Gingivectomía: ¿Qué es y en qué casos se debe hacer?

La gingivectomía es una de las numerosas técnicas que llevan a cabo los dentistas para tratar la periodontitis o piorrea. Tiene como objetivo reducir o eliminar las bolsas periodontales y devolver a la encía su aspecto original.
En este punto, conviene recordar que no se debe confundir la gingivectomía con un término similar: gingivoplastia.
La gingivoplastia es una pequeña cirugía que tiene como objetivo reducir la cantidad de encía que muestra una persona al sonreír. Este es, por tanto, un tratamiento que tiene una finalidad estética.
A pesar de que ambas técnicas -gingivectomía y gingivoplastia- sean diferentes, son perfectamente compatibles entre sí. De hecho, en una gran cantidad de casos se realizan juntas.
¿Qué es una gingivectomía?
Una gingivectomía es un tipo de cirugía mediante la que se extirpa una parte del tejido de la encía. Se lleva a cabo, principalmente, para reducir o eliminar las bolsas periodontales de las personas que padecen una piorrea avanzada.
Dicho esto, es conveniente recordar que las bolsas periodontales son unos surcos que se forman entre la encía y el diente como consecuencia de la periodontitis. Y que, además, sirven para albergar todas las bacterias que se desarrollan en la boca debido a dicha enfermedad.
A medida que avanza la periodontitis, las bolsas periodontales se hacen cada vez más grandes para albergar una cantidad mayor de bacterias.
¿Cuándo se debe hacer una gingivectomía?
La gingivectomía está especialmente indicada en los casos de pacientes que tienen unas bolsas periodontales de más de tres milímetros de profundidad.
A su vez, la gingivectomía se realiza después de haber llevado a cabo los tratamientos necesarios para curar la periodontitis y eliminar la infección provocada por ella (medicación antibiótica, curetajes, etc.).
Por tanto, se recurre a la gingivectomía para mitigar los efectos provocados por la piorrea. Es decir, para retirar el tejido “sobrante” que se encuentra en la encía después de haber eliminado las bolsas.
Aunque la gingivectomía se realiza, sobre todo, para eliminar las bolsas periodontales, también se puede recurrir a este tratamiento para paliar otras patologías o problemas bucodentales.
Algunos ejemplos de ello son la hiperplasia gingival (agradamiento o crecimiento excesivo de la encía) o la fibrosis gingival (formación de tejido fibroso en las encías).
¿Cómo se realiza una gingivectomía?
La gingivectomía es un procedimiento que tiene el objetivo de eliminar el tejido “sobrante” de las zonas en las que ha habido bolsas periodontales.
En las clínicas dentales Abaden, la cirugía es llevada a cabo por un periodoncista, que es un dentista especializado en encías.
Dicho profesional recorta el tejido gingival con la ayuda de un bisturí eléctrico, el cual es mucho más preciso que el tradicional. Y, tras la intervención, aplica unos puntos de sutura al paciente para que la zona cicatrice correctamente.
La cirugía mediante la que se realiza la gingivectomía es muy sencilla, se lleva a cabo en menos de una hora y solo precisa de anestesia local.
¿Cómo es el postoperatorio de la gingivectomía?
Normalmente, el periodo de cicatrización de la zona intervenida es de dos semanas.
Por ello, los cuidados postoperatorios suelen prolongarse durante este tiempo. Sin embargo, esto no debe suponer una preocupación para el paciente, ya que puede llevar una vida normal.
El paciente solo tendrá que seguir las indicaciones y cuidados establecidos por su odontólogo, así como acudir a las revisiones periódicas que este profesional establezca. De esta manera, podrá supervisar que el proceso de recuperación transcurre según lo previsto.
Debido a la sencillez del procedimiento, la gingivectomía no suele causar dolor. Sin embargo, entra dentro de la normalidad que el paciente presente molestias e irritación durante las primeras horas.
Esto se debe, simplemente, a que la zona intervenida está sensible. Lo que, por su parte, sí que requeriría una visita urgente al dentista es la aparición de infecciones o hemorragias.
Por todo ello, lo normal es que el postoperatorio transcurra de manera tranquila y sin complicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre gingivectomía y gingivoplastia?
Como hemos avanzado al comienzo de este artículo, los términos gingivectomía y gingivoplastia pueden sonar similares.
Sin embargo, se refieren a procedimientos distintos y obedecen a objetivos diferentes.
Por un lado, la gingivectomía está centrada en la eliminación de las bolsas periodontales.
Por otro lado, la gingivoplastia es un tratamiento puramente estético que se realiza para corregir la sonrisa gingival. Es decir, cuando una persona muestra demasiada cantidad de encía al sonreír. De esta manera, se recorta y remodela el borde de las encías para proporcionar a la sonrisa un aspecto más armónico.
Ambas técnicas se pueden realizar de manera complementaria. De hecho, en una gran cantidad de ocasiones, se realiza primero una gingivectomía y, posteriormente, una gingivoplastia.
Conclusiones
Como hemos destacado a lo largo de este artículo, la gingivectomía es una cirugía muy sencilla y rápida que sirve para eliminar las bolsas periodontales.
Y, con ello, devolver a las encías su aspecto original.
En la inmensa mayoría de los casos, esta intervención no presenta complicaciones, por lo que el postoperatorio se resuelve de manera sencilla siguiendo las indicaciones del cirujano.
Eso sí, una vez puedas cepillarte con normalidad, recuerda seguir el principal consejo para mantener una boca sana: lavarte los dientes después de cada comida.
Piensa que, en la inmensa mayoría de los casos, los dentistas debemos recurrir a una gingivectomía debido a las bolsas periodontales. Y que estas, a su vez, se han formado como consecuencia de una piorrea, una enfermedad provocada por bacterias.
Por ello, mantener unos buenos hábitos diarios de higiene es, casi siempre, el mejor remedio para no necesitar nunca una gingivectomía.
Bibliografía
Peeran, Syed & Thiruneervannan, Madhumala. (2021). 49. Gingivectomy and Gingivoplasty.