecer pequeñas infecciones por microfiltración de bacterias, que provoca dolor y se debe tratar con una reendodoncia.

Cada caso debe de ser tratado de forma particular por los profesionales para decidir cuál será la mejor técnica y cómo eliminar el dolor y las consecuencias provocadas en el nervio, siendo la endodoncia para ello el mejor tratamiento que existe en la actualidad.

Llama a nuestro asesor dental al 900 102 969 si quieres recibir más información sobre esta u otras cuestiones.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.