La asepsia en la odontología

La asepsia en la odontología
Índice 1.- La asepsia en los materiales2.- Cómo se logra la asepsia en la odontología

La asepsia es la ausencia total de infección o de microorganismos infecciosos.

En la odontología, nos podemos encontrar con distintos tipos de niveles de asepsia como lo son la asepsia local y la asepsia en los materiales, en los pacientes y también en los profesionales de la salud.

La asepsia en los materiales

Cuando hablamos de la asepsia en los instrumentos de odontología nos encontramos con tres clasificaciones diferentes:

  • Instrumentos críticos: son aquellos instrumentos y materiales que se hacen uso cuando hay contacto con los tejidos orgánicos como puede ser la sangre.
  • Instrumentos semicríticos: son los instrumentos en donde hay un contacto con las mucosas o con la piel no intacta.
  • Instrumentos no críticos: son los que cuando se utilizan tienen contacto con la piel intacta.

Además de lo anterior, dentro de la asepsia podemos encontrar dos grandes grupos según el número de microorganismos que se eliminan.

  • Desinfección: se trata del procedimiento en donde se reduce la cantidad existentes de microorganismos en el área. Para ello, se hace uso de instrumentos o materiales semicríticos o no críticos.
  • Esterilización: es la eliminación completa de todos los microorganismos o microbianas, por eso son el nivel más avanzado en lo que se refiere al control de la infección y contaminación. Se hace uso de instrumentos o materiales críticos y semicríticos.

Cómo se logra la asepsia en la odontología

La esterilización de los instrumentos, en una clínica dental, se logra a través del embolsado de cada uno de ellos y el uso de agentes físicos como el calor seco o agentes químicos en donde se sumergen los instrumentos para esterilizarlos.

La asepsia en la odontología se realiza en los siguientes agentes:

  • Mobiliario: se debe de desinfectar con agentes químicos todo el mobiliario del gabinete con el fin de que esté libre de microorganismos que puedan ser infecciosos.
  • Instrumental: se desinfectan los instrumentos o materiales o se esteriliza según el tipo de material que sea como hemos comentado anteriormente.
  • Odontólogo y asistentes: deben de lavarse las manos, hacer uso de la ropa adecuada y colocarse guantes para la manipulación. Estos guantes pueden ser quirúrgicos o rutinarios.
  • Paciente: el paciente debe de acudir a la consulta con ropa limpia e higienizar su cavidad bucal lo más posible.

Como puedes observar la asepsia es sumamente importante con el fin de evitar la aparición de inconvenientes como las infecciones debido a esos microorganismos que se encuentran presentes en distintos agentes. Si tienes dudas al respecto consulta con el especialista en odontología para que te indique cómo debes de acudir el día de tu cita.

Dr. Domingo Obradors
Dr. Domingo Obradors

Ortodoncista e implantólogo / Fundador de las clínicas Abaden Dentistas

El Dr. Obradors estudió Medicina y Cirugía y la especialidad en Estomatología en la Universitat Autònoma de Barcelona. Empezó su trayectoria profesional como Residente de Cirugía Pediátrica en el Hospital Clínic de Barcelona. Fue en este periodo cuando vio la importancia de las sesiones clínicas (reuniones diarias en las que todos los especialistas médicos revisan los casos de forma conjunta y trazan el plan de tratamiento más adecuado para cada uno de ellos). Posteriormente, implantaría en las clínicas Abaden este método de trabajo diario que se ha mantenido hasta la fecha.

Especializado en Ortodoncia e Implantología, el Dr. Domingo Obradors desarrolló y patentó el procedimiento implantológico TTFA (TeethToday Full Arch®) que se realiza en las clínicas Abaden y fue uno de los primeros profesores de implantología dental en España.