La leucoplasia

La leucoplasia
Índice 1.- Qué causa la leucoplasia2.- Síntomas de la leucoplasia3.- Tratamientos para la leucoplasia

La leucoplasia es un tipo de lesión que aparece en la boca y que se manifiesta como un tipo de manchas o placas blancas en la lengua o en lo que es la mucosa de la boca. Son unas manchas que no se desprenden y que se considera un tipo de lesión premalignas pues podrían ser sitios donde a futuro aparecería el cáncer.

Qué causa la leucoplasia

No se tiene muy en claro cuáles podrían ser las causas de la leucoplasia, pues generalmente se atribuye a ello factores externos como lo son:

  • Exceso en el consumo de alcohol
  • Mala alimentación
  • Mala higiene bucal
  • Irritación por el uso de prótesis dentales
  • Enfermedades como el VIH, o HPV
  • Idiopáticas
  • Traumatismos varios

Esta enfermedad se encuentra con más frecuencia en los hombres que en las mujeres y suele aparecer a partir de los 40 años.

Síntomas de la leucoplasia

Los síntomas que aparecen en la leucoplasia dependerán siempre del tipo de lesión que exista y de qué factor es el que los desencadena.

Suele haber dolor en la lengua y muchas molestias en la boca. También si se presta atención se verá que en un inicio aparece una mancha blanca casi imperceptible y que poco a poco se va ampliando la zona en donde aparecen dichas manchas llegando a generar un endurecimiento de las mismas.

Es muy difícil realizar el diagnóstico de la leucoplasia pues no se sabe a ciencia cierta si puede ser benigno o maligno, por ese motivo los profesionales odontólogos lo que solicitan es una biopsia para tener datos muchos más concretos y ver si la lesión es o no maligna y si se está o no sufriendo cáncer oral.

Tratamientos para la leucoplasia

El tratamiento depende de la causa que esté creando la leucoplasia. Si por ejemplo fuera por una infección de cándidas se aplicaría un tratamiento con antifungicos tópicos para ello.

Cuando se tratan directamente los motivos por los cuales aparece la leucoplasia, ésta suele eliminarse al menos en un 50%

Si por algún motivo la lesión continúa, entonces se optará por algún tipo de medicación o incluso cirugía para extirpar por completo la lesión.

De los tratamientos más innovadores para la leucoplasia es la aplicación de ácido retinoico con vitamina A y la terapia fotodinámica. Como en cualquier otra enfermedad, será el profesional odontólogo el que determine el mejor tratamiento según el caso del paciente.

Bibliografía

  • Camacho Alonso. F. LJP. Abordaje clinicoterapéutico de la leucoplasia oral. Rev Clin Esp 2004; 204(8):420-1.
Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.